Público
Público

Estos son los requisitos que te pedirá el banco si quieres cobrar un premio de la Lotería de Navidad

La forma de cobrar un boleto premiado variará según la cantidad ganada y el número de beneficiarios.  

Una persona pone el décimo recién comprado en el azulejo que representa a el gato negro en la administración de loterías ‘El Gato Negro’ en Sevilla- 07/12/2022
Una persona pone el décimo recién comprado en el azulejo que representa a el gato negro en la administración de loterías ‘El Gato Negro’ en Sevilla- 07/12/2022. Eduardo Briones / Europa Press

A pesar de que las estadísticas remarquen las pocas posibilidades que existen de ganar el premio gordo de la Lotería de Navidad, siempre es importante saber qué requisitos hay que cumplir para poder cobrar el dinero sin ningún tipo de sobresalto.

Hay dos factores fundamentales a tener en cuenta en el caso de que los niños de San Ildefonso canten tu número. Primero, saber que la forma de cobro depende de la cantidad ganada. En el caso de que sea una cifra inferior a los 2.000 euros, puedes cobrar tu boleto en cualquiera de los 11.000 puntos de venta de la Red Comercial de Loterías distribuidos por todo el país.

En el caso de que se trate de un premio mayor, éste se podrá cobrar en las entidades financieras autorizadas por SELAE, que cuenta con una red de más de 16.000 oficinas bancarias. Entre ellas se encuentran Abanca Corporación Bancaria, Banco Sabadell, BBVA, Caixa Bank, Caja Sur Banco, Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito, Ibercaja Banco, Kutxabank y Unicaja Banco.

El otro aspecto a tener en cuenta es el número de benefactores del premio. En el caso de que solo le toque a uno, la gestión del dinero es bastante más sencilla porque es solo una persona la que debe acudir al banco para identificarse y cobrar el dinero del premio.

Cuando el premio se reparte entre un grupo de personas, las entidades financieras están obligadas a recabar la documentación de todos los agraciados para poder proceder al pago, para lo cual necesitan presentarse de manera presencial en una sucursal.

Hay veces que el premio se reparte en grupos verdaderamente grandes. Por eso en estos casos existe la posibilidad de designar a un representante que realice las gestiones en nombre del grupo. Pero no es tan sencillo como simplemente designarlo, es necesaria la tramitación de un documento ante notario en el que se deje constancia de que es la persona encargada del cobro y que todos los premiados están de acuerdo con ello.

Qué hacer cuando se comparte un décimo

Contemplando las posibles dificultades que pueden surgir  al compartir un décimo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una serie de consejos que es importante tener en cuenta cuando se juega conjuntamente con otras personas. 

Es importante fotocopiar el décimo y entregárselo a cada participante con el nombre y el DNI del depositario. De esta forma se indica que esa persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo por una cantidad de euros determinada. También se puede realizar este trámite a través de una fotografía, siempre y cuando esté debidamente cumplimentada.  

Como curiosidad, la OCU también anota recomendaciones en el caso de compartir el premio con una pareja. En este caso es fundamental saber si el matrimonio es de gananciales o de separación de bienes. En caso de que sea gananciales, a la otra persona le corresponde el 50% del dinero ganado.  Por otra parte, si se trata de un matrimonio constituido por separación de bienes, el premio irá a parar únicamente al titular del boleto. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias