Público
Público

Crisis del coronavirus La OMS pide 6.500 millones de euros para frenar la "oleada" de variantes

Proponen un plan que permita luchar contra la covid-19 de manera más igualitaria entre países de renta alta y baja. 

16/08/2021 UCI en India
La OMS ha hecho un llamamiento "urgente" de 7.700 millones de dólares. Idrees Mohammed / EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamamiento "urgente" de 7.700 millones de dólares (alrededor de 6.500 millones de euros) para frenar la "oleada" de variantes peligrosas del SARS-CoV-2, el virus que causa la covid -19, y "salvar vidas en todo el mundo"

Según la OMS, "muchos países están experimentando nuevas oleadas de infecciones y, mientras que muchos países de renta alta y algunos de renta media-alta han implementado la vacunación generalizada, han puesto en marcha sistemas de pruebas más robustos y han hecho que los tratamientos estén cada vez más disponibles, muchos países de renta baja y media-baja están luchando por acceder a estas herramientas vitales debido a la falta de fondos y suministros".  Por lo tanto, proponen "invertir en el ACT-Accelerator para que las herramientas estén disponibles para todos, en cualquier lugar, beneficiará a todos los países a través de una respuesta más inclusiva y coordinada a nivel mundial"

"Romperá las cadenas de transmisión"

Dentro de este plan, proponen destinar 2.400 millones de dólares a países de renta renta baja y media-baja para que puedan multiplicar por diez las pruebas de detección del coronavirus y garantizar, de esta manera, que todos los países alcancen niveles satisfactorios de pruebas. Según la OMS, esta medida "mejorará significativamente la comprensión local y global de la cambiante epidemiología de la enfermedad y de las variantes emergentes que son motivo de preocupación, informará sobre la aplicación adecuada de medidas sociales y de salud pública y romperá las cadenas de transmisión"

Aproximadamente 1.000 millones de dólares se destinarían a I+D (Investigación y Desarrollo), a permitir una mayor configuración del mercado y a la fabricación, asistencia técnica y generación de demanda, para garantizar que las pruebas, los tratamientos y las vacunas sigan siendo eficaces contra la variante delta y otras variantes emergentes, y que, además, sean accesibles y asequibles donde se necesiten.

Otros 1.200 millones de dólares se aportarían para atender rápidamente las necesidades de oxígeno que precisen los enfermos graves de coronavirus y a controlar el aumento exponencial de muertes causado por la variante Delta.

Un total de 1.400 millones de dólares irían para ayudar a los países a identificar y abordar los principales cuellos de botella para el despliegue y uso eficaz de todas las herramientas que se precisen para combatir la covid-19.

Por último, unos 1.700 millones de dólares para dotar a dos millones de trabajadores sanitarios esenciales de equipos de protección individual (EPI) básicos suficientes para mantenerlos seguros mientras atienden a los enfermos, evitar el colapso de los sistemas de salud donde el personal sanitario ya está sobrecargado, y prevenir una mayor propagación del virus. 

"Se necesitan urgentemente 7.700 millones de dólares para financiar el trabajo del ACT-Accelerator para hacer frente al aumento de la variante delta y poner al mundo en camino de acabar con la pandemia", ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, han expuesto que "esta inversión es una parte ínfima de la cantidad que los gobiernos están gastando para hacer frente a la COVID-19 y tiene sentido desde el punto de vista ético, económico y epidemiológico. Si estos fondos no se ponen a disposición ahora para detener la transmisión de delta en los países más vulnerables, sin duda, todos pagaremos las consecuencias más adelante".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias