Público
Público

Grecia Correos electrónicos demuestran que Grecia realiza devoluciones en caliente

La Guardia Costera griega habría recibido órdenes de autoridades oficiales de devolver a los migrantes a aguas turcas. Estas instrucciones y su posterior ejecución supondrían un quebrantamiento de la legalidad internacional.

Guardacostas griegos cargan contra refugiados
Guardacostas cargan contra migrantes que intentaban llegar a Grecia.- ARCHIVO.

público

Unos correos electrónicos de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, demuestran que Guardia Costera griega recibió órdenes de autoridades oficiales de devolver a los migrantes a aguas turcas, tal y como ha detallado el diario EUobserver. Estas instrucciones de realizar devoluciones en caliente y su posterior ejecución supondrían un quebrantamiento de la legalidad internacional

Los mensajes fechados el 6 de marzo de 2020 describen que la orden llegó a un guardacostas danés. Este rechazó la instrucción y decidió comunicársela a sus superiores, que se opusieron a empujar hacia aguas turcas de forma forzosa a los migrantes que llegaban en un bote de goma.

El director de Frontex, Fabrice Leggeri, ha asegurado que se trata de un "malentendido" y ha afirmado al Parlamento Europeo que este suceso es un incidente aislado, algo que está en duda ya que, según la información que se ofrece en los correos electrónicos, las órdenes procedieron de autoridades oficiales de forma directa. 

Las autoridades griegas aseguran que se trata de noticias falsas y propaganda

Las autoridades griegas, mientras tanto, han asegurado respetar y "obedecer la legalidad internacional" y califica las informaciones como una mezcla de noticias falsas y propaganda turca. De hecho, el ministro de Protección a la Ciudadanía, Michalis Chrisochoidis, presionado sobre este asunto, aseguró a los eurodiputados el pasado julio que Atenas aplica sistemáticamente las normas del derecho internacional. "Grecia tiene un gobierno democrático y progresista que salvaguarda la dignidad humana y aplica fielmente el derecho internacional sobre los derechos humanos y los Convenios de Ginebra, por lo que esto simplemente no es cierto", explicó. 

ONG y asociaciones sociales rechazan las versiones oficiales griegas

Sin embargo, multitud de organizaciones sociales griegas llevan denunciando desde principios de marzo expulsiones colectivas de migrantes desde las islas Egeo y la Grecia continental. Expulsiones, además, marcadas por la violencia. Las asociaciones denuncian el uso de todo tipo de métodos, como abordar violentamente las embarcaciones, arrastrar los botes empleando palos e, incluso, a través de la intimidación disparando al aire y al mar.

Dimitris Christopoulos, antiguo presidente de FIDH: "Parece que la UE tolera esto"

Estas actuaciones se han traducido en heridas, graves daños y lesiones para estas personas. Dimitris Christopoulos, antiguo presidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, considera que estas prácticas "parecen ser toleradas por la Unión Europea, ya que sirven para impedir que más personas crucen el Egeo o el río Evros hacia Europa".

Además, el pasado mayo, la organización Refugee Support Aegean y la alemana Pro Asyl emitieron un comunicado conjunto, afirmando que en los primeros meses del año guardias costeros repelieron a las embarcaciones de refugiados con medidas disuasorias violentas obligándolas a regresar a Turquía, una estrategia que cuenta con la ayuda de la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) y de fuerzas de la OTAN.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias