Público
Público

Guerra Rusia-Ucrania En directo | Una explosión cerca de la estación central de Kiev provoca miles de evacuados y podría dejar sin calefacción a parte de la ciudad

La plaza central de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, tras el bombardeo perpetrado por fuerzas rusas, a 1 de marzo de 2022.
La plaza central de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, tras el bombardeo perpetrado por fuerzas rusas, a 1 de marzo de 2022. Serguéi Bobok / AFP

La guerra en Ucrania continúa un día más sin que las tropas rusas hayan conseguido tomar el control de Kiev. El Kremlin mueve a sus unidades militares para intentar cercar la capital. La comunidad internacional mantiene la respiración y acusa a Vladímir Putin de cometer crímenes de guerra. Joe Biden ha asegurado que el presidente de Rusia pagará por su invasión. La Unión Europea refuerza el tono belicista en un pleno extraordinario en el Parlamento Europeo, donde intervino Volodímir Zelenski, que pidió una vez más la entrada de su país en el bloque comunitario. Mientras, el Gobierno de España deja en el aire si finalmente aportará ayuda militar a Ucrania de forma directa. Por el momento, Pedro Sánchez descarta el envío de armamento y defiende canalizar el material ofensivo a través del Fondo Europeo para la Paz

  1. Estados Unidos extiende un año más la emergencia nacional respecto a Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este miércoles la extensión por un año más de la emergencia nacional con respecto a Ucrania, aprobada en 2014 en base a la "inusual y extraordinaria amenaza a la seguridad nacional".

    "Las acciones y políticas contempladas en esta Orden Ejecutiva continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos (...) Por esto lar orden debe continuar en vigor más allá del 6 de marzo", han trasladado en un comunicado desde la Casa Blanca.

    En este documento, Biden ha recopilado las diferentes prórrogas y modificaciones de la Orden Ejecutivo original, impuesta tras la invasión rusa de Crimea en 2014 y de la alteración de las políticas y la seguridad que aquello supuso.

    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con la frente manchada de ceniza el Miércoles de Ceniza, habla sobre el proyecto de ley de infraestructura de un billón de dólares estadounidenses en la Universidad de Wisconsin-Superior, en Superior, Wiscon
    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con la frente manchada de ceniza el Miércoles de Ceniza, habla sobre el proyecto de ley de infraestructura de un billón de dólares estadounidenses en la Universidad de Wisconsin-Superior, en Superior, Wisconsin, EE. EFE
  2. Un cámara de 'Kiev Live TV', entre los fallecidos en el atentado contra la torre de televisión de Kiev

    Reporteros Sin Fronteras ha comunicado que Evgeny Sakun, camarógrafo de Kiev Live TV, murió ayer en el atentado con bomba contra la torre de radio y televisión de Kiev. 

  3. España enviará a Ucrania 1.370 lanzagranadas contracarro y 700.000 cartuchos de fusiles y ametralladoras

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado que España enviará el viernes a Ucrania dos aviones con material ofensivo en el que está previsto que vayan un total de 1.370 lanzagranadas contracarro y 700.000 cartuchos de fusiles y ametralladoras, además de ametralladoras ligeras.

    "Saldrá el viernes por la mañana, por medio de aviones del Ejército del Aire hasta Polonia, en un punto cercano a la frontera con Ucrania y serán recogidos por las autoridades ucranianas", ha explicado la ministra en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.

  4. Las 15 nucleares de Ucrania, elemento crítico para la seguridad y el abastecimiento

    Los 15 reactores nucleares de Ucrania están preparados para solventar dificultades normales de funcionamiento, según los estándares internacionales, pero son un elemento crítico para el país, tanto desde el punto de vista de la seguridad nuclear como del abastecimiento eléctrico, según los expertos consultados por EFE.

    Mientras la invasión rusa de Ucrania sigue su curso, aumenta la preocupación por el riesgo para las instalaciones nucleares ucranianas con quince reactores de agua a presión distribuidos en cuatro centrales: Jmelnitski (2), Rivne (4), Ucrania Sur (3) y Zaporiyia (6), aunque solo 9 están conectados a la red, según los últimos datos del operador estatal ucraniano Energoatom.

    02/03/2022. Vista de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania.
    Vista de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania. Gleb Garanich / REUTERS

    Al margen de un ataque directo, "la pérdida del suministro eléctrico exterior o del agua para poder refrigerar el núcleo y el combustible" son riesgos para los que "en principio" sí están preparadas las centrales de Ucrania, dado que "es un país miembro de la Asociación de Reguladores Nucleares Europeos (WENRA)", ha explicado a EFE la portavoz del CSN Patricia Fernández.

    Lee la información completa en este enlace.

  5. Una fuerte explosión cerca de la estación central de Kiev provoca miles de evacuados y podría dejar sin calefacción a parte de la ciudad

    Otra importante explosión ha tenido lugar a las nueve de la tarde (hora local) en Kiev, en este caso cerca de la estación central de Kiev. Esta estación es uno de los lugares más frecuentes en estos días ya que miles de ucranianos utilizan la instalación para salir del país. Por ello, "miles de mujeres y niños han sido evacuados", según ha indicado la empresa de trenes estatal en Facebook. No se ha confirmado aún si hay o no heridos o fallecidos.

    La explosión, además, podría haber dañado "una tubería de calefacción" y esto podría provocar que parte de la ciudad se quede sin calefacción. Las temperaturas esta noche estarán entre cero y tres grados.

    Un ambulancia vista a través de un cristal roto por disparos de bala, el pasado domingo, en Kiev, Ucrania.
    Un ambulancia vista a través de un cristal roto por disparos de bala, el pasado domingo, en Kiev, Ucrania. Reuters
  6. Suecia denuncia que cuatro cazas rusos han violado su espacio aéreo

    Las Fuerzas Armadas de Suecia han denunciado este miércoles que cuatro cazas rusos han violado su espacio aéreo. Este movimiento, que ha sido captado y documentado por las tropas suecas, llega cinco días después de que Putin amenazara al país escandinavo (y a Finlandia) con "consecuencias negativas" si ingresaban en la OTAN.

    En un breve comunicado emitido a última hora de la tarde, el Ejército sueco reconoce que las cuatro aeronaves fueron avistados al este de la isla de Gotland.

    militares rusos examinando un misil hipersónico Kinzhal antes de un vuelo del avión de combate MiG-31K durante los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégicas rusas en Rusia, el 19 de febrero de 2022.
    Militares rusos examinando un misil hipersónico Kinzhal antes de un vuelo del avión de combate MiG-31K durante los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégicas rusas en Rusia, el 19 de febrero de 2022. RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS SERVICE / EFE/EPA
  7. La OMS confirma un ataque a un hospital de Ucrania en el que han muerto 4 personas

    El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que han recibido "varios informes no confirmados" de ataques a hospitales e infraestructuras sanitarias en Ucrania. Sin embargo, sí que ha confirmado el ataque a un hospital durante la semana pasada "en el que murieron cuatro personas y 10 resultaron heridas, incluyendo a 6 trabajadores sanitarios".

    Una mujer y un niño duermen abrazados mientras se refugian en el sótano del Hospital Infantil Ohmadyt en Kiev, Ucrania, la noche del 1 de marzo
    Una mujer y un niño duermen abrazados mientras se refugian en el sótano del Hospital Infantil Ohmadyt en Kiev, Ucrania, la noche del 1 de marzo. Roma Pilipey / EFE/EPA
  8. El oligarca ruso Roman Abramovich pone a la venta el Chelsea F. C.

    El Chelsea F. C., está en venta. El oligarca ruso Roman Abramovich ha anunciado en un comunicado emitido por el club que ha tomado la decisión de vender el equipo y que todos los beneficios de la operación serán donados a una fundación para "todas las víctimas de la guerra en Ucrania".

  9. Georgia anuncia su solicitud de ingreso a la UE

    Las autoridades georgianas han confirmado que este miércoles harán oficial su solicitud de ingreso a la Unión Europea, adelantando así su cronograma inicial con el que se preveía lograr el acceso al grupo a partir de 2024.

    "Georgia solicita oficialmente su ingreso en la UE", ha publicado en redes sociales el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, mientras que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento, Nikoloz Samkharadze, ha añadido que este paso se dará oficialmente este miércoles.

    Una bandera de la UE en Bruselas. | AGENCIAS
    Una bandera de la UE en Bruselas. | AGENCIAS.
  10. Rusia reconoce casi 500 militares muertos en una semana de ofensiva militar en Ucrania

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha reconocido este miércoles la muerte de 498 militares del país en la ofensiva contra Ucrania.

    Así lo ha trasladado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, que ha cifrado en 2.870 los "militares y nacionalistas" ucranianos muertos y en unas 3.700 las personas heridas en el marco del conflicto.

    Una foto de un folleto publicada por el servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania muestra las secuelas de un bombardeo en Zhytomyr, Ucrania, el 2 de marzo de 2022.
    Una foto de un folleto publicada por el servicio de prensa del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania muestra las secuelas de un bombardeo en Zhytomyr, Ucrania, el 2 de marzo de 2022. EFE
  11. La ONU condena la invasión rusa de Ucrania pese a los votos en contra de Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea y 35 abstenciones

    La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania, con el apoyo de 141 de los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.

    El texto "deplora" la agresión rusa contra Ucrania y "demanda" a Moscú que le ponga fin y retire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino.

    La resolución, que no tiene carácter vinculante, recibió únicamente cinco votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea) y 35 abstenciones.

    El objetivo de Rusia con la 'operación especial' iniciada en Ucrania el pasado 25 de febrero es 'desmilitarizar y desnazificar a Ucrania', aseguró hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quie
    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU e. EFE
  12. Rusia y Ucrania volverán a negociar este jueves

    La segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego en Ucrania se celebrarán mañana, jueves, dijo hoy el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.

    "Les esperamos mañana, ya están de camino", dijo a la televisón pública rusa Medinski desde Brest, en la frontera con Polonia y Ucrania, que acogerá la sede del segundo encuentro entre Moscú y Kiev, según recoge Efe.

    El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, se prepara para conversar con Vladimir Medinsky, asistente presidencial y jefe de delegación de Rusia, en la región de Gomel , Bielorrusia, el 28 de febrero de 2022
    El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, se prepara para conversar con Vladimir Medinsky, asistente presidencial y jefe de delegación de Rusia, en la región de Gomel , Bielorrusia, el 28 de febrero de 2022. Reuters
  13. La UE suspende las emisiones de Sputnik y RT 

    Los países de la Unión Europea han aprobado este miércoles la suspensión de las emisiones en Europa de la agencia rusa Sputnik y el canal de televisión Russia Today, alegando que son instrumentos de desinformación del presidente ruso, Vladimir Putin, en plena invasión rusa de Ucrania.

    La medida sin precedentes afectará a las actividades en Europa de Sputnik y a RT, incluidas sus filiales en inglés, alemán, francés y español, hasta que cese la agresión rusa contra Ucrania, ha informado el Consejo de la UE. Afectan a todos los medios de transmisión y distribución, esto es tanto televisión por cable, satélite y televisión por internet como redes sociales, webs y aplicaciones.

    Captura de pantalla de la agencia RT.
    Captura de pantalla de la agencia RT. Dado Ruvic / REUTERS

    La decisión de la UE ha sido muy polémica. Entre otros motivos, porque Bruselas no tiene competencias para 'vetar' a los medios rusos RT y Sputnik, tal y como informó Pablo Romero en este medio.

  14. La UE excluye siete bancos rusos del Swift pero deja dentro del sistema a dos de los tres principales

    La Unión Europea ha excluido este miércoles siete bancos rusos del sistema de mensajería para transferencias bancarías Swift, pero ha dejado dentro del sistema a dos de las tres principales entidades: Sberbank y Gazprombank.

    Bank Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Bank Rossiya, Sovcombank, Vneshconombank, y VTB BANK configuran las siete entidades bancarias que quedan excluidas del sistema de pagos con sede en Bélgica, siguiendo la línea de los acuerdos establecidos entre la UE y los miembros del G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

    Un manifestante sostiene un cartel que dice 'Stop Swift for Russia' mientras protesta contra la operación militar masiva de Rusia contra Ucrania durante una manifestación en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 26 de febrero de 2022.
    Un manifestante sostiene un cartel que dice "Stop Swift for Russia" mientras protesta contra la operación militar masiva de Rusia contra Ucrania durante una manifestación en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 26 de febrero de 2022. EFE

    Más información: ¿Qué es SWIFT? El botón clave contra Rusia, ahora dirigido por un español

  15. Rusia toma la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania

    El Ministerio ruso de Defensa informó este miércoles de que las tropas rusas se habían hecho con el control de la ciudad de cerca de 300.000 habitantes situada junto al río Dniéper y a orillas del mar Negro.

    Los soldados rusos han tomado totalmente con militares y vehículos blindados pesados la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, y roban comida en las tiendas, relató hoy a Efe una vecina de la urbe, que dijo tener "miedo" y estar "muy nerviosa" por la ocupación.

  16. Bruselas advierte del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía europea pero "sin descarrilarla"

    El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha reconocido este miércoles que la invasión rusa en Ucrania tendrá un impacto negativo en la expansión económica de la Unión Europea, pero "sin descarrilarla", y ha avanzado que el Ejecutivo comunitario está revisando la gobernanza económica de la UE a raíz de estos acontecimientos.

    Paolo Gentilonia
    El comisario Paolo Gentiloni atiende a la prensa en Bruselas este miércoles. Stephanie Lecocq / EFE

    "La cuestión es distinguir entre el hecho de que esta guerra seguramente debilitará el itinerario de nuestra recuperación, la senda de nuestra expansión económica y diferenciarlo de la evaluación de que va a descarrilar la senda o estrangular el crecimiento", ha señalado Gentiloni en rueda de prensa tras el Colegio de Comisarios.

  17. Una delegación rusa viaja a lugar donde pretende reunirse con enviados ucranianos

    Una delegación rusa viaja al lugar donde pretende reunirse con los enviados ucranianos para mantener una segunda ronda de negociación sobre un posible alto el fuego en Ucrania, informó la agencia bielorrusa BELTA.

    La agencia oficial rusa TASS indicó previamente que las conversaciones, aún no confirmadas por la parte ucraniana, tendrían lugar en territorio bielorruso, en Belovézhskaya Puscha, en la región de Brest.

  18. Zelenski llama a los judíos de todo el mundo a alzar su voz contra la agresión rusa

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este miércoles a Rusia de querer borrar la historia del país, después de un ataque con misiles contra Babi Yar, en las afueras de Kiev, donde los nazis -recalcó- fusilaron en una sola operación a mas de 33.000 judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

    "¿Acaso no están viendo lo que pasa? El nazismo nace del silencio"

    "Este ataque demuestra que muchas personas en Rusia no conocen Kiev. No saben nada de Kiev, de nuestra historia. Pero han recibido la orden de borrar nuestra historia, borrar nuestro país, borrarnos a todos nosotros", dijo el presidente de Ucrania. 

    "¿Acaso no están viendo lo que pasa?", preguntó el líder ucraniano y dijo que "el nazismo nace del silencio".

  19. Boris Johnson afirma que Putin ha cometido "crímenes de guerra" en Ucrania

    El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó este miércoles ante el Parlamento que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha cometido crímenes de guerra en Ucrania con el tipo de munición empleada contra civiles.

    Johnson opinó que "las municiones que (el régimen de Putin) ha lanzado ya sobre civiles inocentes cualifican plenamente como un crimen de guerra", en respuesta a una pregunta del diputado independentista escocés Ian Blackford.

    Boris Johnson
    Boris Johnson sale del 10 de Downing Stret este miércoles. Andy Rain / EFE
  20. La Bienal de Venecia cierra su puerta a artistas vinculados al Gobierno ruso

    La Bienal de Venecia, considerada uno de los eventos artísticos más importantes del mundo, anunció hoy que no aceptará la participación de delegaciones oficiales, instituciones o personalidades vinculadas al Gobierno ruso por la invasión de Ucrania. Sin embargo, sí acogerá a los artistas que se opongan al régimen de Vladímir Putin, según un comunicado.

  21. Sánchez cree que Podemos "se equivoca" en su rechazo a enviar armas a Ucrania

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado este martes que Podemos "se equivoca" al no respaldar el envío de armamento ofensivo a Ucrania para defenderse ante la invasión por parte de Rusia dada la desigualdad de fuerzas actual.

    Sánchez ha lamentado que algunos grupos parlamentarios no estén de acuerdo con el envío de armamento de manera bilateral por parte de España anunciado este miércoles y que supone un cambio en la postura que él mismo había defendido el lunes.

  22. Grupos feministas rusos despliegan redes de resistencia contra la guerra de Putin

    Organizaciones feministas han organizado redes de resistencia en contra de la guerra iniciada por Vladímir Putin para invadir Ucrania. Estas redes están conformadas por células autónomas y autoorganizadas, según adra.eus.

    Una mujer con el gesto del feminismo este viernes en Bilbao durante la manifestación que ha recorrido las calles de la capital vizcaína convocada por sindicatos y organizaciones feministas con motivo del Día Internacional de la Mujer. EFE/Luis Tejido.
    Una mujer con el gesto del feminismo en Bilbao  EFE/Luis Tejido/ Archivo.

    El grupo de Telegram Resistencia Feminista contra la Guerra está conectado a un portal web donde hay diferentes enlaces para descargar información y acceder a las redes contra la guerra. 

  23. Pedro Sánchez revela que el Gobierno está en contacto con Pablo González a través de los servicios consulares

    El presidente del Gobierno ha asegurado en el Congreso de los Diputados que "al periodista español se le va a dar asistencia consular". "Estamos ya en contacto con él a través de nuestros servicios consulares", ha afirmado Pedro Sánchez, según le ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores. 

    El periodista y colaborador de 'Público' Pablo González.
    El periodista y colaborado de 'Público' Pablo González. Twitter
    Pablo González cumple más de 48 horas detenido en Polonia

    La respuesta la ha dado después de que la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, solicitara que el líder del Ejecutivo que intercediera para que Polonia libere al periodista que estaba cubriendo la crisis humanitaria de la guerra de Rusia en Ucrania. 

  24. Ucrania reporta que la invasión rusa ya ha dejado 2.000 civiles muertos

    El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS, por sus siglas en ucraniano) ha informado que la invasión de Rusia ha provocado la muerte de 2.000 civiles. Además, cientos de edificios del país han sido destruidos por los bombardeos.

    Varias personas procedentes de Ucrania, en su mayoría de nacionalidad no ucraniana, tratan de combatir el frio en las inmediaciones de la frontera con Ucrania en Medyka (Polonia).
    Varias personas procedentes de Ucrania, en su mayoría de nacionalidad no ucraniana, tratan de combatir el frio en las inmediaciones de la frontera con Ucrania en Medyka (Polonia). Biel Aliño / EFE

    "Durante los siete días de la guerra Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En este tiempo han muerto más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores", señaló el DSNS en su página de Facebook. La ONU ha añadido que el conflicto ha generado 874.026 personas refugiadas y se espera que huyan de Ucrania otras cuatro millones más. 

  25. Navalni apela a los rusos para que salgan a las calles contra la guerra desatada por el "zar loco"

    El opositor ruso Aleksei Navalni, actualmente encarcelado, llamó hoy a sus compatriotas a salir a las calles contra la invasión de Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin, al que calificó de "zar loco".

    El líder de la oposición rusa, Navalni, el pasado 29 de febrero
    El líder de la oposición rusa, Navalni, el pasado 29 de febrero. Shamil Zhumatov/Archivo / REUTERS
    Más de 5.000 detenidos en Rusia en las protestas contra la guerra

    "Rusia quiere ser una nación de paz. Por desgracia, pocas personas nos llamarían así ahora. Pero al menos no nos convirtamos en un país de gente asustada y silenciosa, de cobardes que fingen no darse cuenta de la guerra contra Ucrania desatada por nuestro obviamente zar loco", asegura Navalni desde su cuenta de Twitter. Subrayó que "Putin no es Rusia. Y si hay algo en Rusia ahora mismo de lo que uno puede estar más orgulloso es de esas 6.824 personas que fueron detenidas porque -de forma espontánea- salieron a las calles con pancartas que decían 'No a la guerra'".

  26. Las tropas rusas bombardean el Ayuntamiento de Járkov

    Las tropas rusas han lanzado un misil sobre el Ayuntamiento de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania. Al menos cuatro personas han muerto y otras nueve han resultado heridas en ese ataque ruso con misiles de este miércoles contra el centro de la ciudad ubicada en el este del país, según el Servicio Estatal de Emergencias.

    La plaza central de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, tras el bombardeo perpetrado por fuerzas rusas, a 1 de marzo de 2022.
    La plaza central de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, tras el bombardeo perpetrado por fuerzas rusas, a 1 de marzo de 2022. Serguéi Bobok / AFP

    "Las operaciones de rescate de emergencia están en marcha en los edificios administrativos después del ataque matutino con misiles enemigos en Járkov", señaló la fuente en su canal oficial de Telegram. 

    Además, los misiles dañaron el edificio del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Empresa Unitaria Estatal de la Policía Nacional en la región de Járkov y el edificio de la Universidad Nacional de Járkov", indicó el centro operativo de las Fuerzas Armadas ucranianas en su cuenta oficial de Telegram.

  27. La tenista Elina Svitolina destinará el dinero que gane en el Open de Monterrey al Ejército de Ucrania

    Elina Svitolina ha asegurado que donará todo el dinero del premio que gane en el Open de Monterrey al Ejército ucraniano para que haga frente a la invasión rusa. "Este es un evento muy, muy especial para mí. Todo el dinero del premio que voy a ganar aquí se destinará al Ejército ucraniano", ha manifestado en una entrevista donde ha dado las gracias por el apoyo. 

    La tenista ucraniana Elina Svitolina lanza una bola contra la rusa Anastasia Potapova
    La tenista ucraniana Elina Svitolina lanza una bola contra la rusa Anastasia Potapova. Miguel Sierra / EFE

    Con los colores de la bandera de su país, la tenista ha derrotado a la rusa Anastasia Potapova, que debido a las sanciones a Rusia no ha podido competir con su bandera. Por lo tanto, se enfrentará a la búlgara Viktoriya Tomova tras clasificarse. 

  28. El régimen de Putin amenaza con "la guerra nuclear" como única alternativa a las sanciones

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, ha apelado este miércoles al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ha mantenido que sabe que la única alternativa a las sanciones contra Rusia es una Tercera Guerra Mundial y que se traduciría en "una guerra nuclear devastadora", en declaraciones la televisión catarí Al Jazeera.

    Vladímir Putin
    El presidente de Rusia, Vladímir Putin. Reuters

    Biden "tiene experiencia y sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial", afirmó Lavrov, que agregó que "la Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear devastadora", indicó el canal árabe en su cuenta de Twitter. 

    El ministro ruso dijo también que su país estaba "listo" para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión de Ucrania, pero que no esperaba que apuntaran a atletas, intelectuales, artistas y periodistas. 

    No obstante, pese a las medidas adoptadas en su contra, "Rusia tiene muchos amigos y no puede ser aislada", advirtió, según Al Jazeera. Lavrov reiteró la disposición de su país para celebrar una segunda ronda de negociaciones con el gobierno ucraniano y acusó a este de dilatar estas conversaciones "por órdenes estadounidenses".

  29. La UE acuerda más sanciones personales y económicas a Bielorrusia

    Los países de la Unión Europea (UE) llegaron este miércoles a un acuerdo político para imponer más sanciones a Bielorrusia por su cooperación con Rusia para invadir Ucrania, que incluyen medidas restrictivas contra varias personas y también contra sectores económicos. 

    Ursula von der Leyen este jueves en Bruselas.
    Ursula von der Leyen este jueves en Bruselas. STEPHANIE LECOCQ / EFE/EPA

    Los embajadores de los Veintisiete, reunidos en el Comité de Representantes Permanentes de la UE, dieron su visto bueno a este nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, que entrará en vigor una vez sea publicado en el Diario Oficial de la Unión.

  30. EH-Bildu rechaza enviar armas a Ucrania: “Nos preocupa la decisión”

    Mertxe Aizpurua, portavoz de EH-Bildu, ha iniciado su intervención mostrando su solidaridad con la población ucraniana, la que "realmente sufre" las consecuencias de una guerra. La dirigente vasca ha destacado que la "diplomacia" en el marco de la ONU es la vía indicada para solucionar el conflicto. Ha recordado que Euskadi votó en contra de la integración en la OTAN. "La seguridad no pasa por armas ejércitos más grandes", ha dicho Aizpurua. Ha querido dejar claro que se puede rechazar la guerra sin "legitimar" la OTAN.

    30/06/2021.- La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua , durante su intervención este miércoles en el Pleno del Congreso en el que el Gobierno explica los indultos a los líderes independentistas e informar de la situación política y económica. EFE/ Emilio
    La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, durante una intervención el Pleno del Congreso. Emilio Naranjo / EFE / ARCHIVO

    "Consideramos un error y no podemos respaldar el anuncio que hoy usted ha realizado de hacer envíos de armas ofensivas. Nos preocupa su decisión", ha dicho Aizpurua. Para EH-Bildu, "compartiendo el más absoluto rechazo a la agresión militar que Putin está realizando sobre Ucrania y sus gentes", no pueden apoyar medidas que supondrían "abrir la puerta a una guerra abierta de dimensiones desconocidas". "No contará con nuestro apoyo para enviar armas letales, ni para censurar medios violando la libertad de expresión y prensa cual régimen autoritario", ha añadido.

  31. El PNV celebra la rectificación de Sánchez sobre el envío de armas

    Aitor Esteban, portavoz de PNV, ha recordado todas las "mentiras" de Putin. Sobre el "dilema" de enviar armas a Ucrania, el dirigente vasco ha destacado que "si Rusia deja de combatir, no hay guerra" y "si Ucrania deja de combatir, se acaba Ucrania". "No les podemos dejar solos", ha destacado Esteban. 

    El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, interviene durante una sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, en Madrid, (España), a 17 de marzo de 2021.
    El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, interviene durante una sesión de Control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. E. Parra

    "Una cosa es intervenir directamente y otra es dejar sola a una nación", ha añadido al respecto. Esteban considera que entiende la necesidad de coordinar los envíos mediante los mecanismos de la UE, pero eso "no debe servir de excusa". "Ha rectificado su posición, me parece correcto. Porque solo con vendas y chalecos antibalas no se repele una agresión", ha añadido.

  32. Cs defiende la entrada de Ucrania en la UE y pide a Sánchez que eche a Podemos del Gobierno

    Edmundo Bal, portavoz de Cs en el Congreso, ha defendido la intervención del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Parlamento Europeo. Y ha defendido la entrada de Ucrania en la Unión Europea. En su discurso ha defendido que el mandatario ucraniano es un "héroe" y sabe "luchar por la libertad".

    El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL
    El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal. / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL.

    Sobre Putin, ha criticado su ideología ultranacionalista y totalitaria. "El problema se llama Podemos", ha criticado Bal, por su rectificación respecto al envío de armas de forma directa al pueblo ucraniano. "Me alegro por ello. No valen sectarismos ni dogmas", ha afirmado. "La defensa de la libertad no se subcontrata, tiene que ser España la que la lidere, y si se enfadan en Podemos, que se enfaden", ha dicho. 

    En este sentido, ha pedido a Sánchez que eche a la fuerza morada del Gobierno y que cuente con el PP y Cs para una mayoría fuerte "alejada de los extremismos" que representan Vox y Podemos.

  33. Errejón recuerda a Vox que Putin es de los suyos y forma parte de “la internacional reaccionaria”

    Íñigo Errejón, diputado de Más País, ha afeado a Abascal y a Vox que Putin es su aliado. "Es de los suyos y forma parte de la internacional reaccionaria", ha dicho desde la tribuna del Congreso. El dirigente madrileño ha pedido especial protección a las personas refugiadas. Y ha destacado que tiene que haber "mayor ambición" para desarrollar la transición energética. "Europa no va a tener soberanía política hasta que no tenga soberanía energética", ha afirmado.

    El líder de Más País, Íñigo Errejon durante su intervención en el Congreso este miércoles.
    El líder de Más País, Íñigo Errejon durante su intervención en el Congreso.  Emilio Naranjo / EFE/ARCHIVO

    Completando el Grupo Plural, Miriam Nogueras, diputada de Junts x Cat, ha señalado que no se puede "proclamar no a la guerra sin nada más detrás. La diputada catalana ha señalado que los políticos "no están para proclamas" y que "Europa tiene que tener su propia seguridad y poder hacer frente a una realidad que no se ha preparado lo suficiente". Ante eso, se ha preguntado quién es el interlocutor político de Putin ante la UE. Para Ferrán Bel, diputado del PDECat, es importante dar apoyo al Gobierno en cuestiones como el envío de armamento. "Hay que dar argumentos de defensa a los pueblos agredidos", ha afirmado. 

    Para Joan Baldoví, diputado de Compromís, "nada puede justificar una guerra ni en Ucrania, Palestina, Yemen, Sahara o el Kurdistán". "Nuestro grito sincero de no a la guerra no disuadirá al monstruo", ha añadido. El diputado valenciano ha calificado de "legítima" la resistencia armada aunque ha expresado sus dudas sobre el tema.

  34. ERC critica a Putin y a la OTAN y enarbola el “no a la guerra”

    "Putin es un ultraderechista", ha afirmado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. El dirigente republicano ha cargado con dureza contra el mandatario ruso por sus acciones y lo ha calificado como "sátrapa". "Putin no ha invadido Ucrania porque ya la había invadido", ha señalado. Durante su intervención, también ha apuntado hacia la OTAN, organización de la que ha dicho que "no es el séptimo de caballería" sino el "delegado comercial armamentístico de EEUU". "Que Putin sea un sátrapa no convierte a la OTAN en un ejército de liberación", ha añadido.

    28/12/2021-El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 28 de diciembre de 2021, en Madrid.
    El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 28 de diciembre de 2021, en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

    En su discurso, también ha criticado la "legalidad internacional a la carta" en la UE, recordando que Erdogan, presidente de Turquía, está "masacrando a kurdos", igual que hace Putin con los ucranianos. Rufián, que se ha declarado "antifascista y pacifista por encima de todo" ha señalado que "ningún arma o misil han solucionado jamás nada". "Las guerras de paz son mentira. No a la guerra aquí, ahora y siempre", ha destacado.

  35. Unidas Podemos se desmarca del envío de armamento a Ucrania anunciado por Sánchez

    Unidas Podemos ha mostrado su desacuerdo con la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar armamento a Ucrania al margen de la contribución europea. "Con toda la lealtad, pensamos que el envío de armas es un error", ha afirmado el portavoz morado, Pablo Echenique.

    Pablo Echenique
    El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique durante la segunda jornada de debates de las siete enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales. Mariscal / EFE
    Malestar en Unidas Podemos por la rectificación de Sánchez

    Durante su turno en el pleno donde Sánchez informa de la posición de España ante el conflicto bélico, ha subrayado que Unidas Podemos está de acuerdo con la inmensa mayoría de las medidas de Sánchez pero no con el envío de armas porque "no es eficaz" para acabar con la guerra. Según ha explicado, armar a la población civil frente a un ejército profesional no va a cambiar la correlación de fuerzas y además llevará a una escalada bélica.

    Echenique ha insistido en defender la postura de Unidas Podemos, socio de Gobierno que no ha aplaudido al presidente, como ha hecho gran parte de la cámara, cuando ha anunciado que España enviará armas a Ucrania directamente.

  36. Vox culpabiliza a Unidas Podemos y los acusa de ser cómplices de Putin

    El secretario general de Vox, Santiago Abascal, ha criticado duramente al Gobierno de Pedro Sánchez. Sobre el presidente, ha dicho que no es creíble, pero especialmente ha cargado contra Unidas Podemos. "Una parte de su Gobierno no le ha aplaudido", ha dicho respecto a la rectificación de Sánchez en el envío de armas de forma directa a Ucrania. 

    El líder de Vox, Santiago Abascal durante su intervención en el pleno del Congreso este miércoles. /EFE
    El líder de Vox, Santiago Abascal, durante su intervención en el pleno del Congresos. /EFE./ARCHIVO

    "Sus socios de Gobierno son contrarios a nuestros compromisos internacionales. Usted no está capacitado para liderar a España en este momento grave. Esto se traduce en ruina e inseguridad para los españoles", ha destacado. El dirigente de extrema derecha ha señalado a Vladimir Putin como "culpable de una guerra que nos amenaza a todos sin que podamos evitarlo". Abascal ha señalado a Ione Belarra, Irene Montero, Adriana Lastra o Enrique Santiago como "cómplices" y "aliados" de Putin por su participación en el Grupo de Puebla.

  37. El PP usa la guerra de Ucrania para atacar al gobierno de coalición

    Cuca Gamarra, desde la tribuna, ha atacado a Unidas Podemos y le ha pedido a Sánchez que "mire a este grupo y no a sus socios de gobierno". "Si los aliados de gobierno le fallan no se preocupe, recorremos juntos este camino", le ofrece el PP a Pedro Sánchez minutos después de anunciar el envío de "material ofensivo para la resistencia ucraniana. Gamarra pide que "este cambio sea la hoja de ruta que va a seguir el Gobierno de España", al que acusa de quedarse atrás en la batalla contra Putin.

    La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, interviene durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados celebrada este martes en Madrid (21-9-2021)
    La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, interviene durante la sesión plenaria. Fernando Alvarado / EFE
  38. El Gobierno propondrá incluir a Rusia en la lista negra de paraísos fiscales

    El presidente del Gobierno ha anunciado en el Congreso de los Diputados que España propondrá a la Unión Europea y a la OCDE incluir a Rusia en la lista negra de paraísos fiscales. Pedro Sánchez ha defendido la necesidad de "aislar a Rusia y al propio Putin". 

    20/08/2021 Pedro Sánchez
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una intervención en el Congreso de los Diputados. E. Parra. / Europa Press

    El líder del Ejecutivo, que ha arremetido duramente contra el presidente ruso, ha defendido esta medida para hacer frente a la invasión perpetrada desde el Kremlin a Ucrania. De hecho, ha reconocido que las sanciones van a tener "un impacto brutal" sobre  el país invasor. Ha defendido "la unidad europea para hacer frente al régimen de Putin".

  39. Sánchez anuncia que España entregará material militar ofensivo a Ucrania

    Pedro Sánchez anuncia en el Congreso de los Diputados que España entregará material militar a Ucrania para defenderse de Rusia. A pesar de que el presidente del Gobierno había asegurado que, por el momento, se limitaría al envío de material de asistencia humanitaria, ha manifestado esta medida en sintonía con otros países de la Unión Europea. 

    Pedro Sánchez
    Pedro Sánchez despide a Pablo Casado en el Congreso de los Diputados. Chema Moya / EFE
    Sánchez dice que enviará material militar ofensivo a Ucrania

    "Tenemos muy reciente el recuerdo del 'no a la guerra', pero no nos equivoquemos. Hoy el 'no a la guerra' de Irak es el 'no a la guerra' de Putin", ha sostenido Sánchez. El líder del Ejecutivo ha propuesto en el Congreso incluir a Rusia en la lista negra de paraísos fiscales. "Las sanciones van a tener un impacto brutal sobre Rusia. Se trata de aislar al Gobierno de Putin, a Putin mismo y también a la oligarquía que le apoya", ha remachado el presidente en el hemiciclo.

  40. Larguísimo aplauso en el congreso diputados al embajador de Ucrania en España

    Unanimidad en el Congreso de los Diputados cuando los parlamentarios han aplaudido al embajador de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko

    Dmytro Matiuschenko, embajador de Ucrania en España
    Dmytro Matiuschenko, embajador de Ucrania en España. Congreso de los Diputados

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ofrecido discurso en el hemiciclo para transmitir su solidaridad al pueblo ucraniano. También ha arremetido contra el presidente ruso, Vladímir Putin, al que ha calificado como un líder "autoritario al que no le gusta la Unión Europea". 

  41. Rusia afirma tener el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania

    Las tropas rusas se han hecho con el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, según un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia. 

    El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia en el Kremlin en Moscú.
    El presidente ruso Vladimir Putin preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad de Rusia en el Kremlin en Moscú. ALEXEI NIKOLSKY / KREMLIN POOL / EFE/EPA

    Según los militares rusos, en la ciudad, con cerca de 300.000 habitantes y situada a orillas del mar Negro, "la infraestructura civil y el transporte público funcionan con normalidad". Kiev informó en la madrugada del martes sobre el inicio del asalto ruso a Jersón

  42. Apple cancela la venta de sus productos en Rusia

    El gigante tecnológico Apple anunció este martes que suspendió temporalmente la venta de sus productos en Rusia debido a la invasión de Ucrania. La empresa agregó en un comunicado que también limitó el acceso al sistema de pago Apple Pay y que dejó de ofrecer cierta información en los mapas de Ucrania de su aplicación Apple Maps con el fin de proteger la seguridad de los ciudadanos ucranianos.

    Logo de Apple
    Imagen de archivo de la silueta de una persona con un móvil junto a una proyección en pantalla del logotipo de Apple. Dado Ruvic / Reuters
    Bruselas prohíbe la emisión de RT y Sputnik en la UE

    Además, la App Store de Apple ya no permitirá que se descarguen fuera de Rusia las aplicaciones de la cadena rusa RT y la agencia Sputnik. Asimismo, Apple explicó que la semana pasada ya dejó de exportar los productos destinados a ser vendidos en el mercado ruso, como iPhone o iPad. "Estamos muy preocupados por la invasión rusa de Ucrania y estamos junto a aquellas personas que están sufriendo debido a la violencia", manifestó la compañía en su nota.

  43. Rusia mantiene cerrada la Bolsa por tercer día

    El Banco de Rusia anunció este martes que mantendrá cerrada la Bolsa de Moscú por tercer día consecutivo por el temor a un desplome de los principales valores por las fuertes sanciones económicas impuestas por Occidente por la invasión rusa de Ucrania. 

    Bolsa de Madrid
    Imagen de archivo de la Bolsa. Andres Tejido / EFE
    El rublo sufre un hundimiento histórico al caer casi un 30% por las sanciones

    "El Banco de Rusia decidió no reanudar la negociación el 2 de marzo de 2022 en la Bolsa de Moscú en la sección del mercado de valores (...)" con algunas excepciones, indicó en un comunicado. Las excepciones se refieren a las órdenes directas con liquidaciones en rublos, a los derivados -salvo los instrumentos del mercado de derivados en la sección de pares de divisas-, a los metales preciosos y a algunos contratos para futuros en las posiciones de cierre, entre otras.

    El Banco Central de Rusia revisará su decisión de nuevo mañana sobre las 06.00 GMT. La Bolsa de Moscú permanece cerrada desde el pasado 28 de febrero, cuando Rusia amaneció ya sabiendo que la Unión Europea, EEUU, Canadá y otros socios excluirían a algunos bancos rusos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, un golpe sin precedentes para aislar al país del sistema financiero mundial.

  44. Rusia envía paracaidistas para atacar Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania

    Las tropas aerotransportadas de Rusia desembarcaron hoy de madrugada en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania y ubicada en el este del país, que está aún bajo control ucraniano, si bien los soldados rusos tomaron la estación de tren y el puerto fluvial, según el alcalde, Igor Kolykhayev.

    Un hombre se para dentro del cráter realizado por un proyectil durante el bombardeo nocturno de Rusia a una instalación militar ucraniana en Brovary, cerca de Kiev, Ucrania, este 1 de marzo de Ucrania.
    Un hombre se para dentro del cráter realizado por un proyectil durante el bombardeo nocturno de Rusia a una instalación militar ucraniana en Brovary, cerca de Kiev, Ucrania, este 1 de marzo de Ucrania. Sergey Dolzhenko / EFE / EPA

    "Un grupo de paracaidistas ruso aterrizó en Járkov", señaló el centro operativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su canal de Telegram. Según dijo, "los ocupantes atacaron el hospital, el Centro Clínico Médico Militar de la Región Norte" y estalló una batalla entre los invasores y los defensores ucranianos.

    Kiev y Járkov bajo las bombas rusas, en imágenes

    De acuerdo con el alcalde, actualmente la ciudad está tranquila, pero se escuchan disparos de vez en cuando, según la agencia UNIA. Járkov, ubicada a escasos kilómetros de la frontera rusa, sufrió ayer un importante ataque de Rusia, que dejaron al menos 16 muertos y más de 40 heridos. El objetivo de uno de los ataques fue la sede de la administración regional, denunció el asesor del Ministerio del Interior Antón Gerashchenko. El segundo bombardeo se registró en un edificio de viviendas, según el Servicio Estatal de Emergencias, y causó ocho muertos y seis heridos.

  45. Biden promete que "salvará la democracia" y advierte a Putin que "pagará un precio" por invadir Ucrania

    El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este martes que hará "pagar un precio" por la invasión de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y que conseguirá "salvar la democracia" de los retos que enfrenta dentro y fuera de Estados Unidos.

    Joe Biden durante una rueda de prensa.
    Joe Biden durante una rueda de prensa. REUTERS

    La guerra en Ucrania centró parte del primer discurso de Biden sobre el estado de la Unión, en el que anunció su decisión de cerrar el espacio aéreo de Estados Unidos a las aerolíneas rusas, como han hecho Canadá y la Unión Europea (UE). "Putin está más aislado que nunca del resto del mundo", proclamó el mandatario ante los legisladores de ambas cámaras del Congreso estadounidense.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?