Público
Público

La crisis del fentanilo avanza en EEUU

El uso combinado de fentanilo con otros estimulantes marca una "cuarta ola".

Imagen de un reportaje de RTVE sobre el fentanilo.
Imagen de un reportaje de RTVE sobre el fentanilo.

La creciente crisis de sobredosis por fentanilo en EEUU evidencia la extensión geográfica de este problema y cómo ha evolucionado durante la última década. Las comunidades afroamericanas están siendo afectadas y el uso combinado de fentanilo con otros estimulantes marca una "cuarta ola".

Durante la década anterior, las sobredosis se debían principalmente al consumo de heroína o medicamentos recetados. Sin embargo, en años recientes, el fentanilo ha redefinido el panorama de las sobredosis en EEUU.

Según un estudio publicado por la Sociedad para el Estudio de las Adicciones el pasado 13 de septiembre, el porcentaje de muertes por sobredosis en EEUU relacionadas tanto con fentanilo como con estimulantes aumentó del 0,6% (n = 235) en 2010 al 32,3% (34 429) en 2021, y el aumento más pronunciado comenzó en 2015.

El trabajo revela que "en 2010, el fentanilo se encontró con mayor frecuencia junto con los medicamentos recetados, opioides, benzodiazepinas y alcohol" y que "la proporción de participación de estimulantes como la cocaína o la metanfetamina en las muertes por sobredosis relacionadas con fentanilo aumentó en prácticamente todos los estados entre 2015 y 2021".

La droga es varias veces más potente que la heroína y que la morfina, más tóxica y también adictiva y mucho más barata. La dosis está entre los 3 y 5 dólares, según recoge este reportaje de RTVE:

Originalmente, las sobredosis de fentanilo se concentraban principalmente al este del río Mississippi. Sin embargo, en 2019, el fentanilo se integró al suministro de drogas en el oeste de EEUU, elevando las tasas de mortalidad en esa región.

Este reportaje de la BBC muestra los efectos devastadores de la droga:

Tráfico de fentanilo

Aunque es un medicamento prescrito para tratar el dolor severo, el fentanilo también se produce y vende ilegalmente. La mayoría del fentanilo ilegal en EEUU proviene de México, con químicos provenientes de China.

Este documental de Arte documenta esa conexión: 

A pesar de que históricamente la crisis de opioides ha sido retratada como un problema principalmente de la comunidad blanca, estudios recientes muestran que las personas afroamericanas están muriendo a tasas más altas debido a la combinación de fentanilo y otros fármacos. "El análisis de grupos interseccionales revela tasas particularmente altas para las personas negras y afroamericanas mayores que viven en Occidente", dice el trabajo reseñado.

El trabajo de la Sociedad para el Estudio de las Adicciones concluye: "En 2021, los estimulantes eran la clase de droga más común encontrada en sobredosis relacionadas con fentanilo en todos los estados de EEUU. El aumento de las muertes relacionadas con la cocaína y la metanfetamina debe entenderse en el contexto de un mercado de drogas dominado por los fentanilos ilícitos, que han hecho que el consumo de polisustancias sea más buscado y común. El uso simultáneo generalizado de fentanilo y estimulantes, así como de otras formulaciones de polisustancias, presenta nuevos riesgos para la salud y desafíos para la salud pública".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional