Torres: "La responsable de Emergencias debe responder sobre el apagón en la reunión del día de la DANA"
-Actualizado a
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, reveló que durante la reunión telemática del Cecopi en la tarde de la DANA, donde participaba la administración central, la "pantalla pasó a negro" entre las seis y la siete de la tarde.
"No sabemos qué ocurrió durante esa hora, pero las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieron participar en ese debate que seguro estaba teniendo lugar de manera presencial en la sede del CECOPI para decidir", añadió en la segunda intervención de su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de su gestión de la DANA. Así te hemos contado en directo toda la actualidad sobre la DANA.
Encuentran a una nueva víctima mortal de la DANA en La Torre, al sur de València
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Policía Nacional han encontrado este jueves el cuerpo sin vida de una nueva víctima de la DANA. Se trata de una mujer, y el cadáver ha sido encontrado en La Torre, una de las pedanías del sur de València, según han informado a Efe fuentes conocedoras del hallazgo.
El Fondo Monetario Internacional estima que el impacto de la DANA en València no tendrá consecuencias graves en la economía de España
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado este jueves que el impacto de la DANA y las inundaciones posteriores que afectaron a la provincia de València en la economía española será "limitado" y no tendrá consecuencias graves sobre el robusto crecimiento económico de España.
"Nuestra evaluación preliminar sugiere que el impacto en el crecimiento de la economía española en general sería limitado", ha señalado en una rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, quien también ha expresado sus condolencias al pueblo español "por las devastadoras inundaciones y la pérdida de vidas humanas".
Greenpeace pide una actuación urgente en el Parque Natural de l’Albufera
La organización medioambiental Greenpeace ha exigido una actuación urgente en el Parque Natural de l'Albufera y su cuenca hidrográfica para restaurar el espacio tras los daños causados por la DANA.
Greenpeace ha recordado que se han encontrado residuos sólidos, incluidos coches y electrodomésticos, así como contaminantes provenientes de zonas industriales, alcantarillado y estaciones depuradoras desbordadas, lo que "pone en peligro la biodiversidad y la producción agrícola".
Sanidad reforzará la vacunación contra la gripe y la covid-19 en las zonas afectadas por la DANA
La Conselleria de Sanidad desplegará, a partir de la próxima semana, equipos extraordinarios de profesionales en los centros sanitarios de las zonas afectadas por las inundaciones, con el objetivo de reforzar la vacunación contra la gripe y la covid-19 para la población asignada a estos centros.
Además, estos equipos, compuestos por más de 50 profesionales sanitarios, llevarán a cabo jornadas de captación activa en los municipios afectados, organizando sesiones de vacunación en hogares del jubilado y otras instalaciones municipales, según ha informado la Generalitat Valenciana.
La Generalitat Valenciana destina más de 40 millones de euros para recuperar el servicio de Metrovalencia
La Generalitat Valenciana está llevando a cabo diversas actuaciones por un valor superior a los 40 millones de euros en el tramo que conecta las estaciones de València Sud y Torrent, que comparten las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia. Estas obras se extenderán posteriormente hasta Castelló, destino final de la L1, una zona que ha sufrido la mayor parte de los daños ocasionados por la DANA.
El Congreso convalida el primer paquete de ayudas para la DANA por valor de 10.600 millones de euros
El 5 de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-ley con el primer paquete de ayudas tras la catástrofe de la DANA, por un total de 10.600 millones de euros. Este jueves, el Congreso de los Diputados lo ha convalidado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox. Como ocurre con cualquier decreto aprobado por el Gobierno, la Cámara Baja debía darle su respaldo. Además, se tramitará como un proyecto de urgencia.
La Justicia rechaza la denuncia de Manos Limpias contra la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar
El Juzgado de Instrucción número 20 de València, que investiga la muerte de un vecino de La Torre arrastrado por la riada, ha rechazado este jueves asumir las diligencias previas abiertas por el Juzgado de Instrucción 15 tras la denuncia de Manos Limpias contra dirigentes de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar por homicidio imprudente.
En un auto al que ha tenido acceso Efe, el juzgado 20 considera "claramente prematura y no justificada" la inhibición solicitada por el magistrado receptor de la denuncia de Manos Limpias. El tribunal recuerda que, por el momento, solo está investigando el fallecimiento de un hombre de 79 años, vecino de la pedanía valenciana de La Torre, cuyo cuerpo fue recuperado la mañana del 30 de octubre.
La Conselleria de Educación amplía hasta el 29 de noviembre la "acogida extraordinaria" para el alumnado afectado por la DANA
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha ampliado hasta el 29 de noviembre el proceso de "acogida extraordinaria" para el alumnado afectado por la DANA en otros centros educativos. Así lo ha comunicado este jueves a través de una circular emitida por la Secretaría Autonómica de Educación, según ha informado la Generalitat.
La ampliación de esta medida se ha adoptado en respuesta a la solicitud de la comunidad educativa y de los ayuntamientos. Una vez finalice el proceso de acogida, el alumnado que desee continuar asistiendo a un centro distinto al suyo deberá estar matriculado, por lo que deberá solicitar una plaza en el nuevo centro.
Compromís insta a la Generalitat Valenciana a actuar de inmediato para evitar un "colapso ambiental" en el Parque Natural de l'Albufera
La portavoz municipal de Compromís en València, Papi Robles, ha afirmado que el informe del Servicio Devesa-Albufera del Ayuntamiento sobre el impacto de la DANA en el parque natural evidencia la necesidad de que el gobierno local "actúe de inmediato para evitar un desastre ambiental de proporciones incalculables".
Robles ha señalado que este informe "deja meridianamente clara la gravísima afección a l'Albufera por la reciente DANA" y ha advertido de que se trata de "un colapso ambiental".
El Parque Natural de l'Albufera tras la DANA: plásticos, aceites, pesticidas y hasta un coche
La magnitud del daño causado por la DANA en el Parque Natural de l'Albufera "no tiene comparación con ningún otro ocurrido anteriormente", con un nivel de inundación "sin precedentes" que ha arrastrado al lago todo tipo de residuos, principalmente cañas y plásticos de diversas clases, pero también aceites, pesticidas, electrodomésticos e incluso un coche.
Así lo recoge un informe de evaluación de los daños causado por la DANA, elaborado por el Servicio Devesa-Albufera del Ayuntamiento de València, al que ha tenido acceso Efe. El documento detalla que entre los residuos encontrados en el Parque Natural de l'Albufera se incluyen plásticos de diversos tamaños, balas de plástico prensado, bidones con productos químicos y combustibles, aceite, pintura, pesticidas agrícolas, neumáticos de distintos vehículos, electrodomésticos e incluso, al menos, un coche.
La Conselleria de Cultura de País Valencià pone en marcha un plan de asistencia a artistas visuales afectados por la DANA
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Consorci de Museus de País Valencià (CMCV), ha puesto en marcha un plan de apoyo a los artistas visuales, cuyas obras y estudios resultaron afectados por la riada del 29 de octubre.
La Generalitat Valenciana afirma que los siete avisos de lluvia de la Conferencia Hidrográfica del Júcar "no se deben considerar una alerta de riesgo real"
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió entre las 16.13 y las 18.43 horas del 29 de octubre siete avisos de pluviometría relacionados con el barranco del Poyo, los cuales, según fuentes de la Generalitat, "bajo ningún concepto" deben considerarse alertas sobre el riesgo real de desbordamiento de esa rambla.
Las mismas fuentes han indicado a Efe que esta información fue enviada por correo electrónico y sin "ni siquiera una llamada telefónica". Además, han señalado que los avisos consistían únicamente en datos de las precipitaciones registradas en la red de pluviógrafos desde que se declaró la emergencia.
Agricultura reparará de urgencia las infraestructuras de regadío dañadas por la riada del 29 de octubre en València
La Conselleria de Agricultura reparará con carácter urgente las infraestructuras de regadío afectadas por la riada del 29 de octubre, según ha informado el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, a los regantes de las comarcas de El Camp de Túria y Los Serranos.
Las oficinas de atención a los afectados por la DANA de la Junta de Castilla-La Mancha han atendido a 400 familias
Las oficinas de atención a los afectados por la DANA, habilitadas por la Junta de Castilla-La Mancha, han atendido a 400 familias en la región. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien este jueves ha presentado el primer borrador del Plan de recuperación para Letur (Albacete), junto con Mira (Cuenca), una de las localidades más perjudicadas por las inundaciones, según informa la Junta en una nota.
"Hemos atendido a más de 400 familias y hemos logrado tramitar casi un centenar de solicitudes de ayuda, además de realizar más de 320 gestiones relacionadas, por ejemplo, con el Consorcio de Seguros o con otros tipos de situaciones", ha detallado Hernando al hacer balance de la labor realizada.
En los próximos días se retirará el lodo acumulado de más de 660 garajes, bajos y huecos de ascensor en València
La Diputación de València ha identificado más de 660 ubicaciones de garajes, sótanos y huecos de ascensor en las localidades de Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer y Sedaví, donde se actuará en los próximos días para proceder a la retirada del lodo acumulado.
Así lo ha señalado la directora general de Prevención de Incendios Forestales y portavoz del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), Rosa Touris, tras la reunión de este jueves del órgano encargado de gestionar la crisis derivada de la DANA.
Gerard Fullana (Compromís): "Mazón se está bunkerizando en la Generalitat"
El diputado autonómico de Compromís, Gerard Fullana, ha asegurado este jueves que están reforzando los contactos con los parlamentarios del PSPV-PSOE de la provincia de Alacant para impulsar un debate dentro del grupo socialista sobre la posibilidad de presentar o respaldar una moción de censura contra Mazón. Fullana ha señalado que, a su juicio, Mazón se está "bunkerizando en la Generalitat".
Además, Compromís llevará a cabo la presentación de mociones de reprobación a Mazón en la Diputación de Alacant y en los ayuntamientos de la provincia, como respuesta a su gestión ante la DANA. Estas mociones comenzarán "simbólicamente" en el Ayuntamiento de Alacant, donde Mazón fue concejal.
Los nombramientos de los nuevos consellers se oficializarán este viernes
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado este jueves su agradecimiento a los nuevos consellers por asumir el cargo con una "vocación de servicio y entrega", destacando además que ponen al servicio de la sociedad valenciana y de la recuperación sus "destacadas trayectorias profesionales".
Mazón ha informado, a través de declaraciones difundidas por la Generalitat, que este viernes se oficializarán los nombramientos de los nuevos consellers en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Asimismo, ha adelantado que en los próximos días se definirán los organigramas y estructuras de las consellerias, y que el martes próximo los responsables tomarán posesión de sus cargos para iniciar sus funciones.
Ayuso sobre Mazón: "Ningún político merece ninguna medalla, ninguno es ninguno"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en que ningún político con responsabilidad en catástrofes naturales como la de la DANA en València merece medalla alguna y, a ser preguntada en concreto por el presidente valenciano, Carlos Mazón, ha dicho que "ningún político merece ninguna medalla, ninguno es ninguno".
Así ha contestado Díaz Ayuso a las preguntas de los periodistas sobre si apoya la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana en un acto en Colmenar del Arroyo en el que ha dicho que en cualquier ejemplo de catástrofes naturales que pudiera suceder en Alemania o en Francia "el máximo responsable" de estos gobiernos no merecería un reconocimiento.
La presidenta madrileña ha dicho que "hay que despegar los pies del suelo" porque no entiende que mientras los valencianos "están como están", los políticos estén "a darnos medallas".
El Ayuntamiento de València habilita 41 viviendas para acoger a afectados por la DANA
El Ayuntamiento de València dispone de 41 viviendas en las que acoger a vecinos de las pedanías del sur afectados por la DANA y por el momento realoja a 18 personas de La Torre.
Desde el primer momento las personas rescatadas fueron ubicadas en los centros de recepción habilitados por el Ayuntamiento y al día siguiente se iniciaron los traslados a una residencia ubicada en Benicalap para que tuvieran mayor comodidad, ha informado el Consistorio.
En total y hasta el momento, ya han sido realojadas 18 personas, en seis viviendas municipales, donde podrán estar 6 meses, prorrogables otros seis meses, hasta que puedan rehacer sus vidas con las ayudas aprobadas por el Gobierno y por la Generalitat.
Entre las personas realojadas, hay dos familias con un bebe cada una y dos familias con menores a su cargo. "Servicios Sociales está realizando un gran trabajo individualizado y las 13 personas que faltan serán realojadas antes de finales de esta semana y a todas ellas les realizamos el seguimiento para ayudarles en esta difícil situación", ha explicado la alcaldesa de València, María José Catalá.
El PSPV-PSOE afirma que Mazón está "en una situación límite" y Feijóo debe destituirle
El síndic socialista en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha afirmado este jueves que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, está "en una situación límite" y ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que lo destituya del cargo por "su incapacidad e insolvencia".
Muñoz ha criticado en declaraciones a los medios de comunicación que los cambios anunciados en el Ejecutivo valenciano son una "huida hacia adelante" para intentar "salvarse a sí mismo" y ha alertado de que los valencianos y valencianas tienen un Consell "en descomposición sin nadie al volante".
Mazón "se mueve por interés propio" e intenta "centrifugar culpas" hacia el Gobierno de España y hacia su propio Consell, ha lamentado el síndic socialista, quien ha reiterado el ofrecimiento de los votos del PSPV-PSOE para apartar al president del cargo.
Muñoz ha acusado a Mazón de ser "un president bunkerizado que está utilizando el manual de manipulación informativa que utiliza el PP en todas las catástrofes" y ha lamentado "la forma errática" en la que se están produciendo los cambios en el Consell.
Asimismo, ha señalado que "las horas en las que provocó un apagón en el CECOPI son fundamentales para entender qué ha ocurrido y saber que se podrían haber salvado muchas vidas si se hubieran hecho las cosas de manera adecuada", y ha remarcado que Mazón no estuvo presente al inicio de esa reunión y se debe informar "sobre con qué alcaldes se habló y explicar qué se les dijo".
Baldoví, sobre Mazón: "Es una persona negligente e incompetente que se aferra al cargo"
El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha afirmado este jueves que "la única remodelación aceptable" del Gobierno valenciano es "la dimisión inmediata" del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA, y no pararán hasta que así ocurra.
"El problema es que, por muchas caras que cambie, quien comanda este gobierno es una persona negligente e incompetente que se aferra al cargo", ha indicado Baldoví tras la remodelación del Consell en la que se ha creado una nueva vicepresidencia y una Conselleria de Emergencias y se ha destituido a las conselleras de Justicia e Interior y de Industria y Turismo.
El síndic de Compromís ha insistido en que "el máximo responsable de esta tragedia tiene nombre y apellidos y se llama Carlos Mazón", de quien ha recordado que se fue de comida el 29 de octubre "y estuvo ilocalizable cuando ya había inundaciones, carreteras cortadas y personas desaparecidas".
Baldoví ha añadido que Mazón fue "quien provocó que la alerta llegara tarde, cuando la gente ya se estaba ahogando", y durante los días posteriores a la catástrofe "no reclamó los efectivos necesarios", además de haber "mentido al pueblo valenciano y haber cambiado cinco veces su versión sobre dónde estaba y qué hacía" el 29 de octubre.
"Estamos ante un Consell incompetente que va a la deriva. Por eso insistimos con un mecanismo abierto y sin fecha de caducidad que es una moción de censura, que habría que presentar ya por dignidad", ha insistido el síndic de Compromís.
El Instituto de Enfermedades Tropicales analiza lodos de las zonas afectadas por la DANA
El Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna colabora en el análisis de muestras de lodos y aguas recogidas en las zonas afectadas por la DANA de València con el objetivo de detectar potenciales organismos patógenos que puedan afectar a la salud.
El director del instituto de la Universidad de La Laguna, Jacob Lorenzo, explica que los análisis se centran en la detección de bacterias, virus y otros organismos de puedan estar presentes en las aguas y lodos de la zona siniestrada, y sean capaces de producir enfermedades de tipo gastrointestinal o de otra clase.
