Público
Público

La presión social logra que el Gobierno de Moreno excluya al fin la Atención Primaria de los conciertos sanitarios

El BOJA publica la modificación de la polémica orden de conciertos con la privada: "Se suprime el concepto de Consulta Médica de Atención Primaria", recoge. Estas se prestarán "con medios propios del Servicio Andaluz de Salud", añade.

Concentración de sanitarios en el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, este jueves.
Concentración de sanitarios en el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, este jueves. Cedida / Público

Un año y unos meses después, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) ha eliminado al fin las consultas de Atención Primaria de la orden que regula los pagos a la sanidad privada por las operaciones concertadas.

La aprobación de esta medida generó una tremenda tormenta política que el Gobierno andaluz trató primero de embridar, luego de rectificar a medias y finalmente, la ha eliminado.

Se trata de una victoria evidente de la movilización social y de la presión sindical y también de un trabajo de oposición serio de la izquierda. Fue el grupo Por Andalucía, y su portavoz, Inma Nieto, en este caso, quien dio la voz de alarma, después de que advertencias anteriores del PSOE cayeran en saco roto.

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de este jueves aparece publicada la supresión. Se utiliza como excusa la crisis covid. Así reza en lenguaje oficial la supresión: "Tras la finalización oficial de la pandemia COVID-19 decretada por la Organización Mundial de la Salud con fecha 5 de mayo de 2023, se considera oportuno suprimir la posibilidad de concertar la Atención Primaria".

"Se suprime –se añade– del cuadro del Anexo referido a Consultas, el concepto de "Consulta Médica de Atención Primaria" por estar referidos a la concertación de la asistencia sanitaria de atención primaria y no considerarse susceptible de la misma. La asistencia sanitaria de Atención Primaria se prestará con medios propios del Servicio Andaluz de Salud".

La situación no mejora

A los sindicatos de la sanidad, SATSE, CSIF, CCOO y UGT –no está el Sindicato Médico– que lograron pactar la rectificación con el Gobierno después de pelearlo duramente, les pilló la publicación en plenas concentraciones en las ocho provincias contra las políticas del Gobierno y de la consejera Catalina García.

"Ya solo falta que la consejera ponga empeño en resolver los problemas de la Atención Primaria, que nada se ha hecho con el acuerdo después de un año de su firma", aseguró a Público Antonio Macías de UGT.

"La Consejería de Salud consiguió desactivar las protestas programadas durante el comienzo de 2023 con la promesa de dar un cambio radical en la Atención Primaria, mejorar la situación de los profesionales y agilizar las consultas para poder dar un servicio mucho más efectivo a la ciudadanía", afirman las cuatro centrales en una nota conjunta.

"Sin embargo, más de un año después, no se ha cumplido ninguna de las medidas recogidas en los acuerdos". La situación, aseguran, "no ha mejorado en absoluto a raíz de la firma del acuerdo, sino todo lo contrario. Las esperas siguen aumentando de forma descontrolada y los profesionales siguen sufriendo una presión asistencial intolerable".

Las concentraciones han sido en los hospitales Torrecárdenas de Almería; el Puerta del Mar de Cádiz; el Reina Sofía de Córdoba; el San Cecilio de Granada; el Juan Ramón Jiménez de Huelva; el Complejo Hospitalario de Jaén; el Regional de Málaga, y el Virgen del Rocío de Sevilla.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias