Este artículo se publicó hace 5 años.
CoronavirusLa oposición pide al Gobierno que no genere "confusión" tras la rectificación sobre el confinamiento de los menores
![21/04/2020.- Vista de una calle del centro de la capital donostiarra donde la mayoría de los establecimientos se encuentran cerrados por la pandemia. / EFE - JUAN HERRERO 21/04/2020.- Vista de una calle del centro de la capital donostiarra donde la mayoría de los establecimientos se encuentran cerrados por la pandemia. / EFE - JUAN HERRERO](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387510370d5.jpeg)
Madrid--Actualizado a
Con la caída del ritmo de nuevos contagios y fallecidos acelerándose y a la espera de que se confirme la tendencia a la baja, cobran ahora especial protagonismo las medidas de desconfinamiento que empezarán paulatinamente a conocerse a partir de la reunión de este martes del Consejo de Ministros. El Gobierno rectifica y dejará salir a los menores de 14 años a dar paseos. Mientras, España suma 21.282 fallecidos por coronavirus, 204.178 infectados y 82.514 curados. Así te hemos contado minuto a minuto toda la información sobre la covid-19.
El PP exige al Gobierno que detalle las condiciones de salida de los niños
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha exigido al Gobierno que detalle las condiciones en las que saldrán los niños a la calle antes de que este miércoles se vote en el Congreso la prórroga del estado de alarma. "Los niños españoles no son un juguete en manos de Pedro Sánchez", ha enfatizado.
El comité de expertos de Canarias ve condiciones para rebajar confinamiento
El comité de expertos que asesora el Gobierno de Canarias en el control de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus considera que las islas presentan ya indicadores "favorables" para plantear "un desconfinamiento controlado" y sometido a "evaluación continua".
Los hosteleros madrileños piden exenciones fiscales al Ayuntamiento
![Los hosteleros madrileños piden exenciones fiscales al Ayuntamiento Los hosteleros madrileños piden exenciones fiscales al Ayuntamiento](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/6738751151891.jpeg)
El Ejecutivo destinará más de 350 millones de euros a la compra de test y material de protección
El Consejo de Ministros aprobó este martes destinar más de 350 millones de euros a la adquisición de 5,6 millones de kits de diagnóstico del coronavirus, unos 500 millones de mascarillas y otros productos de protección frente a la covid-19. (Servimedia)
Arrimadas: "Las familias no saben ni en qué condiciones podrán pasear con sus hijos el lunes"
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, critica al Gobierno y asegura que "no tenía más remedio que rectificar respecto a la salida de niños". Le pide, además, que deje "de improvisar y de generar incertidumbre y confusión".
Colau: "Nuestros niños y niñas podrán pasear de forma segura. Bien está lo que bien acaba"
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, sobre la rectificación de Sanidad: "Nuestros niños y niñas podrán pasear de forma segura. Bien está lo que bien acaba. Gracias".
La burda campaña de perfiles falsos que afecta a Sanidad cuesta unos 30 euros
Distintos especialistas en redes sociales advierten que el aluvión de "me gusta" lanzado por bots en Facebook podría ser un ataque para "desprestigiar" al Gobierno. Resultará prácticamente imposible determinar quién está detrás de este caso.
Informa desde Bilbao nuestro compañero Danilo Albin.
El barril de Brent baja un 25,45%, a 19,07 dólares
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 19,07 dólares, un 25,45 % menos que al finalizar la sesión anterior, arrastrado por el exceso de oferta en el mercado y el desplome ayer del crudo intermedio de Texas (WTI).
El camión antidisturbios de la Policía Nacional desinfecta las calles de la Comunidad de Madrid
![El camión antidisturbios de la Policía Nacional desinfecta las calles de la Comunidad de Madrid El camión antidisturbios de la Policía Nacional desinfecta las calles de la Comunidad de Madrid](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/6738751221e8e.jpeg)
Yolanda Díaz aclara que Trabajo "no habla de reapertura de actividades sino de planificación de medidas"
La ministra de Trabajo y Economía Social, ha asegurado este martes en el Congreso que su departamento "no habla de reapertura de actividades sino de planificación de medidas", ante las críticas de la oposición por sus palabras acerca de una vuelta a la normalidad de las diferentes actividades por el impacto de la crisis del coronavirus.
Illa: "Este es un Gobierno que escucha a los expertos y a la sociedad"
El ministro de Sanidad, Salvador Illa afirma que "este es un Gobierno que escucha a los expertos y a la sociedad". "Sin ellos no hubiera sido posible lo que hemos conseguido hasta ahora", ha añadido.
Iglesias: "Nos congratulamos de que se adopten las recomendaciones"
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, ha afirmado a través de Twitter que "desde el próximo domingo los niños y las niñas podrán realizar paseos acompañados de personas adultas". "Nos congratulamos de que se adopten las recomendaciones que ha venido planteando nuestra Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia", apunta.
El Gobierno fija el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas a 0,96 euros
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anuncia que el Gobierno fija el precio de las mascarillas quirúrgicas en un máximo de 0,96 euros.
Sanidad rectifica y permitirá salir a los menores de 14 años a dar paseos
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirma que se permitirá salir a los menores de 14 años a dar paseos desde este domingo tras las críticas de la oposición y los socios del Gobierno contra el plan para las salidas de los menores. Pincha aquí para leer más.
Informan nuestros compañeros Alejandro López de Miguel y Manuel Sánchez.
Echenique, pide "una rectificación" al Gobierno
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, pide "una rectificación" sobre la medida que permite salir a los menores de 14 que acompañen a adultos en actividades permitidas. Pide que se permita a los niños pasear con un progenitor un rato al día, como se está haciendo en otros países".
El PP deja en el aire su 'sí' a la prórroga del estado de alarma
La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha dejado en el aire el sentido del voto de su grupo parlamentario en la prórroga del estado de alarma que ha propuesto el Gobierno hasta el próximo 9 de mayo: "Vamos a analizar el decreto a fondo y las decisiones que tome el Gobierno para decidir nuestro voto", ha explicado la conservadora tras la Junta de Portavoces. Pincha aquí para leer más.
Informa nuestra compañera Marta Monforte.
Correos pide un préstamo de 47 millones para pagar la nómina a su plantilla
Correos ha solicitado un préstamo de 47 millones de euros para pagar la nómina mensual a su plantilla, ya que cuenta con unos 55.000 empleados, según informó la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), a través de un comunicado.
El PP decidirá el sentido de su voto en la prórroga según las decisiones del Gobierno "en las próximas horas"
La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, explicó este martes que su formación decidirá el sentido de su voto en el debate de prórroga del estado de alarma una vez analice el decreto "a fondo" y en función de "las decisiones que tome el Gobierno en las próximas horas".
Francia registra otras 531 muertes en el último día ante un descenso de la cifra de pacientes en la UCI
Las autoridades sanitarias de Francia han informado este martes de que ya son 20.796 los fallecidos en el país a causa del coronavirus, si bien el número de pacientes en cuidados intensivos sigue disminuyendo. El director general de Sanidad, Jérome Salomon, ha explicado durante una rueda de prensa que del total de fallecidos, 12.900 se han producido en hospitales, mientras que otras 7.896 se han registrado en residencias de ancianos. Francia registra con 117.324 casos confirmados.
¿Han subido los precios en los supermercados?
![¿Han subido los precios en los supermercados? ¿Han subido los precios en los supermercados?](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387512aa05f.jpeg)
Los casos de coronavirus reaparecen en el noroeste de China, que recomienda no viajar al extranjero
Una provincia del noroeste, en la primera línea de la batalla contra el coronavirus en China, informó de sus primeros casos en casi tres semanas, todos ciudadanos chinos que regresaron del extranjero con infecciones importadas.
Investigadores del CSIC desarrollan dispositivos para el diagnóstico rápido de la covid-19
Tres equipos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando dispositivos capaces de diagnosticar la covid-19 de forma "rápida, fiable y a bajo coste".
El Ibex 35 pierde un 2,88% al cierre y se coloca en los 6.600 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 2,88%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 6.634 enteros, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha abandonado el terreno negativo después de tocarlo ayer por primera vez en su historia.
Los ayuntamientos pactan medidas para que el Gobierno impulse la bicicleta tras la cuarentena
La Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), formada por 125 organismos asociados, en su mayoría ayuntamientos, aprobó un plan de choque para que el Gobierno impulse el uso de la bicicleta en la desescalada al confinamiento en los hogares por la pandemia.
lla defiende que "nadie estaba preparado" para afrontar la covid-19
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido que ninguna administración española, europea o internacional estaba preparada para afrontar la covid-19 y abordar su control. "Nadie es nadie. Es un ejercicio de humildad reconocerlo", ha señalado durante su intervención en el pleno del Senado.
Díaz avanza que en la primera mitad de abril ha aumentado el paro en un 5%, hasta los 3,73 millones de desempleados
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó su comparecencia en el Congreso que desde el 31 de marzo y hasta el 16 de abril se ha incrementado el número de parados en un 5%, hasta totalizar ya 3.733.582 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo.
![Diaz pide alcanzar un acuerdo contra la precariedad Diaz pide alcanzar un acuerdo contra la precariedad](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387513b72ef.jpeg)
Diez personas multadas por hacer dos fiestas caseras en Aranjuez (Madrid)
La Policía Local de Aranjuez interpuso el pasado viernes por la noche a siete individuos propuestas de sanción por incumplir el estado de alarma por realizar una fiesta el viernes en una calle de la Foso, donde había personas ajenas al domicilio, ha informado el Cuerpo Local.
Estudio de seroprevalencia del Gobierno comenzará el próximo lunes
![Estudio de seroprevalencia del Gobierno comenzará el próximo lunes Estudio de seroprevalencia del Gobierno comenzará el próximo lunes](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387514d2dc1.jpeg)
Una mujer belga de 103 años supera el coronavirus
Una mujer belga de 103 años infectada de coronavirus ha salido de la UCI este martes, tras pasar cerca de un mes en ese servicio del hospital Koningin Elisabeth Instituut, en la localidad de Oostduinkerke (Flandes occidental).
Moreno rectifica y acudirá este viernes al Parlamento de Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha rectificado su decisión de evitar el Parlamento hasta que no hubiera pasado la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno de España ante la expansión del coronavirus. Así, este viernes, 24 de abril, Moreno acudirá a la Cámara por primera vez desde el 5 de marzo pasado. Pincha aquí para leer más.
Informa desde Sevilla nuestro compañero Raúl Bocanegra.
Italia registra 534 fallecidos y 528 nuevos contagios en un día
Los fallecidos en Italia con coronavirus son ya 24.648, tras registrarse 534 las últimas 24 horas, una cifra superior a los últimos tres días, en una jornada en la que se han registrado 528 nuevos casos y se eleva hasta los 107.709 el número de contagios.
Llega otro avión con más de un millón de mascarillas gestionado por Transportes
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido este martes un nuevo envío de mascarillas, en este caso con un millón de unidades, en un avión que aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. (Servimedia)
Trabajo pide un "acuerdo contra la precariedad"
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha incidido en su comparecencia ante el Congreso en la precariedad del mercado de trabajo y la destrucción de empleo durante la crisis provocada por la pandemia, y ha urgido a todas las fuerzas políticas a alcanzar un "acuerdo contra la precariedad" para acabar con ella.
En La Graciosa, El Hierro y La Gomera ya no se registran contagios
Los 33.400 canarios que residen en La Graciosa, El Hierro y La Gomera, las tres islas donde hace semanas que no se registra ningún contagio de coronavirus (la primera, de hecho, nunca los tuvo), ven más cerca el día de empezar a recuperar su vida normal, pero sus responsables exigen todas las medidas de seguridad antes poner en marcha el desconfinamiento.
Críticas de la oposición y los socios del Gobierno al plan para que los menores de 14 años salgan de casa para las compras
La decisión del Ejecutivo de permitir a los menores de 14 años acompañar a adultos a realizar salidas autorizadas, como es ir a por la compra, a la farmacia o a los quioscos, ha recibido un claro rechazo por la mayor parte de la oposición y de los socios parlamentarios de la coalición. Pincha aquí para leer más.
El Reino Unido registra 823 muertes en un día en los hospitales
El número de muertes diarias por covid-19 en Reino Unido alcanza 823 fallecimientos. Se registran un total de 17.337 fallecidos. Se han detectado 4.301 nuevos casos confirmados de la enfermedad, y el número de casos asciende a 129.044.
Qué le hace el coronavirus al cuerpo humano
Algunas personas no desarrollan ningún síntoma, otras una enfermedad que dura dos semanas, alrededor del 5% de los infectados mueren. ¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo humano? Pincha aquí para leer más.
Informa nuestro compañero Alberto Sicilia.
Bruselas apuesta por la recuperación 'verde': "Restaurar la vieja economía será gastar dos veces"
La Comisión Europea (CE) ha reafirmado su apuesta por el Pacto Verde para salir de la crisis económica derivada de la pandemia, avisando de que invertir en la "vieja economía" sería gastar el dinero "dos veces" dado que el continente se mueve hacia un nuevo modelo más sostenible. Lo ha asegurado el vicepresidente primero de la Comisión y encargado de Pacto Verde, Frans Timmermans, en su intervención ante la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
9.600 denuncias efectuadas en las últimas horas por saltarse el confinamiento
![Son 9.600 las denuncias efectuadas en las últimas horas a personas que se saltan el confinamiento Son 9.600 las denuncias efectuadas en las últimas horas a personas que se saltan el confinamiento](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387515f3b1a.jpeg)
Trump promete un plan de rescate para la industria del petróleo de Estados Unidos
"Nunca dejaremos caer a la gran industria de petróleo y gas de EEUU. ¡He dado instrucciones al secretario de Energía y al secretario del Tesoro para que formulen un plan que ponga a disposición fondos para que estas empresas y empleos tan importantes estén asegurados en el futuro!", ha afirmado el presidente Donald Trump en Twitter.
Berlín reabrirá sus museos el 4 de mayo
Los museos de Berlín podrán reabrir sus puertas el 4 de mayo, tras dos meses de cierre forzado por la pandemia del coronavirus, según anunció el Ejecutivo de la ciudad-estado.
Sanidad habla de situación "controlable" en algunas comunidades
![Sanidad habla de situación "controlable" en algunas comunidades Sanidad habla de situación "controlable" en algunas comunidades](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/673875168b84f.jpeg)
Marlaska, al PP: "Hagan autocrítica de la oposición que están llevando a cabo"
"Autocrítica, sí. Arrepentimiento, no. Sabemos que podíamos haberlo hecho mejor, pero seguimos trabajando. Seguiremos evaluando nuestra conducta", afirma el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la sesión de control al Gobierno en el Senado. "Hagan autocrítica de la oposición que están llevando a cabo", ha contestado al senador Carlos Floriano (PP).
Aragón trabaja ya en la desescalada, a la espera de conocer los criterios del Ministerio de Sanidad
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, ha indicado que ya se ha solicitado a las gerencias de los sectores sanitarios que realicen planes de contingencia, "que luego se unificarán en uno único" del Servicio Aragonés de Salud (Salud) para abordar la desescadala del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y a la espera de conocer los criterios del Ministerio de Sanidad.
La Fiscalía actualiza los datos y revela que son 86 las residencias investigadas penalmente, 40 de ellas en Madrid
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha elevado hasta 86 el número de residencias investigadas penalmente por el Ministerio Público como consecuencia de la situación creada por la pandemia y casi la mitad de ellas, un total de 40, se encuentran en Madrid. El pasado viernes informó de que las investigaciones por posibles delitos se limitaban a 38 residencias. Pincha aquí para leer más.
Detenida por difundir un audio en el que acusaba a una empleada de un supermercado de tener la covid-19
La Guardia Civil ha detenido en Cieza a una mujer de 30 años como presunta autora de un delito de desórdenes públicos por haber difundido, presuntamente, un audio en el que acusaba a una empleada de un supermercado de la localidad de tener la covid-19. Este mensaje de voz se fue difundiendo de forma masiva, lo que creó desconcierto y alarma social entre la población.
Continúan las turbulencias en el mercado mundial de petróleo: el Brent se desploma por debajo de los 20 dólares
Arabia Saudí plantea adelantar el recorte de la producción acordado para el mes de mayo para intentar cambiar la tendencia a la baja de los precios. Pincha aquí para leer más.
Conte: "No creo que la próxima reunión de los 27 líderes encuentre una solución definitiva"
El primer ministro italiano Giuseppe Conte dijo que no cree que los líderes de la Unión Europea lleguen a una solución final sobre cómo ayudar a las economías del bloque a recuperarse de la crisis del coronavirus cuando se reúnan por videoconferencia el jueves. "No creo que la próxima reunión de los 27 líderes encuentre una solución definitiva, pero haré todo lo posible", afirmó.
Calviño, al PP: "Estamos esperando a que por una vez estén a la altura de las circunstancias"
"Nosotros no estamos hartos de ustedes, estamos esperándoles. Estamos esperando a que por una vez estén a la altura de las circunstancias", ha contestado la vicepresidenta tercera y ministra de asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al portavoz del PP, Javier Maroto, que afirmó que están "hartos porque han llegado tarde, han mentido y han actuado con soberbia".
El tráfico por carretera repuntó este lunes
El tráfico por carretera registró este lunes 20 de abril una reducción del 59,52% con respecto a un lunes habitual, lo que evidencia un repunte en comparación con las semanas anteriores. De hecho, supone el dato más bajo de caída de la circulación desde el 18 de marzo, día en que la bajada fue del 49,91%.
El Gobierno permite renegociar y aplazar el alquiler de locales comerciales
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto de medidas económicas que, entre otras novedades, establece un mecanismo para la renegociación y aplazamiento del alquiler de locales comerciales, así como la reducción de los gastos de notario de préstamos no hipotecarios.
Iglesias: "El escudo social que ha hecho este Gobierno para proteger a la gente no tiene precedentes en la historia de nuestro país"
"El escudo social que ha hecho este Gobierno para proteger a la gente y, en especial, a los más vulnerables, no tiene precedentes en la historia de nuestro país", ha afirmado Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, en la sesión de control en el Senado.
Feijóo insta al Gobierno a reconsiderar su decisión sobre los niños: "Mejor un paseo puntual que ir al supermercado"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insta al Gobierno a reconsiderar su decisión de limitar las salidas de los niños a la calle para acompañar a un adulto en las actividades permitidas como ir al supermercado, a la farmacia o al banco. "Mejor un paseo puntual por la calle que ir a un supermercado. Aún hay tiempo para que el Gobierno lo reconsidere", ha subrayado.
Comienza la sesión de control al Gobierno en el Senado
Empieza la sesión de control al Gobierno en el Senado.
Calviño, sobre el turismo: "No tenemos un calendario oficial"
La vicepresidenta tercera y ministra de asuntos Económicos y Transformación digital, Nadia Calviño, mostró su esperanza de que pueda haber campaña turística este verano y de que el sector "siga jugando el papel tan importante que tiene dentro de nuestra economía, nuestra sociedad y nuestro país". "No tenemos un calendario oficial", afirmó. "Queremos avanzar lo antes posible, pero dentro de las recomendaciones y las garantías de protección de la salud del conjunto de los ciudadanos", añadió.
La jueza de Madrid requiere a la Delegación del Gobierno que aporte la primera alerta sobre la covid-19
La jueza de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, ha requerido a la Delegación del Gobierno que aporte la fecha y el contenido de la primera alerta sobre la pandemia por la covid-19 procedente de cualquier administración pública. Pincha aquí para leer más.
Bruselas espera que se puedan retomar los viajes en la UE "desde este verano"de manera progresiva
El comisario de Mercado Interior e Industria, Thierry Breton, ha asegurado este martes que confía en que los europeos puedan "retomar los viajes" dentro de la Unión Europea de manera progresiva ya "desde este verano", aunque siga habiendo ciertas restricciones para contener la propagación del coronavirus.
El Gobierno suprime el IVA al material sanitario y baja el de la prensa digital
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la exención del pago de IVA para el suministro de material sanitario a instituciones públicas y la bajada al 4% del de libros y prensa en formato electrónico, ha informado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Pincha aquí para leer más.
Los sanitarios se juegan la vida mientras Madrid les ofrece contratos precarios
![Los sanitarios se juegan la vida mientras Madrid les ofrece contratos precarios Los sanitarios se juegan la vida mientras Madrid les ofrece contratos precarios](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/673875172d168.jpeg)
Consumo dice que al inicio de la crisis hubo "pánico" por posible desabastecimiento: "Esta fase ya pasó"
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha reconocido que al inicio de la crisis hubo "pánico" ante la posibilidad de desabastecimiento en los supermercados, al tiempo que ha hecho alusión a la "especulación minoritaria" que se ha producido ante el aumento de los precios de algunos productos, como denuncian las asociaciones de consumidores.
Calviño, sobre el Consejo Europeo: "Normalmente no se debaten las propuestas de cada país"
La vicepresidenta tercera Nadia Calviño, sobre la cumbre de este jueves en el Consejo Europeo, afirma que "a lo largo de la semana, han sido muchas las propuestas" que se han puesto sobre la mesa. "El jueves se va a debatir la situación, pero normalmente no se debaten las propuestas de cada país", ha añadido.
Montero: "Las personas mayores pueden salir de sus domicilios para desarrollar actividades que son concretas"
Sobre el confinamiento de los mayores, la ministra portavoz María Jesús Montero, afirma que "las personas mayores pueden salir de sus domicilios para desarrollar actividades que son concretas, lo que sí es necesario recordar es que a las personas mayores, más vulnerables, hemos recomendando siempre que disminuyan los contactos, no tienen ningún tipo de restricción a las salidas de actividades permitidas".
Portugal registra 762 y 21.379 contagios
Portugal registra este martes un total de 762 muertes por coronavirus y 21.379 contagios, según el último balance. Se cuentan en 24 horas 307 personas recuperadas, con un total de 917 que ya han superado el coronavirus.
SOS Racisme alerta del miedo a denunciar casos de racismo y apunta que el estado de alarma aumentará la impunidad
La organización catalana ha recibido 12 denuncias durante el confinamiento, siete relacionadas con policías. Pincha aquí para leer más.
Donald Trump suspenderá la migración
![Donald Trump suspenderá la inmigración Donald Trump suspenderá la inmigración](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/11/16/67387517e09c0.jpeg)
Montero, tras la polémica con las declaraciones de la Guardia Civil: "No se puede dar importancia a una cuestión que ha sido menor"
"La Guardia Civil es un garante de los derechos y libertades (...) No se puede dar importancia a una cuestión que ha sido menor, ha sido un desliz en una palabra", ha concretado Montero tras las polémica con las declaraciones del general Santiago.
Montero: "No hay ningún límite temporal" en las salida de los niños"
"Los niños podrán salir para realizar las actividades previamente permitidas, pero se trata de preservar que la salida de las personas estén tasadas, sean por causas previamente delimitadas. Lo que se añade es que puedan hacerse acompañados del menor de 14 años", ha señalado Montero, que ha añadido que "no hay ningún límite temporal" en las salida de los niños.
El Gobierno amplía la cobertura por desempleo a los despedidos en periodo de prueba
El Gobierno ha ampliado la cobertura de la prestación por desempleo a más trabajadores, como los despedidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo o a los que no hayan podido incorporarse a un nuevo puesto a causa en esta emergencia del coronavirus.
El Gobierno prorroga dos meses la preferencia del teletrabajo
El Gobierno prorrogará dos meses la preferencia del teletrabajo, según ha informado Nadia Calviño. "Se ha revelado que se trata de un mecanismo tremendamente eficaz y que puede permitir continuar la actividad en el momento en el que estamos", ha dicho.
El Gobierno reconoce el paro a trabajadores de temporada y refuerza a Trabajo para "perseguir" fraude en ERTE
El Consejo de Ministros aprueba un nuevo real decreto ley que permite acceder a la prestación a trabajadores que dejaron un empleo para acceder a otro que finalmente no llegara a materializarse, a raíz de la emergencia del coronavirus. El Ejecutivo prorroga por dos meses su recomendación de priorizar el teletrabajo. Pincha aquí para conocer más detalles.
Calviño explica las nuevas medidas en el ámbito económico
La vicepresidenta tercera Nadia Calviño, ha explicado que este martes se aprueba un real decreto ley con medidas específicas a adaptar la normativa a algunos sectores. "Hoy se aprueba un nuevo Real Decreto Ley que tiene una naturaleza con medidas horizontales que afectan al conjunto de la sociedad y otras más específicas dirigidas a tratar de dar la respuesta necesaria para esta nueva fase", ha especificado. Así, las nuevas medidas tratan de incrementar el apoyo a los trabajadores y al empleo, reforzar la liquidez de las empresas, medidas fiscales y medidas dirigidas a sectores concretos.
Pedro Sánchez convoca la mesa de diálogo social con sindicatos y empresarios el jueves
Pedro Sánchez convoca la mesa de diálogo social con sindicatos y empresarios el jueves a las 11 de la mañana, según ha informado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. "Son imprescindible para reconstruir nuestro tejido productivo", ha sentenciado.
"Apelamos a la responsabilidad de los padres y madres"
"Queremos que salida sea controlada, apelamos a la responsabilidad de los padres y madres para que la salida se realice garantizando su seguridad y la de los demás", ha explicado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Gobierno dejará salir a los menores de 14 años que acompañen a adultos en actividades permitidas
A partir del día 27 de abril los menores de 14 años podrán acompañar a los adultos en desplazamientos ya permitidos en el estado de alarma. Pincha aquí para conocer más detalles.
Montero: "Los datos de evolución nos permite albergar un rayo de esperanza"
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, "cada día que pasa somos un poco más fuertes y estamos mejor preparados", ha explicado Montero. "Han sido semanas difíciles, que han cambiado nuestra realidad social, económica, personal y familiar. Con la necesaria cautela, creo que podemos decir que los datos de evolución nos permite albergar un rayo de esperanza", ha señalado.
Empieza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Arranca la rueda de prensa del Consejo de Ministros con la ministra portavoz, María Jesús Montero, y la vicepresidenta tercera Nadia Calviño.
Muere por coronavirus el periodista José María Calleja
El periodista y escritor José María Calleja ha fallecido por coronavirus a la edad de 64 años. Estaba ingresado en la UCI del Hospital Clínico de Madrid desde el pasado 29 de marzo. Pincha aquí para conocer más detalles.
El estudio de seroprevalencia del Gobierno comenzará el próximo lunes 27 de abril
El estudio de seroprevalencia, que está preparando el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), para estimar la inmunización de la población española frente a la covid-19, va a comenzar a realizarse el próximo lunes, 27 de abril.
El hambre aguda podría duplicarse en el mundo por la emergencia de la covid-19 y afectar a 265 millones de personas
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha precisado que la pandemia del coronavirus podría poner en situación de inseguridad alimentaria extrema a un total de 265 millones de personas para finales de 2020, casi el doble respecto al año pasado.
Suspendida de forma definitiva la celebración de la Feria de Córdoba
La teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar (PP), ha anunciado este martes que el gobierno municipal ha decidido suspender definitivamente la celebración de la Feria de Córdoba este año.
Una empresa española crea una máquina que permitirá fabricar 4 millones de mascarillas al mes por instalación
La empresa española Francodolfini Automatismos desarrolla una solución para "crear mascarillas de forma automática en España", a través de una máquina que "podrá fabricar unas 120 mascarillas por minuto", que traducidas al trabajo que podría realizar a lo largo de la jornada serían unas "160.000 mascarillas diarias" y, por tanto, unos "cuatro milllones de mascarillas al mes", por instalación.
Madrid admite que sus residencias no estaban "preparadas" para la pandemia
El consejero madrileño de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad, ha admitido este martes que las residencias de mayores y personas con discapacidad de la región no estaban "suficientemente preparadas" para afrontar "una crisis sanitaria de las dimensiones de la actual", en particular porque "no cuentan con el material adecuado para hacerlo".
CCOO y UGT celebrarán el Día del Trabajador de forma virtual y reivindicando los servicios públicos
CCOO y UGT celebrarán el próximo Día del Trabajador de forma telemática y reivindicarán el trabajo de los servicios públicos, según han anunciado este martes durante la rueda de prensa para presentar los actos del 1 de Mayo. Pincha aquí para conocer más detalles.
La Comunidad de Madrid comprará 14 millones de mascarillas para distribuir de cara a la salida del confinamiento
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a comprar 14 millones de mascarillas FPP2 para distribuir entre todos los madrileños de cara a la salida del confinamiento.
Un 16% de muertes por coronavirus en Inglaterra ocurrieron fuera de hospitales
Un 16,1% de muertes por covid-19 registradas en las regiones de Inglaterra y Gales hasta el pasado 10 de abril ocurrieron fuera de los hospitales, que contabilizaron a su vez el 83,9% restante, informó este martes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) del Reino Unido.
El tráfico en la M-30 crece un 13% respecto a la semana pasada
La intensidad del tráfico durante la hora punta de este martes creció un 13% respecto al mismo día de la semana pasada, pero es un 63,6% inferior a la de un día tipo. Así lo informó hoy el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, quien señaló que el tráfico creció hoy un 4,3% en el interior de la M-30 respecto a la semana pasada, pero bajó un 69,8% en un día tipo. En el exterior, creció un 4,6% y bajó un 68,7%.
Detectan una estafa en WhatsApp en la que delincuentes se hacen pasar por policías para robar credenciales
La Policía Nacional ha detectado una nueva modalidad de estafa a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, mediante la que los delincuentes se hacen pasar por agentes de Policía Nacional para el robo de credenciales de sus víctimas.
Los sanitarios valencianos usaron 1.063 mascarillas defectuosas
Profesionales sanitarios de cinco departamentos de salud de la Comunidad Valenciana usaron las 1.063 mascarillas defectuosas que distribuyó el Ministerio de Sanidad y que fueron retiradas por no cumplir con la normativa europea exigida para hacer frente a la covid-19. La Conselleria de Sanidad ha comenzado a realizar pruebas a estas personas y por el momento no se ha detectado ningún positivo.
Los mayores de 65 años pueden salir en Serbia tres veces a la semana
El Gobierno de Serbia alivia a partir de este martes las medidas impuestas a mediados de marzo para frenar la propagación del coronavirus y permite por primera vez a las personas mayores de 65 años salir tres veces a la semana para pasear.
Satse reclama que las bajas por coronavirus cuenten como accidente laboral
El Sindicato de Enfermería Satse ha reclamado al ministro de Igualdad, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que las bajas laborales por coronavirus de los profesionales sanitarios sean consideradas accidentes laborales.
Finaliza la rueda de prensa del Comité Técnico del coronavirus
Suspendidos los Sanfermines 2020 por la pandemia del coronavirus
El Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado en su cuenta de Twitter que se suspende la celebración de los sanfermines 2020 por el coronavirus. Pincha aquí para conocer más detalles.
El general Santiago, sobre la monitorización de las redes sociales por parte de la Guardia Civil: "Siempre se hace con un escrupuloso respeto a la libertad y a la crítica"
"La monitorización que realiza la Guardia Civil de las redes sociales trata de localizar esa información de origen incierto que puedan generar estrés o alarma social. Siempre se hace con un escrupuloso respeto a la libertad y a la crítica", ha señalado el general Santiago después de sus polémicas declaraciones de este domingo. "El documento es de carácter interno y en él se pide a la Guardia Civil que dé cuenta al Estado Mayor de todas las actividades que se realizan en el ámbito cibernético", ha añadido el sobre correo electrónico a todas las comandancias del país.
Simón: "Los criterios y las formas en las que se debe transitar deben de ser similares en todas las comunidades autónomas"
"Los criterios y las formas en las que se debe transitar deben de ser similares en todas las comunidades autónomas. Hay provincias en las que los riesgos de transmisión son nulos, con lo cual la aproximación en diferentes territorios pueden variar", ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
"Saber el número real de personas que se han infectado en nuestra población es importante, pero no es el único parámetro"
"Saber el número real de personas que se han infectado en nuestra población es importante, pero no es el único parámetro necesario para comenzar el cambio y controlar la pandemia", ha explicado Fernando Simón al ser preguntado sobre los test de seroprevalencia, estudio en el que "ha habido un retraso para garantizar el calendario de coordinación", según ha señalado.
Simón: "La incidencia en España sigue bajando"
"La incidencia en España sigue bajando", ha explicado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, que también ha especificado que "únicamente tres de las 17 comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas tienen un incremento de nuevos casos por encima del 2%" y que "durante unas cuantas semanas, incluso después del levantamiento del confinamiento, habrá que ser muy cuidadosos con el tipo de relaciones que mantenemos"
Madrid, Asturias, Barcelona y Málaga, las ciudades más confinadas
La Secretaria General de Transportes, María José Rallo, ha mostrado un mapa del nivel de confinamiento en las provincias de España: "Madrid, Asturias, Barcelona y Málaga son las que mayor nivel de confinamiento tienen", además de los territorios insulares y las ciudades autónomas, ha explicado.
Marcas en Sants y Passeig de Gràcia para mantener la distancia social mientras se espera el transporte
La Secretaria General de Transportes, María José Rallo, ha anunciado que las estaciones de Sants y Passeig de Gràcia, en Barcelona, contarán con marcas en el suelo para que los viajeros se coloquen encima mientras esperan el transporte, como ya ocurre en la estación de Atocha, en Madrid.
Repunta el número de detenciones y denuncias ejecutadas por la Guardia Civil por saltarse el estado de alarma, pero las de la Policía bajan
El general José Manuel Santiago ha lamentado un repunte en el número de detenidos: "Durante la jornada de ayer se interceptaron a más de 2.800 vehículos, tuvimos que tramitar más de 5.700 denuncias y detuvimos a 28 individuos, en su mayoría personas reincidentes", ha explicado. "No es momento de bajar la guardia", ha añadido. Mientas, la Policía Nacional ha asegurado, por su parte, que el número de detenidos durante la jornada de ayer fue un 13% inferior a los datos del día anterior: "En las últimas 24 horas el número de personas detenidas ha sido de 69, en total suman 2.654, siendo la cifra más baja desde el inicio de la crisis", ha concretado el DAO de la Policía Nacional, José Ángel González.
Este martes llega a España un avión con material sanitario donado por Estonia, según la Policía
El general Carlos Pérez ha anunciado la llegada de un avión con material sanitario donado por Estonia a lo largo de esta jornada. Además, ayer ya llegó otro avión procedente de Shanghái con recursos para la Sanidad.
Simón analiza los datos de este martes
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, valora los datos de este martes: "A día de hoy tenemos un incremento del 2% en nuevos casos respecto a ayer, pero son 1.000 casos menos que el martes de la semana pasada", ha explicado y ha añadido que "los datos del fin de semana se suelen compensar en este día, aunque la tendencia sigue siendo claramente descendiente". "La evolución de las incidencias en los últimos 14 días sigue siendo correcta, va progresivamente descendiendo. Tenemos ya varias CCAA en las que la incidencia es muy baja y relativamente controlable", ha señalado.
Empieza la rueda de presa del Comité Técnico del coronavirus
Celaá espera que el acuerdo entre Sánchez y Casado permita un acercamiento en el ámbito educativo
La ministra de Educación, Isabel Celaá, espera que el "acuerdo preliminar" entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Pablo Casado, para crear una comisión parlamentaria que aborde el plan de reconstrucción económica y social del país acabe con las diferencias y contribuya a un acercamiento en materia de Educación.
Junnma Moreno ve posible abrir los hoteles y las playas andaluzas con limitaciones este verano
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha defendido este martes la posibilidad de abrir "con limitaciones" hoteles, restaurantes y playas el próximo verano, y ha avanzado que la Junta está ya estudiando con el sector hotelero y de restauración algunas propuestas al respecto.
La cifra de fallecidos con coronavirus en España sufre un ligero repunte: 430 en las últimas 24 horas
En España han fallecido 430 personas por coronavirus en las últimas 24 horas, un ligero incremento respecto a los datos de este lunes, en el que se sumaron 399 víctimas mortales. En total, son ya 21.282 personas que han perdido la vida en el marco de la pandemia. Los casos de contagios en el último día son 3.968, lo que suma 204.178 infectados en España. Ya hay 82.514 personas recuperadas.
Almeida incluye a las casas de apuestas y bingos en la rebaja fiscal por el coronavirus a las empresas madrileñas
El Ayuntamiento de Madrid comenzó hace casi un mes a tramitar ordenanzas fiscales extraordinarias para comercios y empresas de hostelería que mantengan el empleo. Pincha aquí para conocer más detalles.
La Guardia Civil pide a sus agentes identificar bulos que puedan provocar "desafección a instituciones del Gobierno"
El Estado Mayor del cuerpo de seguridad remitió el pasado 15 de abril un correo electrónico a todas las comandancias del país en el que instaba a la "identificación, estudio y seguimiento" de las fake news y a la elaboración semanal de un informe sobre la situación.
Pincha aquí para conocer más detalles.
El Gobierno dejará salir a los niños de hasta 12 años para dar un "paseo corto"
El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros que los niños de hasta 12 años puedan salir a la calle acompañados de un adulto a partir del lunes 27 de abril, una salida que será para dar "un paseo corto". Así lo ha avanzado la ministra de Educación, Isabel Celaá, en una entrevista en TVE en la que ha detallado que se deberá tener un cuidado esmerado para evitar los contagios y que no estará permitido ir a parques.
La Bolsa española baja el 1,48% tras la apertura, afectada por el petróleo
La Bolsa española mantiene pérdidas del 1,48 % tras la apertura de la sesión de este martes, y cotiza por debajo de los 6.800 puntos, arrastrada por un nuevo desplome del precio del crudo que, en el caso del Brent, se deja hoy más del 7%.
La Comunidad de Madrid suma 515 curados en 24 horas y 261 hospitalizados menos
La Comunidad de Madrid ha sumado en las últimas 24 horas 515 curados, hasta alcanzar la cifra de 32.277 en total, y ha registrado 261 hospitalizados menos, con lo que se llega a 7.930. Además, el hospital provisional de Ifema, específico para pacientes de coronavirus, sigue acumulando altas, con 89 registradas ayer, y mantiene 428 hospitalizados y ocho personas en UCI, según ha desgranado su director médico, Antonio Zapatero.
La Comisión de Precios se reúne esta tarde para fijar el precio de mascarillas, geles y guantes
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se reúne este martes por la tarde de forma extraordinaria para fijar el precio de mascarillas, geles y guantes.
Irene Montero supera el coronavirus y participa en su primer Consejo de Ministros del estado de alarma
La Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha superado la covid-19 y, tras haber permanecido 42 días en cuarentena, participa este martes en el Consejo de Ministros por primera vez desde que se decretó el estado de alarma, según ha informado el departamento que dirige. Pincha aquí para conocer más detalles.
Trump suspenderá temporalmente la migración a EEUU por la covid-19
El presidente de EEUU, Donald Trump, se ha mostrado muy reticente a las medidas adoptadas durante la pandemia. Desde el primero momento no apoyó el confinamiento y quiso reabrir la economía del país lo antes posible, además suspendió la financiación de Estados Unidos a la OMS por "su grave mala gestión y encubrimiento de la expansión del coronavirus". Pincha aquí para conocer más detalles.
Expertos piden evitar "una vigilancia sin precedentes" para frenar una segunda ola de contagios
Más de 300 expertos de 25 países han pedido a través de una carta abierta dirigida a los gobiernos que eviten implementar soluciones tecnológicas en su lucha contra el coronavirus que "a la larga, puedan dar como resultado sistemas que permitan una vigilancia sin precedentes de la sociedad". Y han especificado que adoptar ciertas tecnologías de vigilancia "obstaculizaría catastróficamente la aceptación por parte de la sociedad en general" de lo métodos para rastrear los nuevos casos de contagio.
El Gobierno intenta recuperar el dinero que pagó por los test defectuosos después de que la nueva partida tampoco funcione
El Gobierno está intentando recuperar el dinero que pagó por los 640.000 test de antígenos que compró a través de un distribuidor español a la empresa china Bioeasy y que resultaron defectuosos después de descubrir que la nueva partida que envió la empresa para sustituir los que no funcionaban tampoco sirven porque cuentan con la sensibilidad necesaria, según ha informado El País.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.