Público
Público

Encuentran la primera novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán, que se publicará en otoño

La editorial Navona, que venderá esta edición, asegura que apareció "por casualidad" y la define como un retrato "mordaz" de la Barcelona del franquismo.

La novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán, encontrada por el profesor José Colmeiro, se publicará en otoño.
La novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán, encontrada por el profesor José Colmeiro, se publicará en otoño. Editorial Navona / EFE

La primera novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán está a punto de ver la luz. El profesor José Colmeiro ha encontrado casi "por casualidad" un documento hasta ahora desconocido firmado por el escritor, en el que retrata la Barcelona del franquismo y esquiva como puede la censura de la dictadura. La editorial Navona publicará en otoño esta edición.

La obra apareció entre los archivos del Fondo Manuel Vázquez Montalbán, depositado en la Biblioteca de Catalunya, donde se guarda toda la literatura del prestigioso autor. Colmeiro, filólogo y experto en la producción de Montalbán, la descubrió "en una de las cajas" del edificio, catalogada con la etiqueta "1962-1965", nota que certifica que se trata de su primer libro.

Hasta entonces, Montalbán solo había publicado un libro de ensayo, Informe sobre la información, y faltaban unos años para que se editase su primera colección de poesías. El profesor que la encontró asegura que "representa una fascinante caja negra del escritor, que adelanta en forma embrionaria las preocupaciones, temas y obsesiones que desarrollará a lo largo de su carrera". 

En la primera página del manuscrito se puede ver que lo presentó al premio Biblioteca Breve, que no ganó, y "por razones desconocidas" quedó desde entonces en un cajón sin que el novelista hablara nunca de ella. Su familia tampoco tenía conocimiento.

La editorial barcelonesa destaca que se trata de "un descubrimiento de suma importancia", no solo porque se trata de su primera obra de ficción, sino porque está narrada en primera persona y "el protagonista es claramente un alter ego del autor". En su presentación, define el libro como "un retrato mordaz y despiadado" de la sociedad de la época. 

En el texto, Montalbán decidió llamar a sus personajes con nombres europeos para eludir la censura. De este modo, el relato lo protagonizan Admunsen, Ilsa o Laarsen. Incluso la propia ciudad en la que transcurren los hechos, que es Barcelona, recibe el nombre de un pequeño pueblo holandés.

El documento hallado, "totalmente terminado", fue bosquejado "en una máquina de escribir tradicional a tres tintas y corregido posteriormente a mano por el propio autor, hecho que certifica que revisó y dejó listo el texto antes de presentarlo al certamen, muy probablemente entre los años 1964 y 1966". En junio, la editorial Folch&Folch publicará su célebre Crónica sentimental de la transición, descatalogada hace años.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?