La DANA estalló el 29 de octubre y se han podido recoger muestras muy tempranas, del día 4 de noviembre. También se están realizando análisis de muestras tomadas en días posteriores con el fin de comprobar la hipótesis de que estos patógenos se van acumulado a lo largo del tiempo, de tal modo que los lodos y aguas estancadas serían cada vez más peligrosas para la salud y los análisis realizados hasta ahora parecen refrendar esa teoría.
Actualmente, la obturación del alcantarillado, la saturación de aguas residuales, la contaminación de tuberías de agua potable, el contacto personal directo con el lodazal, la aspiración de aire húmedo de locales cerrados como garajes totalmente inundados y la insuficiencia de productos de limpieza y desinfección puede derivar en epidemias, de ahí la necesidad de controlar a través del análisis las potenciales infecciones.
La comunidad educativa valenciana se manifestará el sábado por una vuelta al cole segura
Representantes de la comunidad educativa, con madres y padres de los alumnos afectados por la DANA y personal de los centros de los municipios inundados, se manifestarán este sábado en València para denunciar la "gestión deficiente" de la catástrofe por parte de la Conselleria de Educación y exigir una vuelta al cole segura, al considerar que la gran mayoría de colegios no están en condiciones para retomar las clases.
"Esperamos que sea una convocatoria masiva porque el malestar de la comunidad educativa es absolutamente descomunal", ha manifestado a las puertas de Conselleria el portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic y presidente de la Confederació d'AMPA de la Comunitat Valenciana Gonzalo Anaya y FAMPA-València, Rubén Pacheco.
La manifestación, que arrancará a las 18 horas desde la plaza de san Agustín de València, espera contar con una columna de familias y trabajadores llegada desde los municipios afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre. Su principal reivindicación será la dimisión del conseller, José Antonio Rovira, al considerar que está incapacitado para afrontar esta crisis.
Con esta manifestación pretenden denunciar la "falta de criterio" por parte de Educación para establecer la vuelta al cole, ante las "circulares contradictorias y poco acertadas" que ha emitido en las últimas semanas "de forma sucesiva".
Según advierten, los gran mayoría de centros no están en condiciones de reabrir porque "la Conselleria no ha hecho nada" y "han sido los familiares, directores, docentes y voluntarios" quienes han realizado la mayoría de tareas de limpieza.
Sánchez convoca esta tarde a los agentes sociales para analizar consecuencias de la DANA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado a los agentes sociales a un encuentro en el Complejo de la Moncloa este jueves a las 17.30 horas para analizar las consecuencias de la DANA.
A la reunión asistirán también por parte del Gobierno la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
En el encuentro participarán los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
También estará el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, la secretaria general de CCOO PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Saez.
La DANA de València, la "más mortífera" y "costosa" desde las inundaciones de 1973
El temporal que arrasó València el pasado 29 de octubre "ya es la catástrofe más mortífera en España desde las inundaciones de 1973" en el este peninsular y "la más costosa de los últimos 50 años en cuanto a daños materiales", según el presidente del Observatorio de Catástrofes, Pedro Tomey.
Tomey ha presentado hoy el informe 'Barómetro de Catástrofes 2023' durante el IX simposio de este observatorio de la Fundación Aon España, que analiza las pérdidas humanas provocadas por los siniestros naturales en España y su impacto en el tejido productivo y el empleo, así como en las infraestructuras críticas y el patrimonio histórico y cultural.
"Aunque aún es pronto para tener cifras definitivas", pues las primeras estimaciones sobre la DANA dejó según fuentes oficiales 220 muertos, afectó a unas 48.000 empresas y dañó más de 4.000 edificaciones en una superficie de 500 kilómetros cuadrados, ha añadido.
En cuanto a las infraestructuras afectadas, hay que contar con al menos 1.500 kilómetros de carretera y 99 kilómetros de vías férreas "parcial o totalmente" dañados por la catástrofe.
Otro punto castigado ha sido el de los cultivos y, en ese sentido, Agroseguro estima que la DANA asoló unas 25.500 hectáreas aseguradas
El operativo de búsqueda de víctimas mantiene los trabajos marítimo-terrestres con el mapeo en cauces
El operativo de búsqueda y rescate de víctimas tras la DANA mantiene los trabajos marítimo-terrestres con el mapeo en cauces y sus áreas de influencia y la búsqueda en profundidad en l'Albufera, el barrando del Poyo y Loriguilla, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE).
Además, se ha prolongado, de forma excepcional, hasta el 25 de noviembre por parte de la Autoridad Portuaria, las medidas de restricción sobre la navegación marítima.
Por otro lado, se ha ampliado el número de localidades que pueden solicitar las ayudas por los daños producidos por la riada del pasado 29 de octubre. Son las siguientes: Carcaixent, Castelló, Chulilla, L'Ènova, Manuel, Millares, La Pobla Llarga, Rafelguaraf, Senyera y Tous.
Sobre el terreno afectado permanecen trabajando 1.133 bomberos de 40 organismos y 8.499 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME; y más de 800 voluntarios de Protección Civil de toda España.
El ministro Torres: "Quien debe responder sobre el apagón del día de la DANA es la máxima responsable de Emergencias"
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que la máxima responsable de Emergencias de la Generalitat es quien debe responder sobre el apagón técnico de una hora que se produjo en la reunión del CECOPI, la tarde del 29 de octubre, según desveló ayer la vicepresidenta Teresa Ribera.
"Lo que sí sé es que hubo un lapso de tiempo en el que no hubo ese CECOPI, pero quien tiene que responder a esa cuestión es la máxima responsable de la dirección de Emergencias, que es quien tiene la competencia máxima dentro del Centro de Coordinación", ha asegurado el ministro. Ese día esa responsabilidad recaía en la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, cuyo cese ha anunciado ya el president de la Generalitat, Carlos Mazón.
Podemos dice que la remodelación del Ejecutivo valenciano no sirve y que Mazón debe dimitir y enfrentarse a responsabilidad penales
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha desdeñado la remodelación del Ejecutivo valenciano dado que el presidente autonómico, Carlos Mazón, tenía que haber dimitido y ha lanzado, además, que tendrá que enfrentarse a responsabilidades penales por su "terrible actuación" en la gestión de la DANA.
En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, ha denunciado que es "absolutamente insoportable" que no de explicaciones sobre dónde estaba el presidente de la Generalitat durante las horas clave del temporal, que hubieran permitido salvar vidas.
"Yo creo que no tiene salvación posible", ha proclamado para advertir, no obstante, de que sería un "error" acometer una "salida bipartidista para la catástrofe" consistente en que el PSOE apoyará los presupuestos autonómicos del PP "a cambio de nada" y que el PP aporte en el Congreso ayudas "muy insuficientes" del Gobierno para los afectados.
Denuncian a empresas de Málaga por hacer ir a trabajar al personal el día de la DANA
Cuatro empresas de Málaga y un centro de trabajo de titularidad pública han sido denunciados ante la Inspección de Trabajo por obligar a su personal a acudir a sus puestos el pasado 13 de noviembre, pese a que ese día la DANA había motivado un aviso rojo por las fuertes lluvias que se produjeron.
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) llegó a formular una veintena de denuncias por tal motivo, aunque mantiene activas solo cinco de ellas, mientras que las otras las paralizó dado que esas empresas tomaron nota de los requerimientos efectuados, atendieron a razones y optaron por cerrar finalmente sus instalaciones.
El secretario provincial de CCOO, Fernando Cubillo, ha asegurado a EFE que podrían imponerse sanciones y ha explicado que se obligaba a los trabajadores a asistir a sus puestos o a compensarlo con otros días.
También se ha denunciado a una biblioteca pública, donde dos de los trabajadores que acudieron a sus puestos no podían salir después del recinto por la acumulación de agua en las inmediaciones.
La portavoz del Consell replica que la que "ha estado desconectada 21 días" ha sido Ribera
La portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha afirmado este jueves que "la que ha estado desconectada sin duda durante 21 días" ha sido la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Camarero ha replicado así ante los medios, a su llegada a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), las afirmaciones de Ribera de este miércoles en las que aseguró que durante la reunión telemática de este órgano la tarde de la DANA, el pasado 29 de octubre, la "pantalla pasó a negro" entre las 18.00 y la 19.00 horas.
La también vicepresidenta del Gobierno valenciano ha afirmado que Ribera podía haber participado de manera presencial en las reuniones que está desarrollando el CECOPI desde el día de la dana, que es, a su juicio, "donde tendría que haber estado".
Robles cifra en 900.000 euros al día el gasto de Defensa en la DANA
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha cifrado en 900.000 euros al día lo que está gastando su Departamento "desde el minuto uno" en la DANA, sin contar sueldos, retribuciones o gratificaciones de los más de 8.500 militares que están participando en la labores de limpieza, rescate de personas y búsqueda de víctimas.
"Creemos que es un esfuerzo importante y vamos a seguir en ese esfuerzo", ha subrayado la ministra en una comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso para dar cuenta de la gestión de las Fuerzas Armadas en la zona de la catástrofe, especialmente en la provincia de València.
Robles ha subrayado que no acepta ninguna acusación de "inactividad" suya ni de las Fuerzas Armadas y ha dejado claro que los militares estuvieron "desde el minuto uno haciendo todo lo que humanamente se podía hacer llegando a la zona con todos los efectivos".
"Cuando uno no asume la responsabilidad es muy fácil echarla sobre los demás", ha lamentado Robles, quien ha enfatizado que desde el primer momento tanto el Gobierno como el Ministerio de Defensa actuaron "ante la inactividad total de quien era competente en la Comunitat Valenciana", en referencia a la Generalitat.
El paso de la borrasca Caetano pone hoy en alerta a 14 comunidades, cinco en naranja
El paso de la borrasca Caetano, la tercera de gran impacto de esta temporada, pone hoy en alerta a 14 comunidades autónomas, cinco de ellas en un nivel "naranja" (riesgo importante), debido sobre todo al fuerte viento que va a soplar y al intenso temporal marítimo, con olas de hasta cinco metros en el Cantábrico.
Ante el paso de este temporal, y debido al fuerte temporal marítimo y a los persistentes vientos que van a soplar en muchos lugares del país, la Agencia Estatal de Meteorología acaba de pedir, a través de sus canales en redes sociales, que se extremen las precauciones en las zonas costeras con oleaje así como con los objetos que puedan caer desde lugares altos.
El aviso "naranja" por el fuerte temporal se ha activado en las cuatro comunidades que dan a las costas del Cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco), ante la previsión de fuertes vientos, de hasta 75 kilómetros por hora, y olas de 4 a 5 metros, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, que mantiene activos estos avisos.
Además se ha activado aviso "naranja" en el País Valencià, debido a los fuertes vientos que van a soplar en el interior de la provincia de Alacant y en el interior sur de la provincia de València, donde las rachas más fuertes alcanzarán los 90 kilómetros por hora.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene además, ante esta nueva borrasca que azota al país, avisos de nivel "amarillo" (riesgo) en trece comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Illes Balears, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, Galicia, Murcia, Euskadi, La Rioja y Canarias.
El "pantallazo a negro" en la reunión del CECOPI el día de la DANA podría haber sido premeditado y no un fallo técnico
Teresa Ribera ha asegurado este miércoles que durante la reunión entre la Delegación del Gobierno, la AEMET, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat el día de la DANA la pantalla "se fue a negro" durante una hora, de 18 a 19 de la tarde.
El PP alega que se trató de un fallo técnico. Sin embargo, fuentes de Radio Nacional apuntan que el "pantallazo negro" se trató de un "decisión premeditada" por la Generalitat.
Según RNE, la tarde del 29 de octubre, el día de la DANA, la Generalitat desconectó a la Delegación del Gobierno del CECOPI en torno a las 18.00 horas y no volvería a conectar hasta una hora y cuarto después, cuando les había comunicado previamente que solo tardarían 15 minutos para informarles sobre las medidas a adoptar.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.