Cargando...

Representantes e intermediarios, el otro gran negocio del fútbol

Jorge Mendes, el intermediario más fuerte del mundo

Publicidad

El agente de futbolistas Jorge Mendes junto a su mejor 'cliente', Cristiano Ronaldo. - EFE

Actualizado:

MADRID.- Lunes, doce de la noche. Ya es 1 de septiembre y, por lo tanto, se cierra oficialmente el mercado de fichajes de verano que establece FIFA salvo en la Premier League, donde se baja el telón este martes a las seis de la tarde. El 31 de agosto es un último día frenético en traspasos y operaciones que ponen la guinda a dos meses de libre mercado que nos deja un notable crecimiento en el número de fichajes en la Liga española respecto a años anteriores. 

Publicidad

Al representante se le puede considerar como un ángel de la guarda de los jugadores que representan

Click to enlarge
A fallback.

Con el cierre de mercado se pone punto y final a unos meses de actividad frenética, miles de llamadas de teléfono, cientos de viajes, extensas reuniones a horas intempestivas y en los lugares más inesperados del mundo. Decenas de comidas y cenas con directores deportivos y presidentes de los clubes. Y todo con el objetivo de cerrar el mayor número de operaciones donde se llevan el correspondiente porcentaje. No cabe duda de que ambas figuras, representantes e intermediarios, son el otro gran negocio del fútbol.

España cuenta actualmente con un abanico extenso de representantes, si bien cada vez están más claramente definidos los que conforman el top ten, más que nada porque esta figura tiende a desaparecer en beneficio del intermediario.

Publicidad

Sergio Ramos, junto a Florentino Pérez, durante el acto de renovación de su contrato con el Real Madrid. - EFE

En una segunda línea está René Ramos, hermano de Sergio Ramos. Sin ir más lejos, este verano ha estado presente en toda la operación de ampliación de contrato del defensa del Real Madrid además de la renovación del lateral madridista Marcelo, otro jugador al que representa. Además, René ha empezado a trabajar especialmente la cantera del Betis y el Sevilla, haciéndose con jugadores que presentan un futuro prometedor.

A esta lista hay que unir otros nombres ilustres como José María Orobitg, el representante más influyente históricamente en Barcelona. Actualmente cuenta con dos jugadores en la primera plantilla azulgrana como Sergio Busquets y Sergi Roberto. Pero por sus manos han pasado decenas de ellos, incluido Pep Guardiola, a quien cogió siendo jugador y continúa representando en su trayectoria en los banquillos. La lista es muy amplia y podría completarse con otros muchos nombres como la familia Toldrá, el ex jugador Juanma López, Carlos Cutropía etc...

Publicidad

Jorge Mendes, el intermediario más fuerte del mundo

Pero como decíamos líneas atrás, esta figura de representante tradicional tiende a desaparecer o girar en favor de la figura del intermediario; no tan preocupado tanto del día de día del jugador, pero que sí aparece cada vez que su representado quiere moverse a otro club o incluso para poner de acuerdo a dos equipos en la operación de un jugador que no tienen por qué representar. Ellos también se encargan de ofrecer a jugadores que no llevan a aquellos clubes donde tienen una gran relación o con su presidente o con el director deportivo. Es una fórmula mixta: representan e intermedian.

Al tener en su cartera a varios entrenadores, como Mourinho o Nuno, Mendes puede mover jugadores hacia estos mismos clubes con
la complicidad del
técnico que representan

Publicidad

Y aquí no hay duda de que actualmente el número uno es Jorge Mendes. La nómina de futbolistas que representa es amplísima con jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo, Radamel Falcao, David De Gea, Pepe, Angel Di María, James Rodríguez o Diego Costa. Nunca mejor dicho es el Cristiano Ronaldo de los representantes.

Fernando Llorente, el último gran ejemplo

La mejor forma para poder entender este entramado es explicarlo con ejemplos claros. Y qué mejor que hacerlo con una de las operaciones más sonadas dentro del mercado español en este mercado de verano: el traspaso de Fernando Llorente de la Juventus de Turín al Sevilla, fichaje adelantado por Público el pasado 26 de agosto. Precisamente en esta operación aparecen bien diferenciadas las dos figuras. Por un lado está el intermediario y por otro el representante del jugador. La primera función, la de poner en contacto y de acuerdo a Sevilla y Juventus para llevar a cabo toda la operación, ha corrido a cargo de la empresa inglesa Base Soccer Agency, con sede en Londres. Otro de los grandes tiburones de la intermediación.

Publicidad

Fernando Llorente, durante su presentación con el Sevilla. - EFE

Una vez explicadas y diferenciadas bien ambas figuras, la pregunta que surge es: ¿qué cobran los representantes e intermediarios en estas operaciones? Pues también aquí hay una diferencia que conviene explicar entre ambas figuras.

Inspecciones a futbolistas

La pregunta que surge ahora es: ¿quién paga esta cantidad? Tradicionalmente han sido los clubes quienes se encargaban de pagar directamente a los representantes y siempre al margen del contrato del jugador. Pero esto está cambiando últimamente obligados por la presión de la Agencia Tributaria. Hacienda considera que estas cantidades no las debe pagar nunca directamente el club sino que deben incluirse dentro del salario que percibe finalmente el futbolista.

Publicidad

Son muchos los jugadores del fútbol español que podrían sufrir en los próximos meses
inspecciones fiscales

Pues bien, esas inspecciones han derivado en que Hacienda esté actualmente investigando estos modelos de pago a los intermediarios y representantes. Investigaciones que podrían derivar en nuevas actas y donde podrían estar implicados tanto jugadores en activo como jugadores que ya han abandonado la práctica profesional del fútbol. La Agencia Tributaria defiende ahora que es el jugador, y nunca el club, el que debe responder de las cantidades que se abonen a su representante. Está por ver cómo acaban las investigaciones, que podrían suponer importantes multas.

Publicidad

La normativa FIFA y la de la Federación Española

Conviene recordar que la FIFA ha cambiado recientemente la normativa acerca de la figura del representante que ha pasado a denominarse intermediario. Antiguamente estos “representantes” estaban obligados a pasar un examen FIFA y, en caso de superarlo, debían abonar como garantía un seguro de responsabilidad civil. Estos exámenes se realizaban en las distintas Federaciones nacionales.

Los representantes e intermediarios tienen terminantemente prohibido llevarse comisión alguna en las operaciones con jugadores menores de edad

Publicidad

Además la propia RFEF aconseja, aunque tampoco sea obligatorio, la firma de una especie de contrato. Actualmente hay cerca de 600 intermediarios inscritos en la Federación Española de Fútbol. Y es norma habitual dentro del seno federativo, especialmente con los nuevos, mantener entrevistas personales antes de autorizar su inscripción, ya sean cara a cara o por videoconferencia.

Publicidad