Este artículo se publicó hace 7 años.
María ElóseguiLa nueva jueza española en el Tribunal de Derechos Humanos vincula la homosexualidad con las patologías
María Elósegui, de claro perfil conservador, defiende también que los transexuales deben someterse a "terapias psicológicas y psiquiátricas".

Madrid--Actualizado a
María Elósegui, la nueva jueza española en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo, estrenará su cargo acompañada por la polémica: eldiario.es informa que Elósegui, catedrática de Filosofía del Derecho "ha vinculado la homosexualidad con distintas patologías" y ha defendido que los transexuales deben someterse a terapias psicológicas y psiquiátricas", según eldiario.es.
La información de eldiario.es se basa fundamentalmente en una entrevista que le hicieron a Elósegui en la web almudi.org, vinculada al Opus Dei. En esa entrevista Elósegui afirmaba entre otras cosas: "Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán un.a conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Eso está claro".
Elósegui en su momento se mostró contraria a que se llamara matrimonio a las uniones entre homosexuales.
La información de eldiario.es también alude a un artículo que Elósegui publicó en 2014 en el diario El Comercio de Perú en el que se mostraba contraria a que el Estado pague las operaciones de cambio de sexo y aboga por "las terapias psicológico-psiquiátricas" para los transexuales. ejor salida para una persona transexual y desliza como solución "las terapias psicológico-psiquiátricas" apoyándose en la supuesta existencia de "numerosas revistas científicas" que así lo defienden.
Nacida en San Sebastián en 1957, Elósegui obtuvo el apoyo de 114 diputados, frente a los 76 votos de José Martín y Pérez de Nanclares y los 37 de Francisco Pérez de los Cobos.
La elección se produce contra pronóstico, ya que Martín y Pérez de Nanclares había sido el candidato preferido de la comisión parlamentaria que examinó a la terna y Pérez de los Cobos, expresidente del Tribunal Constitucional, parecía contar a priori con opciones. La jurista Elósegui será la primera mujer jueza a título de España en el Tribunal de Estrasburgo.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.