Público
Público

Medem: "El PSOE pudo blindar una auténtica TV pública, pero optó por la gubernamentalización”

Pablo Iglesias entrevista a José Manuel Martín Medem, veterano corresponsal internacional de RTVE. El programa completo se emitirá este miércoles en Otra Vuelta de Tuerka, a las 22.00 horas en Público TV.

Pablo Iglesias entrevista a José Manuel Martín Medem en Otra Vuelta de Tuerka. /PÚBLICO

SARA SERRANO

MADRID – Según el periodista, el PSOE tuvo en su mano "haber blindado una auténtica televisión pública" durante la transición", sin embargo "optó por la gubernamentalización y por pagarla con deuda pública". El felipismo "creó un monstruo con mala imagen", añade Medem durante la entrevista.

José Manuel Martín Medem (Madrid, 1952), es uno de los periodistas de RTVE más prestigiosos de nuestro país. Con más de 30 años de experiencia, ha sido corresponsal en el México de la narcopolítica, en la Colombia neoliberal y en la Cuba del último periodo de Fidel Castro. Además es un experto en política latinoamericana y ha realizado investigaciones entre las que destacan: ¿Por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti? (2005), Colombia feroz: del asesinato de Gaitán a la presidencia de Uribe (2009), El secreto mejor guardado de Fidel: Los fusilamientos del narcotráfico (2014).

A Medem, Colombia le dio la oportunidad de conocer de cerca el uribismo: "Uribe es el único presidente de la historia de América Latina acusado simultáneamente de estar financiado por el narcotráfico, de ser cómplice de los paramilitares, de organizar los falsos positivos, de hostigar a los defensores de derechos humanos y periodistas y de corromper al parlamento para conseguir su reelección". "Algún día se estudiará", dice el corresponsal con sarcasmo.

Pablo Iglesias entrevista a José Manuel Martín Medem en Otra Vuelta de Tuerka. /PÚBLICO

En 2001 se establece en la Habana como corresponsal de RTVE. Pasa allí cuatro años. Cuatro años marcados por la intensificación del bloqueo por parte de la administración Bush, la desdolarización de la economía y las alianzas con Hugo Chávez y China. Su experiencia en Cuba le ha enseñado que analizar la política del país es un tema muy complicado porque "siempre se ha querido ver en blanco y negro". Además "la izquierda se ha contentado con ser solidaria con Cuba y nunca ha querido discutir en profundidad".

Sobre la situación actual en España señala que hacen falta tres reformas simultáneas e ineludibles: la reforma fiscal, la reforma de la ley electoral, y la reforma mediática. "Para que todas las voces tengan las mismas oportunidades, todos los votos valgan lo mismo y todos paguemos en función de nuestras posibilidades y así poder financiar el sistema democrático".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias