Este artículo se publicó hace 10 años.
Una mujer debe trabajar 11 años y medio más que un hombre para obtener la misma pensión
La brecha salarial en España repunta durante la crisis y se sitúa en el 24%, a niveles de 2002.
MADRID.- La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%, la tasa más alta desde el año 2002 y resultado de un incremento sostenido desde el inicio de la crisis económica que en la práctica. Esto supone que para obtener la misma pensión, una trabajadora deba cotizar 11 años y medio más que su homólogo masculino.
Esta es una de las conclusiones del informe de UGT Trabajar Igual, Cobrar Igual presentado este lunes por su responsable del área de Igualdad, Almudena Fontecha, con motivo de la conmemoración, el 22 de febrero, del Día por la Igualdad Salarial. Con datos de 2008 a 2012, afirma que España es ya la "campeona europea" de brecha salarial.
"No sólo nos hemos vuelto a situar en los niveles de 2002, sino que esta brecha se produce cuando la tasa de empleo es menor, es decir, hay menos mujeres trabajadoras y sufren una mayor brecha salarial", ha señalado Fontecha. En total, las diferencias retributivas por género implican que en 2012 las mujeres dejaron de percibir 27.783 millones de euros en sueldos y que tendrían que trabajar 79 días más al año para ganar lo mismo que ellos.
El informe muestra la evolución de la brecha salarial en la remuneración anual bruta del periodo 2008-2012 y revela un aumento del 2,08 por ciento en esos cinco años que UGT atribuye a "la ausencia de políticas de igualdad" y a "la falta de vigilancia del cumplimiento de la ley que prohíbe este tipo de discriminación", ya que "no hay factores objetivos" que expliquen estas diferencias.
"A las mujeres se nos decía que alcanzaríamos nuestro maná de la igualdad cuando tuviéramos los niveles de formación que el mercado laboral demandaba y cuando pudiéramos conciliar. Hoy ninguno de estos argumentos se soporta. No existe ninguna razón objetiva que justifique que a las mujeres se les pague menos", afirma Fontecha, que apunta al "dumping y la competencia empresarial" como otra posible causa.
"Campeones de Europa en brecha salarial"
Atendiendo al marco europeo y teniendo en cuenta que Eurostat sólo refiere la brecha salarial en sueldo por hora, sin considerar la jornada parcial y en determinadas empresas, UGT indica que España alcanza una de las cotas más altas del entorno comunitario, con un 19,3% (similar al 20,2% registrado en 2002), frente a una media europea del 16,5%. Sólo Hungría, Alemania y Eslovaquia superan el 20%.
Cuando se toma en consideración el salario anual bruto, la brecha salarial en España se dispara hasta el 24% y, si además, se añade la variable del tiempo parcial, la diferencia es aún mayor: las mujeres con este tipo de contratos ganan un 33,7% menos que los hombres en las mismas circunstancias, es decir, "dos millones de mujeres afectadas por discriminación salarial extrema, el 25% de las trabajadoras españolas".
En este sentido, explica que si en 2008 trabajaban algo más de 8,6 millones de mujeres, en 2012 se contaban 640.000 menos y del total, dos millones estaban empleadas a tiempo parcial. No en vano, tres de cada cuatro trabajadores con estos contratos son mujeres, trabajadoras "que no han percibido nunca salarios que superen los 11.000 euros anuales brutos", según el informe.
Mientras, los hombres, con menos representación en el tiempo parcial, han visto reducirse sus salarios con la crisis, pero nunca la media ha estado por debajo de estos 11.000 euros. Aun así, UGT alerta de que "la perversión de no alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres" conlleva "el riesgo de aplicar a los hombres las condiciones más desfavorables que han venido padeciendo las mujeres".
Se triplica la diferencia retributiva en el sector Educativo
En el empleo a tiempo completo, la brecha también se nota. Las mujeres con este tipo de jornada "tienen como techo cantidades que no han alcanzado nunca los 24.000 euros en sus salarios medios anuales", mientras que los hombres y a pesar de recortes y moderación salarial tanto en el sector público como en el privado, "en los últimos cinco años siempre han percibido de media cantidades superiores a los 25.000 euros anuales".
El informe toma como referencia las encuestas anuales de estructura salarial del Instituto Nacional de Estadística para mostrar cómo la brecha salarial se ha incrementado entre 2008 y 2012 en prácticamente todos los sectores de actividad. Destaca el incremento experimentado en servicios relacionados con lo público: en el ámbito educativo la brecha creció un 7,65% en cinco años, y en el sanitario y social se incrementó un 6,02%.
"El sector de la Educación ha sido el más afectado por las bajadas de salarios para toda la población trabajadora de esta actividad y donde se ha triplicado la brecha salarial en cinco años", señala el informe, para recordar que en esta actividad se concentran 813.800 mujeres, el 67% de los ocupados en este ámbito. En el sanitario trabaja más de un millón de mujeres, el 77% de esta ocupación, y ganaron de media mil euros menos en 2012 que el año anterior.
En términos generales, las tasas más elevadas de brecha salarial se sitúan en la categoría de "otros servicios", con una diferencia retributiva entre hombres y mujeres del 36,1%; seguida de las actividades administrativas y servicios auxiliares (33,21%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (31,6%); y las actividades sanitarias y de servicios sociales (30,33%).
UGT explica que las diferencias más elevadas de salarios se producen en las ocupaciones que exigen menos cualificación, precisamente las más feminizadas, como en el sector servicios, donde las tareas no cualificadas son realizadas en un 80% por mujeres, que cobran un 30,67% menos que sus iguales varones. No obstante, también hay brecha en las cotas más altas, donde las directoras y gerentes cobran un 16,08% menos que los hombres en estos puestos.
Sólo cinco comunidades por debajo de la media
La situación es similar en todo el territorio nacional. De las 17 comunidades autónomas, sólo cinco están por debajo de la media nacional del 23,9%: Baleares (16,78%) y Canarias (17,03%) tienen las tasas más bajas, seguidas por Extremadura (19,38%), Madrid (21,55%) y Castilla-La Mancha (23,16%). En el lado opuesto, Aragón (29,98%), Navarra (29,57%), Cantabria (28,05%) y Asturias (28,04%) tienen las mayores diferencias.
"La recuperación económica de nuestro país pasa por el reconocimiento del trabajo remunerado de las mujeres en términos económicos. Se revela como una vía primordial de reactivación del consumo ya que son ellas las encargadas de una parte importante de las compras dentro de los hogares españoles, ello acarrearía el aumento de la demanda de productos del mercado, la creación de empleo y además, contribuiría a eliminar parte de la pobreza en nuestro país", concluye UGT.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.