Público
Público

Periodistas debaten sobre la influencia de la inteligencia artificial en los medios

La mayoría de los presentes en el acto del Foro Periodismo 2030 opina que la IA no destruirá puestos de trabajo, sino que contribuirá a crear nuevas oportunidades en el mundo de la información.

Periodistas debaten sobre la influencia de la inteligencia artificial en los medios
Una mano humana y otra de un robot intentan chocar sus dedos. Freepik

La Asociación de la Prensa de Madrid ha abierto este martes un debate sobre si la inteligencia artificial (IA) es o no beneficiosa para la comunicación y la información, en una cumbre que ha reunido a un total de 23 profesionales de los medios más representativos del país.

Aunque la mayoría de los periodistas presentes en el acto, organizado por el Foro Periodismo 2030, opinó que la IA contribuirá a crear nuevas oportunidades en el mundo de la información, los sindicatos han advertido sobre el peligro que supone para los empleos del sector.

Según una encuesta realizada por Metroscopia, casi el 50% de los ciudadanos piensa que la IA no mejorará nuestra forma de comunicarnos. El sondeo ofrece, en general, una visión pesimista. En este sentido, el 72% de la sociedad cree que los medios no informan adecuadamente sobre los avances de la IA, e incluso siete de cada diez españoles percibe que contribuyen a la confusión en esta materia.

Una valoración que es relevante si se tiene en cuenta la gran importancia que la población otorga a las grandes cabeceras en la defensa del interés general.

Casi el 80% teme que la IA socave la privacidad

Tres de los aspectos que más preocupan al ciudadano medio son la socavación de la privacidad, el fomento de los bulos y la seguridad de los datos bancarios. De hecho, casi el 80% teme que la IA pueda afectar negativamente a su intimidad o se dé rienda suelta a las fake news. Mientras que en torno al 70% la siente como una amenaza en cuestiones financieras.

En otro orden de las cosas, los sectores más beneficiados por la IA, según la encuesta realizada, serán la medicina (85%), la gestión bancaria (55%), la enseñanza (46%) y, en último término, el periodismo: donde el 52% piensa que la IA empeorará el funcionamiento actual de esta profesión.

Andrés Medina, director general de Metroscopia, es más positivo y sostiene que "los españoles piensan que los medios de comunicación están preparados para gestionar estas amenazas".

También el director general de la Fundacioìn AXA, Josep Alfonso, matiza que "es importante que los periodistas sean los que cuenten los cambios. La inteligencia real es insustituible y ver hasta dónde puede llegar es interesante. Como periodistas hemos asimilado varias revoluciones tecnológicas y quien no se adapta está perdido en la sociedad", concluye.

Por su parte, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, acudió a este acto y afirmó que "la inmediatez con la que se mueve la sociedad requiere de unas garantías necesarias para afrontar los cambios que supone la IA".

Asimismo, Artigas puso de relieve la necesidad de "hacer mucha pedagogía", sobre todo por parte de los periodistas, "que nos permita acercar de manera entendible los grandes beneficios de la IA al gran público". Vuestra profesión es la voz autorizada para trasladar sus "bonanzas", insistió.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias