Diez mujeres viajeras y aventureras que deberías conocer pero no conoces

Herstory, que se ha traducido al castellano como Herstoria, es un término feminista para visibilizar los relatos de ellas en la historia, sustituyendo el «His» (de él) de la palabra History en inglés (que vendría a ser literalmente «relatos de él») por el «Her» (de ella) y poner el foco en los relatos de ellas.

Eso es lo que pretendo en este artículo: destacar a 10 mujeres olvidadas en los relatos de aventuras, viajes y trotamundos a lo largo de los años. Con independencia del motivo que las haya impulsado a hacerlo, desafiaron a los estereotipos de su época y pedaleando, caminando, escalando, volando o conduciendo una moto lograron cumplir su sueño: viajar a tierras desconocidas.

Namira Salim y el viaje al espacio

Namira Salim. Fuente: https://alchetron.com/Namira-Salim-386285-W
Namira Salim. Fuente: https://alchetron.com/Namira-Salim-386285-W

Namira nació en Karachi, Pakistán en 1975. Se define a si misma como artista y exploradora y vaya si lo es. Es la primera persona pakistaní en llegar al Polo Norte y al Polo Sur, la primera en hacer salto en paracaídas en el Monte Everest y la primera mujer pakistaní cualificada para viajar al espacio. Todos estos logros conllevaron superar muchos obstáculos. Aparte de los que conlleva por los retos en sí, los obstáculos añadidos por el hecho de ser mujer viniendo de una cultura que tradicionalmente insiste en mantener a las mujeres en la esfera privada teniendo el matrimonio y la maternidad como prioridades en su vida. Pero Namira sigue rompiendo estereotipos, haciendo sus sueños realidad y sirviendo de inspiración a las mujeres pakistaníes y del mundo. ¡Bravo, Namira!

Junko Tabei (1939-2016) y el Monte Everest

Junko Tabei. Fuente: http://nepalitimes.com/article/Nepali-Times-Buzz/Top,425
Junko Tabei. Fuente: http://nepalitimes.com/article/Nepali-Times-Buzz/Top,425

Junko Tabei, japonesa, fue la primera mujer que logró llegar a la cima del Monte Everest el 16 de Mayo de 1975. Su interés en el montañismo se reveló pronto ya que a los 10 años ascendió al Monte Nasu, al norte de Japón, con un profesor. Continuó escalando toda su vida y hasta formó el primer Club de Montaña para Mujeres en Japón. Nada de esto fue tarea fácil en una sociedad nipónica que consideraba que escalar y montañismo era cosa de hombres pero Junko se negó a asfixiarse en los roles que le habían impuesto y salió en una expedición de 15 mujeres a los Himalayas para intentar escalar la montaña más alta del Mundo. Se encontró con problemas como una avalancha que la dejó inconsciente 6 minutos pero ¡lo logró! Siguió escalando montañas hasta después de los 70 años de edad.

Ynes Mexia (1870 – 1938), los viajes y las plantas

Ynes Mexia
Ynes Mexia

Para todas las que creéis que ya es demasiado tarde para hacer lo que realmente os apasiona o emprender una aventura viajera, Ynes Mexia es la referencia a seguir. Su primera expedición científica fue a los 50 años de edad. Sí, esta botánica mexicana-estadounidense se mudó a San Francisco para licenciarse en Sociología después de divorciarse por segunda vez y ver su negocio avícola arruinado. Una vez allí en San Francisco, se unió al Club Sierra donde descubrió su pasión por la botánica. Abandonó la licenciatura y empezó a emprender su más reciente pasión: viajar. Los siguientes 18 años viajó por Argentina, Chile, Brasil, Perú y México, coleccionando más de 33000 muestras de plantas y descubriendo 50 nuevas especies. Financió sus viajes vendiendo especímenes a coleccionistas, llegando a pasar tres meses viviendo con un grupo nativo amazónico.

Bessi Coleman (1892 – 1926) y los altos vuelos 

Bessie Coleman. Fuente: http://quienes.info/quien-fue-la-reconocida-aviadora-bessie-coleman/
Bessie Coleman. Fuente: http://quienes.info/quien-fue-la-reconocida-aviadora-bessie-coleman/

Bessie Coleman, conocida entonces como «Brave Bessie» (Bessie Valiente), fue la primera mujer afroamericana piloto de la historia y la primera persona de ascendencia afroestadounidense que obtuvo una licencia internacional de piloto. Sí, pero a Bessie la empujaron constantemente a desistir de su sueño de altos vuelos. Como mujer negra en los Estados Unidos de los años 20, con la discriminación racial añadida al género, todas las escuelas de aviación a las que aplicaba la rechazaban. Pero eso no la frenó. Rompiendo barreras doblemente, Bessie finalmente encontró un patrocinador y viajó a Europa. Entre Francia, Alemania y Holanda consiguió su entrenamiento y su licencia internacional de piloto. Después de ser ya una aviadora conocida, recusaba entrar en espectáculos que negaban la admisión a afroestadounidenses o incluso en una película que perpetuaba estereotipos dañinos al respeto. Falleció en un accidente durante un ensayo para un espectáculo aéreo antes de cumplir su más reciente sueño: abrir una escuela de aviación para jóvenes afroamericanos.

Rosie Swale Pope y sus pies

Rose Swale Pope. Fuente: https://alchetron.com/Rosie-Swale-Pope-840381-W
Rose Swale Pope. Fuente: https://alchetron.com/Rosie-Swale-Pope-840381-W

Esta suiza, residente en Reino Unido, nacida en 1946 es una autora, aventurera y corredora de maratones que completó la vuelta al hemisferio norte corriendo, a los 57 años de edad. Otra referencia para recordarnos que nunca es demasiado tarde para emprender la aventura que llevamos tiempo pensando. En el caso de Rose, lo que la impulsó a emprender esta aventura fue la muerte de su marido, Clive, por cáncer de próstata. Quería recaudar dinero por la causa y dar visibilidad a esta enfermedad. Después de dejar su casa en el País de Gales en el 2003, corrió por Europa antes de pasar más de un año en la extensión de Rusia y Siberia. Pasó por condiciones extremas en el invierno de Alaska y en 2006 logró llegar a Canadá. 4 años después de su partida, en el 2007, llegó a Nueva York. Otros logros de Rosie incluyen haber cruzado el Atlántico en un barco pequeño o cruzar 4800 km de Chile a caballo.

Annie Londonderry (1870-1947) y su bicicleta 

Annie Londonderry y su bicicleta con la que recorrió el mundo
Annie Londonderry y su bicicleta con la que recorrió el mundo. Fuente: https://theseeksociety.com/londonderry-first-woman-adventurer-cycle-around-globe/

¿Sabías que esta aventurera fue la primera mujer en recorrer el mundo en bicicleta? Pues sí, y al parecer todo empezó con una apuesta con dos miembros de su club en Boston (aunque Annie nació en Letonia, emigró a Estados Unidos de niña con su familia). La apuesta consistía en dar la vuelta al mundo en bicicleta en 15 meses con un premio de 5000 dólares. De ahí a cambiar la falda por unos bombachos para pedalear mejor y la bicicleta por una más ligera al inicio del camino hizo que Annie emprendiera la aventura con una sola muda de ropa y un revólver encima. De Nueva York a Chicago, pasó por París, Marsella, Egipto, Jerusalén, Yemen, Colombo y Singapur. Todo esto en plena época vitoriana. ¿Increíble, verdad? Por cierto, su apellido adoptado viene de la empresa de manantial de agua ‘Londonderry’ que le pagó para llevar una pancarta en la bicicleta promoviendo la marca y llegó a un acuerdo para que adoptara su nombre ya que el suyo realmente es Annie Cohen Kopchovsky.

Brenda Collins (1928) y su moto 

Brenda Collins y su moto. Fuente: http://www.mujeresviajeras.com/brenda-collins-america-en-moto-en-1953/
Brenda Collins y su moto. Fuente: http://www.mujeresviajeras.com/brenda-collins-america-en-moto-en-1953/

Brenda, periodista británica con pasión por la aventura desde niña, tenía 25 años y estaba trabajando en Montreal (Canadá) cuando pensó lo genial que sería conocer mejor Estados Unidos y Canadá en moto. Todo esto sin tener experiencia motera. Parece ser que pensó «¡No debe ser tan difícil conducir una!». Y así fue. Entre 1953 y 1954 condujo una 125cc Bantam D1 por todo Norte América, de la forma más económica posible (de hecho tuvo unos trabajos temporales en Canadá en el trayecto para tener más presupuesto para seguir el viaje). Pasó por Manitoba, Alberta, Vancouver; de la costa oeste de Canadá a San Francisco pasando por Arizona, Houston, Florida, Georgia, Carolina del Norte hasta llegar a Washington y Nueva York. ¡Way to go, Brenda!

Margaret Moth (1951 – 2010) y su cámara

Margaret Moth con su cámara. Fuente: http://edition.cnn.com/2010/LIVING/03/21/margaret.moth.obit/
Margaret Moth con su cámara. Fuente: http://edition.cnn.com/2010/LIVING/03/21/margaret.moth.obit/

Margaret, la primera mujer cámara en Nueva Zelanda, pasó varios años de su vida cubriendo historias para la CNN como la guerra en el Golfo Pérsico, los disturbios que ocurrieron justo después del asesinato de Indira Ghandi (que ocurrió tres meses después de su reelección como primera ministra india) o la guerra civil en Tblisi, donde estuvo de voluntaria en Sarajevo. Fue precisamente allí, en la guerra de Sarajevo, que recibió un disparo que le destrozó mitad de la mandíbula y la dejó en un estado muy grave. A los dos años, después de su recuperación, volvió a Sarajevo para seguir cubriendo la guerra con su cámara. Fue la primera mujer de Nueva Zelanda en recibir el premio «Courage in Journalism« de la International Women’s Media Foundation (IWMF).

Isabel Barreto (1567 – 1612) y los mares

Isabel Barreto. Fuente: http://www.vozpopuli.com/marabilias/cultura/Historia-Historia_de_Espana-Mujeres_en_la_Historia_de_Espana-Isabel_Barreto_0_684531541.html
Isabel Barreto. Fuente: http://www.vozpopuli.com/marabilias/cultura/Historia-Historia_de_Espana-Mujeres_en_la_Historia_de_Espana-Isabel_Barreto_0_684531541.html

Isabel es considerada la primera mujer que ostentó el cargo de almirante en la historia de navegación española. Nacida en Galicia, viajó con sus padres hasta Perú cuando era todavía una niña. Allí conoció a su futuro marido, Álvaro de Mendaña (uno de los exploradores más destacados de la HIStoria – la de ellos- de los descubrimientos) quien 4 meses después de zarpar a las Islas Solomon contrae malaria, nombrando a su mujer, Isabel, gobernadora en tierra y al hermano de Isabel, Lorenzo Barreto, almirante de la expedición. Tras la muerte de Lorenzo, Isabel se convirtió en la única persona al mando, tanto en el mar, como en la tierra, lo que la hizo Almirante: título que ostentaba, por primera vez, una mujer. Comandó varias expediciones, entre ellas en Perú, Filipinas y, ya casada por segunda vez con Fernando de Castro, en México y Argentina.

Adelaide Su-Lin Young (1911 – 2008) y el Himalaya

Aldelaide Su Lin Young, entre dos compañeros de expedición. Fuente: http://www.mujeresviajeras.com/adelaide-su-lin-young-una-pionera-de-la-aventura/
Adelaide Su Lin Young. Fuente: http://www.mujeresviajeras.com/adelaide-su-lin-young-una-pionera-de-la-aventura/

Su-Lin, estadounidense de origen chino, fue la primera mujer americana en explorar el Himalaya en los años 30.  Nacida en Nueva York (en el seno de una familia adinerada), llegó al suroeste chino en 1934 con su hermano y su marido en una expedición financiada por Theodore y Kermit Roosevelt (hijos del entonces presidente de Estados Unidos). El objetivo era reunir especímenes animales y catalogar plantas para el Museo Estadounidense de Historia Natural. Después de explorar China, Tíbet e India, Su-Lin trabajó como reportera en Shanghái. Debido a la Segunda Guerra Mundial tuvo que cambiar de ubicación varias veces, dejando China definitivamente en 1949 cuando el Partido Comunista Chino llegó al poder. Trabajó como locutora en Taiwan y regresó en los años 50 a Estados Unidos donde falleció a los 96 años.

En la información que he encontrado por las redes se destacan mayoritariamente las hazañas de mujeres blancas y/o occidentales, con alguna que otra excepción. ¿Dónde están las aventureras latinoamericanas, asiáticas y africanas? ¿Dónde está la Herstory en otras partes del planeta? Está claro que estas aventuras tienen una componente de procedencia, de clase y hasta de edad más allá del género (por eso es tan importante pensar en clave de interseccionalidad) así que me encantaría que visibilizáramos más mujeres aventureras por el mundo, mujeres que por el simple hecho de haber nacido en otro rincón del planeta vivieron y viven con más obstáculos a sus aventuras añadidos al hecho de ser mujeres. ¿Conocéis alguna? ¡Comparte en los comentarios!

Inês Nunes

Nací en Portugal, viví en Madrid durante 11 años y después de soñar despierta con dejar la rutina de oficina y viajar por el mundo, he dado el paso. Desde el 2016 viajo mientras trabajo como blogger de viajes y creadora de contenidos. Me encanta viajar despacio, perderme en los detalles, conocer las gentes y sus culturas locales y hablar con las mujeres allá por donde voy. Y contároslo desde el lugar donde me encuentro, donde tenemos voces propias y se hacen visibles: aquí y allí. De eso van mis artículos en este blog, de feminismos, mujeres y viajes.

20 Comments

  1. «History» viene del latín «historia» y este a su vez del griego «istoria». Es la palabra inglesa «story» la que perdió el comienzo del vocablo original. Dejad de delirar con las etimologías, por favor.

    • ¡Que listo! ¿History no existe entonces? Ahora me entero…
      Además no sabes lo que son los juegos de palabras, que pena…
      Excelente artículo por cierto, gracias.

      • Lee bien, anda: «History» viene del latín «historia» y este a su vez del griego «istoria». Es decir, que existe. ¿Dónde he dicho yo que no exista? En inglés «history» y «story» son dos palabras distintas.

          • Otra vez te equivocas, sí que eres un ignorante por mucho que te pese… ignoras que hay otras maneras de ver las cosas y no sólo las que te pone una norma, el lenguaje está vivo.
            Y como soy una ignorante ahora te ignoro, adiós.

          • No sé por qué tanta rabia. Yo estaba hablando de etimologías, tú pasaste a lo personal al llamarme aburrido porque no encontrabas argumentos y porque no habías entendido lo que yo dije, y ahora despotricas dando por supuesto lo que yo pienso o dejo de pensar sobre otras maneras de ver las cosas y sobre la naturaleza del lenguaje. Nivelón.

  2. No es un delirio, sino un juego de palabras. Es dejar de enseñar solo la historia escrita por hombres «His + story», para mostrar la de las mujeres «Her + story». La etimología ya la sabemos todos pero con las palabras puede hacer uno lo que le de la gana. Y en este caso está muy bien traído.

    • La etimología no tiene por qué conocerla todo el mundo, como tú pretendes, y el artículo sí presenta el juego de palabras como aparente etimología real cuando dice que «la palabra History en inglés vendría a ser literalmente ‘relatos de él'».

      • de acuerdo con Pedro y me considero feminista, pero una cosa es saber de dónde es que viene el origen de las palabras que nada tiene que ver con un juego de palabras,ni siquiera nuestra raíz es la misma que la del inglés como para decir que la palabra historia se deriva del inglés history:
        En cuanto a la palabra historia deriva del griego ἱστορία (léase historia, traducible por “investigación” o “información”, conocimiento adquirido por investigación), del verbo ἱστορεῖν (“investigar”). De allí pasó al latín historia, que en castellano antiguo evolucionó a estoria (como da fe el título de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, 1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en el castellano como un cultismo en su forma latina original. (internet)
        Sin embargo, claro está que en la historia estamos invisivilizadas

        • Gracias, Jimena. No sabía cómo usar los caracteres griegos, por eso puse «istoria», así a lo bruto. Y luego pasé por alto el «Estoria» medieval nuestro, como bien señalas tú. Y, evidentemente, tienes razón en que en todos los ámbitos de la historia habéis estado anuladas y arrinconadas hasta hace cuatro días, quien cuestione eso es un descerebrado. Un saludo.

  3. Estas herstorias demuestran que en cierto modo la lucha del feminismo es innecesaria en muchos ámbitos.

    Si esas mujeres pudieron hacerlo en situaciones de sociedad mucho más represivas, como la de Pakistán o la mujer negra en el EEUU de los años 20. Cualquier mujer ahora en España puede hacer lo que quiera.

    Ahora no hay esa represión, lo que ahora se persigue desde el feminismo patrocinado por los medios, son puntillismos que producen conflictos en la sociedad innecesarios.

  4. «Mujeres intrépidas y aventureras» es un libro de Cristina Morató que habla de la vida de varias mujeres reales con historias increíbles de sus viajes

  5. Interesantes todos los comentarios. Coincido en que realmente no existen los límites. Tal vez solo la realidad que podamos imaginar y seamos capaces de realizar.

  6. Bravas! Leer en los comentarios acerca de la validez o no actual del feminismo: ya no es necesario, feministas las de antes, pero si ya podeis votar… (estupendo chicos! no dejeis que lo decidamos nosotras!) sólo hace que vayamos adelante con más ganas. Me dan arcadas de leeros machirulos, la parte buena, las nuevas generaciones se lo traen más preparadito y lo que os espera es el ostracismo y el rencor hacia una sociedad que no va a pararse en el momento que vosotros (oh hombres blancos de clase media alta, heteros y europeos!) decidais.

    • Dado que aquí solo habíamos comentado tres hombres, debo darme por aludido cuando generalizas y hablas en plural diciendo «me dan arcadas de leeros, machirulos». Y en ese caso te digo que tus modales dicen muy poco de ti misma y hacen flaco favor a tu causa. Deberías delimitar bien cuál es tu enemigo. Dudo mucho que todos los hombres blancos y heteros de clase media europea entren en esa categoría.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.