Público
Público

Una plataforma memorialista presiona para que el cortijo de Queipo de Llano en Sevilla pase al patrimonio público

Piden una reunión con el Gobierno de España para analizar "las actuaciones que conduzcan a plantear ante los Tribunales de Justicia la remisión al patrimonio público del cortijo Gambogaz".

Una persona porta la foto de un familiar durante la concentración de colectivos memorialistas de Sevilla ante la basílica de la Macarena, a 6 de noviembre de 2022 en Sevilla (Andalucía, España). Tras las exhumación, del pasado día 2 de este mes, del gener
Concentración de organziaciones memorialistas ante la basílica de La Macarena tras la exhumación de Queipo de Llano. Imagen de archivo. Joaquin Corchero / Europa Press

La plataforma cortijo Gambogaz, que investiga desde hace años la adquisición por Queipo de Llano, artífice de la sangrienta represión en Andalucía tras el golpe de Estado de 1936, ubicadas a las afueras de Sevilla, presiona ahora al Ejecutivo para que la finca pase al patrimonio público, como ya se hizo con el Pazo de Meirás.

Este lunes han presentado un escrito ante la delegación del Gobierno en el que solicitan una reunión en la que pretenden analizar "las actuaciones que conduzcan a plantear ante los Tribunales de Justicia la remisión al Patrimonio Público del cortijo Gambogaz", recoge la plataforma en un comunicado.

A juicio de la organización memorialista, "existen suficientes elementos en la investigación para proceder a la adopción de medidas por parte de la Administración que garanticen los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición". "Creemos que, como ocurrió con Meirás, el expolio de Gambogaz merece una atención especial por parte de la Administración", añaden.

"Resulta evidente que el general Queipo de Llano se apropió de Gambogaz mediante operaciones simuladas, vulgares artimañas, groseras falsificaciones y flagrantes irregularidades", recoge la plataforma en el comunicado.

"La apropiación del cortijo por parte del General constituyó un saqueo de patrimonios públicos y privados y que Queipo utilizó el poder omnímodo del que dispuso, tras sembrar el terror y el luto por Andalucía, para amasar una sanguinolenta fortuna que legó a sus herederos", agregan los memorialistas.

La "punta del iceberg"

"Sabemos y podemos demostrarlo documentalmente, que el General no pagó al dueño del cortijo, ni al Banco de España que mantenía una hipoteca, ni los créditos que contrajo, ni a la Fundación Agraria cuando se apoderó irregularmente de sus bienes, ni por supuesto los impuestos correspondientes. Desde que se apropió de Gambogaz hasta su muerte el cortijo fue un campo de concentración en el que se utilizó abundante mano de obra esclava", según la plataforma.

"Gambogaz es la punta del iceberg del expolio que llevaron a cabo los golpistas en Andalucía"

"Queipo se enriqueció al mismo tiempo que el pueblo andaluz se hundía en la represión, la miseria y el hambre. Gambogaz es la punta del iceberg del expolio que llevaron a cabo los golpistas en Andalucía, es solo un caso entre los muchos episodios de saqueo que realizaron los vencederas de la guerra y que todavía, al día de hoy, permanecen en la más absoluta impunidad. Sus herederos siguen disfrutando de los beneficios que generó aquel robo masivo", remacha la plataforma.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias