Público
Público

El Gobierno prevé la creación de cerca de 900.000 empleos en 2024 y 2025

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, asegura que el número de ocupados aumentará en 507.000 en 2024 y en 368.000 durante 2025 y destaca la fortaleza del actual contexto económico.

Carlos Cuerp
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Consejo de Ministros este martes. Zipi / EFE

Entre 2024 y 2025 se crearán 875.000 puestos de trabajo en España. Esa es la previsión que ha hecho este martes Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según las cuentas de Cuerpo, el número de ocupados aumentará en 507.000 en 2024 y en 368.000 durante 2025.

Cuerpo destacó este martes el actual contexto económico, en el que la buena evolución del mercado de trabajo está siendo "la columna vertebral del patrón de crecimiento equilibrado".

Esta evolución se enmarca en un crecimiento económico del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024 y del 1,9% en 2025, según apunta el Gobierno. Estas previsiones fueron remitidas el pasado 30 de abril a la Comisión Europea y avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), según ha destacado Cuerpo.

"Para España, el año 2024 y 2025, según todas las instituciones internacionales, lo que se prevé es un crecimiento de nuevo por encima de nuestros principales socios", ha destacado el ministro Cuerpo. De hecho, Cuerpo ha subrayado que las distintas instituciones han ido actualizando sus estimaciones para España, acercándolas a la previsión del 2% del Gobierno para el 2024. Este miércoles, la Comisión Europea revisará sus proyecciones y el ministro espera que se mantenga "ese patrón de actualización al alza, a raíz de los buenos datos".

Cuerpo también ha puesto en valor el impacto de la reforma laboral en dar una mayor estabilidad en el empleo, lo que está permitiendo a los hogares una "mayor resiliencia y una mayor capacidad de previsión hacia adelante".

Pese a estos avances, el ministro de Economía ha reconocido que estas buenas perspectivas no les lleva a ser complacientes en cuanto a todo el esfuerzo que el Gobierno debe seguir poniendo sobre la mesa para alcanzar los grandes objetivos de legislatura, entre los que destaca avanzar hacia el pleno empleo, aumentar el crecimiento potencial de las empresas y seguir reduciendo los cuellos de botella que hay todavía, como por ejemplo los relacionados con el acceso a una vivienda asequible.

El impacto de los fondos europeos

Un elemento fundamental sin el cual no se entendería este patrón equilibrado de crecimiento es el Plan de Recuperación y las inversiones y reformas asociadas al mismo, según ha resaltado Cuerpo.

De los primeros 70.000 millones en fondos europeos que le fueron asignados a España, prácticamente un poco más de la mitad ya han llegado a la economía real más de 35.000 millones. "Estaríamos, como suelo decir, a mitad de partido para la ejecución de los fondos", ha remarcado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía