Público
Público

Israel ataca el este de Rafah y Guterres advierte de que puede desencadenar "un desastre humanitario épico"

El Ejército israelí también ha retomado su actividad militar en Zeitun, barrio de ciudad de Gaza. Más de 100.000 palestinos han sido evacuados y Naciones Unidas alerta de que varios hospitales y clínicas pueden cerrar en 24 horas.

Palestinos inspeccionan las ruinas de un edificio bombardeado por Israel en Rafah, a 9 de mayo de 2024.
Palestinos inspeccionan las ruinas de un edificio bombardeado por Israel en Rafah, a 9 de mayo de 2024. Abdullah Abu Al-Khair / Zuma Press / ContactoPhoto / Europa Press

Israel mantiene "operaciones precisas" en la parte este de Rafah, a la vez que ha retomado su actividad militar en Zeitun, barrio de la ciudad de Gaza. Más de 100.000 palestinos han sido evacuados desde el pasado lunes, mientras que la ONU alerta de que los hospitales y clínicas pueden cerrar en 24 horas por la falta de fuel.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este viernes de que la invasión terrestre de Rafah, en la Franja de Gaza, por parte de Israel podría provocar "un desastre humanitario épico", después de que fracasaran esta semana las negociaciones para un alto el fuego en El Cairo. "Un ataque terrestre masivo en Rafah provocaría un desastre humanitario épico y acabaría con nuestros esfuerzos por ayudar a la población ante la inminente hambruna", declaró.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan operaciones precisas en el área de Zeitun, en el sur de la ciudad de Gaza, así como en áreas específicas del este de Rafah", señaló un comunicado castrense.

El Ejército israelí ordenó la evacuación de unas 100.000 personas en la parte este de la urbe el lunes y el martes tomó el control del cruce de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es vital para la entrada de ayuda humanitaria, además de intensificar los bombardeos en el área.

Desde entonces, se han evacuado unas 150.000 personas, según datos del Ejército, aunque la UNRWA rebaja esa cifra a unos 110.000 palestinos desplazados del este de Rafah de nuevo por la violencia, sin un lugar seguro al que ir.

"A medida que se intensifican los bombardeos de las fuerzas israelíes en Rafah, continúan los desplazamientos forzados. Se estima que unas 110.000 personas han huido de Rafah en busca de seguridad. Pero ningún lugar es seguro en la Franja de Gaza y las condiciones de vida son atroces", lamentó este viernes la UNRWA.

Sobre la reanudación de las operaciones en Zeitun, en la mitad norte de la Franja, el Ejército indicó que sus aviones atacaron a combatientes e infraestructura de Hamás, incluida una instalación con "gran cantidad de explosivos".

"Durante el último día, la Fuerza Aérea atacó unos 40 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza, incluidas estructuras militares, puestos de observación, células terroristas e infraestructura terrorista adicional", señaló. La agencia oficial palestina Wafa reportó bombardeos israelíes tanto en varios puntos de Rafah, como en el barrio de Zeitun y el campamento Shati, en la ciudad de Gaza, causando víctimas mortales.

Varios hospitales y clínicas pueden cerrar en 24 horas

Naciones Unidas advirtió este viernes de que el cierre del paso de Rafah decretado por las autoridades israelíes ha causado una carestía de combustible que podría obligar a cerrar en las próximas 24 horas las operaciones de numerosos servicios sanitarios, entre ellos los de cinco hospitales.

La falta de fuel puede obligar también al cierre casi inmediato de 17 clínicas primarias de la Organización de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), así como cinco hospitales de campaña y diez clínicas móviles, indicó en rueda de prensa telemática desde Rafah el coordinador de asuntos humanitarios de Naciones Unidas en Gaza, Georgios Petropoulos.

"Si no se reanuda inmediatamente la llegada de combustible, tanto las actividades humanitarias como las de comunicaciones y bancarias pueden detenerse en cuestión de días", agregó la fuente, subrayando que el aislamiento de Rafah y el resto de Gaza por extensión también pone en serio peligro la distribución de alimentos.

El coordinador humanitario señaló en ese sentido a la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra que tanto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) como la UNRWA pueden agotar sus existencias de alimentos para su distribución en Gaza también en el plazo de pocos días.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional