Público
Público

Igualdad La romantización de la maternidad esconde un trasfondo de violencia simbólica

Investigadoras de la Universidad Pompeu Fabra animan a las mujeres a que se sumen a la campaña #MaternidadesOprimidas y compartan momentos en los que hayan sentido juzgadas por optar o no a ser madres

Fotografía de archivo de una madre y sus hijos tras hacer la compra en Zaragoza. EFE/ JAVIER BELVER/Archivo
Fotografía de archivo de una madre y sus hijos tras hacer la compra en Zaragoza. EFE/ JAVIER BELVER/Archivo.

Investigadoras de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han identificado que la idea de la maternidad intensiva es una violencia simbólica ejercida sobre las mujeres por el sistema social, que les hace creer que ser madre es un deber para su desarrollo.

El estudio "La ideología de la maternidad intensiva como eje de violencia simbólica", de las investigadoras de la UPF Mittzy Arciniega, Lorena Gómez, Nele Hansen, Pilar Medina, Sonia Páez y Ariadna Santos, cuenta con la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad. La investigación también se enmarca en la campaña #MaternidadesOprimidas, que anima a las mujeres a compartir por redes sociales los contextos en los que se hayan sentido juzgadas por optar o no por la maternidad, así como su implicación en la crianza de los hijos.

Mediante entrevistas en profundidad a seis madres de 45 a 55 años y a sus hijas, de entre 18 y 25 años, pertenecientes a diferentes contextos geográficos, sociales y económicos, las investigadoras han hallado que las madres entienden la maternidad como un deber social para la construcción femenina.

En esta línea, aseguran que las madres perciben como "naturales" sus renuncias, una actitud criticada por las hijas, que suelen mostrar su rechazo a su figura materna por no oponer resistencia a esta situación. Al mismo tiempo, esta percepción influye en el imaginario de maternidad de las hijas, que entienden que ser madre implica dejar de ser mujer y asocian la maternidad a una renuncia inevitable de esta condición. "Ya sea que quieran o no ser madres, tienen muy arraigados los ideales de maternidad intensiva", han explicado las investigadoras.

Asimismo, afirman que la idea de la maternidad intensiva es una violencia simbólica ejercida por el sistema patriarcal, y defienden que cambiar esta percepción requiere de una dotación de recursos suficientes para las mujeres y del reconocimiento de su prestigio social para facilitar que la maternidad deje de ser una cuestión de género.

Entre los hallazgos también han destacado la responsabilidad y la competencia de las madres como principales cuidadoras y responsables morales de la crianza. Considerar a las mujeres responsables de los cuidados resulta, según las investigadoras, un desgaste físico, moral, mental y emocional

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias