Público
Público

El lince ibérico se aleja del peligro de extinción: de 100 ejemplares en 2002 a más de 2.000 en 2023

De los animales censados, 1.730 ejemplares están distribuidos por el territorio español, mientras que 291 viven en Portugal.

Un lince ibérico durante su liberación en el Parque Natural Zarcilla de Ramos, a 23 de febrero de 2024, en Lorca, Región de Murcia, España.
Un lince ibérico durante su liberación en el Parque Natural Zarcilla de Ramos, a 23 de febrero de 2024, en Lorca, Región de Murcia, España. Edu Botella / Europa Press

La población de lince ibérico alcanzó los 2.201 ejemplares en 2023, según un informe elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), mientras que en el año anterior se registraron 1.668 ejemplares. 

Del total de los linces censados, 1.730 ejemplares están distribuidos por España, mientras que 291 residen en Portugal. Las comunidades autónomas que albergan poblaciones estables de la especie son Andalucía, con 755; Castilla-La Mancha, con 715; Extremadura, con 253 y la Región de Murcia, con siete ejemplares.

Estas son unas cifras récord desde que se realiza el seguimiento pormenorizado de esta especie. En el recuento también han participado representantes de las comunidades autónomas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal.

Del total de animales identificados, 1.299 fueron linces adultos o subadultos. Entre los ejemplares que pudieron ser sexados, 602 eran machos y 611 hembras. El número de las reproductoras o territoriales ascendió hasta las 406, es decir, 80 más que en 2022. Desde el MITECO señalan que el objetivo es alcanzar las 750 hembras reproductoras, para que la especie se encuentra en un estado de conservación favorable.

El número de cachorros nacidos en 2023 también aumentó hasta los 722, con una tasa de fecundidad del 1,77, calculada como el número de cachorros nacidos entre el número de hembras territoriales.

De 100 ejemplares a más de 2.000

La tendencia de la población de linces es positiva y continua desde 2015, lo que permite que se vaya reduciendo el riesgo de extinción de la especie. En un período de alrededor de 20 años, la población ha pasado de menos de 100 ejemplares contabilizados en 2002 a más de 2.000 en 2023.

En los últimos años el incremento ha sido notorio. En 2020 la población total era de 1.111 linces y tres años más tarde se han registrado 900 especies más de fauna ibérica. 

La recuperación del lince ibérico, según el Ministerio, "constituye uno de los mejores ejemplos de actuaciones de conservación de especies amenazadas en el mundo y ha sido posible gracias a los esfuerzos coordinados realizados tanto por las administraciones públicas competentes como por entidades sectoriales interesadas, propietarios y gestores de fincas privadas y sociedad en general".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias