Descubre todo sobre el scrapbooking

3 minutos

Seguro que alguna vez has oído hablar del scrapbooking y no tienes muy claro de qué se trata, más allá de que es algo relacionado con las manualidades. Incluso es posible que te hayas iniciado en este pasatiempo hace poco y ni siquiera sepas exactamente lo que significa.

Como a nosotros es una actividad que nos encanta, en la que combinar creatividad, recuerdos y un sinfín de usos posibles, hoy vamos a explicarte qué es el scrapbooking y a proponerte que te animes a probarlo. Es una afición tan gratificante como relajante. Cuando empieces, no podrás parar.

Orígenes del scrapbooking

scrap
Fuente: Flickr/zombieite CC BY 2.0

Como muchas de las cosas que, en la actualidad, forman parte de nuestra vida, el origen del scrapbooking tal y como lo conocemos se remonta al siglo XIX. El scrapbooking es una técnica que consiste en crear y diseñar álbumes de recuerdos personalizados. De tal forma, en estos cuadernos personales se escriben pensamientos, se colocan imágenes, etiquetas y cualquier objeto que sea posible incluir y que signifique algo para nosotros: desde las entradas de aquel concierto especial hasta los billetes de ese viaje en tren o un recorte de prensa significativo.

Algunos de los álbumes pioneros más famosos fueron los de Thomas Jefferson, que creó varios con recortes de periódicos mientras era presidente de los Estados Unidos.

Pronto, muchos otros fueron coleccionando y diseñando sus propios álbumes, algunos escribían simplemente diarios y no eran pocos los que combinaban ambas facetas, hasta que a finales de siglo era una práctica por completo generalizada.

Primer manual

scrapbook
Fuente: Wikimedia/Tulane Public Relations CC BY 2.0

Esta afición contó con tal número de seguidores a principios del siglo XIX, que en 1826 apareció uno de los primeros manuales para scrapbooking, titulado Manuscript Gleanings and Literary Scrapbook, de John Poole. En este volumen se enseñaba el mejor modo para escribir las entradas del diario, mostrar poemas y colocar los recortes.

Cuando a finales del siglo XIX comenzaron a patentarse las cámaras de fotos, un nuevo horizonte se abrió para estos álbumes, que también pasaron a añadir fotografías. No es de extrañar que con el auge de la fotografía digital entre los siglos XX y XXI el scrapbooking se convertiera en una afición que siguen personas de todo el mundo.

Materiales

scrapbooking
Fuente: Pixabay/jankosmowski

Para crear estos álbumes de recortes es posible comprar los cuadernos o libretas diseñadas ya para ello y solo ocuparte de rellenarlas. Pero también puedes hacerlas tú mismo desde cero, con cartón, papel decorado, cartulinas, sobres u hojas de papel blanco, reciclado o de colores, entre otros. En el mercado existen muchos materiales para que no encuentres límites ni a tu imaginación ni a tus diseños.

Tablas de corte, troqueladoras, cinta de doble cara, pegamentos especiales, tijeras, washitape… son algunos de los productos que te facilitarán la tarea para crear tu libro de recortes. En cuanto a los objetos decorativos, te sorprenderá encontrar cuántos hay disponibles: broches, pegatinas, lazos, flores secas, remaches, hilos, tachuelas, colgantes, embellecedores, sellos… Aunque también hay muchos que puedes diseñar tú mismo.

Técnicas para scrapbooking

A la hora de colocar los recortes, los adornos o las fotografías, el scrapbooking admite numerosas técnicas, siendo la más sencilla y obvia el recorte y el pegado. Pero entre el resto también destacan la estampación, el embossing o texturización, el troquelado, la costura, el decoupage y el estarcido, sin olvidar la confección de sobres y etiquetas. Por otro lado, también se usan técnicas de pintura y escritura para los textos y para colorear los dibujos, como la caligrafía, el lettering, las acuarelas y los rotuladores.

Estilos de scrapbooking

vintage
Fuente: Pixabay/SkadiArt

El universo del scrapbooking es tan grande que incluso es posible hablar de diversos estilos de álbumes, en función de su estética y diseño. Centrándonos en los más destacados, hay que mencionar primero el vintage, con sus tonos sepias, marrones, imágenes con aire antiguo, partituras musicales y elementos decimonónicos. El steampunk se diferencia al utilizar todo lo que recuerda a este género, en el que predomina la estética victoriana.

Por su parte, el shabby-chic es un estilo muy femenino, romántico, en el que abundan los tonos pastel, las flores, los encajes y las plumas, y el clean and simple es el más minimalista, ya que se centra en el uso de colores lisos, las proporciones y la armonía en el diseño. El estilo más infantil, ideal para los álbumes de bebés es el cute style, en los que imperan los tonos azules, rosas y beige, y adornos y dibujos como balancines, ositos, globos e imágenes tiernas.

Aprender scrapbooking

álbum
Fuente: Pexels/Lisa Fotios

Son muchos los talleres y cursos que se organizan en las propias tiendas especializadas para iniciarse en esta materia. De igual modo, son numerosos los tutoriales de scrapbooking que puedes seguir online, y es posible encontrar en las librerías muchos manuales sobre el tema, incluidos aquellos especializados únicamente en alguna técnica concreta, como el lettering.

Si te adentras en este mundo, comprobarás que es inmenso, y que esto solo es una pequeña pincelada para que puedas empezar a conocerlo. No obstante, para los proyectos más sencillo no necesitas grandes cosas. Empieza a fabricar tus propias libretas y a diseñar tus propias etiquetas y atrévete a crear luego tu propio álbum de recortes. Un objeto tan único y personal como irrepetible.



Silvia Pato

Escritora y redactora gallega. Autora de los libros Las nueve piedras y El Libro del Único Camino, así como de numerosos relatos en revistas de género, colabora asiduamente con sus artículos y columnas de opinión en diversos medios digitales. Con la pasión y la curiosidad que la caracterizan, descubre el mundo a través de su historia, su cultura, sus lugares y sus gentes para difundir y compartir todo tipo de sensaciones y hallazgos. Porque todo viaje comienza con un solo paso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.