Público
Público

Esta es la razón del fuerte olor a azufre en La Palma y sus riesgos

Este gas no solo afecta a las personas, también perjudica a la naturaleza dañando la vegetación. Incluso puede reducir la fotosíntesis, algo que puede generar la pérdida de especies. 

30/09/2021 nube tóxica
Vista general de la nube tóxica formada por el contacto de la lava del volcán de Cumbre Vieja con el mar, desde el mirador de El Time de La Palma, en La Palma. Kike Rincón / Europa Press

Tras la llegada de la lava del volcán de Cumbre Vieja al mar, en el instante en que entran estos dos elementos en contacto se forma una enorme nube tóxica, razón por la que en las últimas horas huele a azufre en la isla de La Palma. 

Los técnicos están realizando mediciones constantes de la calidad del aire y no descartan un cambio en la dirección del viento que dispersa las partículas de la erupción en La Palma. 

El olor fuerte y fétido a azufre ha obligado a cambiar las mascarillas por unas de mayor protección para así evitar problemas como dolores de cabeza. También los expertos han recomendado a la población que estén el menor tiempo posible al aire libre. 

¿Por qué el olor a azufre?

Al llegar la lava al mar y entrar en contacto con las sales marinas, que son sulfatos de calcio, de magnesio y demás, rompen la estructura formando azufre. Éste se mezcla con el hidrógeno del agua del mar y forma sulfhídrico, que es lo que huele como a "huevos podridos". 

Expertos en la materia destacan que hay otros gases peligrosos, precisamente porque no se huelen, como son carbónicos como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono. 

Otro elemento al que hay que prestar atención es el cloro, que además es el más abundante. Éste se descompone y puede generar el picor de ojos, nariz y en las vías respiratoria. 

¿Qué riesgos tiene?

El dióxido de azufre es un gas tóxico, que en altas concentraciones produce un olor irritante, como está ocurriendo, y que es mortal para la vegetación incluso a kilómetros de distancia de su foco y que tiene efectos nocivos para la salud.

Una alta concentración de este gas podría obligar a desalojar zonas incluso alejadas de la lava. 

El dióxido de azufre puede generar irritación e inflamación del sistema respiratorio

Algunos de los efectos sobre la salud son: la irritación e inflamación del sistema respiratorio; afecciones e insuficiencias pulmonares; alteración del metabolismo de las proteínas; dolor de cabeza; ansiedad.

Pero no solo afecta a las personas, también perjudica a la naturaleza dañando la vegetación, ya que puede degradar la clorofila, e incluso reducir la fotosíntesis, lo que conllevaría la pérdida de especies. 

¿Qué prevenciones tomar?

Si se está en una zona con un alto nivel de dióxido de azufre hay que tomar una serie de precauciones como limitar las actividades al aire libre, en especial las personas con procesos asmáticos u otras enfermedades respiratorias, niños, ancianos y embarazadas. 

Si este nivel es muy alto, cualquier persona debe evitar las actividades prolongadas al aire libre, ya que puede generar graves efectos sobre la salud. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias