Público
Público

Sanción de 25.000 euros a una residencia de Madrid que no informó de la muerte de una usuaria por asfixia con las sujeciones

La Comunidad de Madrid abrió expediente a la empresa que gestiona el centro Peñuelas tras conocer los hechos de forma indirecta. La mujer falleció de madrugada el 11 de abril. 

Imagen de una persona dependiente en una residencia de mayores. EFE
Una imagen de una residencia para personas mayores- EFE/Archivo

La residencia de mayores concertada Peñuelas, ubicada en el distrito madrileño de Arganzuela, ha sido sancionada con 25.000 euros por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales  de la Comunidad de Madrid tras conocerse la muerte de una residente que se asfixió con las sujeciones mecánicas de su cama.

La Comunidad de Madrid ha abierto un expediente a la empresa Aralia, que gestiona la residencia, aunque no por esta muerte violenta, que está bajo investigación, sino porque el centro ocultó los hechos a la Consejería, tal y como establece el protocolo.

De madrugada

Según informa El País, la usuaria falleció el pasado 11 de abril durante la madrugada. Varias trabajadoras del turno de noche encontraron a la mujer desplazada en su cama y con el cuello muy cerca de la sujeción abdominal. Al estar consciente y estable, fue reacomodada en la cama.

Horas después, en una nueva ronda nocturna, las empleadas la hallaron de nuevo descolocada y con la sujeción oprimiéndole el cuello. Ya no tenía pulso ni respiración.

Fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales han confirmado la apertura del expediente con 25.000 euros de penalidad por "no comunicarse a tiempo" ni "de manera oficial" este incidente, del que sí se informó, de acuerdo con la noticia de El País, al hijo de la fallecida, a la Policía y al juez.

Las mismas fuentes aseguran que las muertes de este tipo son "muy excepcionales" y, en ocasiones, la causa no es posible relacionarla con el uso de dichos mecanismos.

Asimismo, recalcan que las sujeciones son "un recurso excepcional" que se utiliza "en último término" para impedir que estas personas se hagan daño a sí mismos o a los que les rodean. Las mismas se utilizan por el periodo de tiempo "más limitado posible" y "siempre prescritas por un facultativo y con autorización de los familiares". Aunque es muy frecuente que se utilicen en distintos centros de España.

Cabe recordar que en 2022 se inició un plan especial de comprobación, seguimiento y reducción de sujeciones por parte de la inspección de la Consejería.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias