Público
Público

CIS Los políticos, segundo mayor problema para los españoles mientras que la preocupación por Catalunya se desinfla

La clase política sigue acercándose al paro como la mayor quebradero de cabeza de los ciudadanos según la última encuesta del CIS, que muestra como la alarma social por el procés pierde fuerza tras la cita electoral del 10-N. 

Pablo Casado acude a a felicitar a Pedro Sánchez tras la sesión de investidura en la que el candidato socialista obtuvo el respaldo de la Cámara./ Mariscal (EFE)

efe

La preocupación por la independencia de Catalunya bajó tras las elecciones generales del 10 de noviembre y las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado este jueves.

La preocupación por la independencia catalana descendió en más de siete puntos

El estudio, realizado entre el 29 de noviembre y el 19 de diciembre, indica que un 11,8% de los encuestados considera la independencia de Catalunya como el principal problema del país. En el barómetro anterior, que se hizo después de la sentencia del procés y de los disturbios en las calles, la inquietud sobre la crisis catalana se disparó y un 19 por ciento de los preguntados lo situó como el principal problema. Si entonces la preocupación por la independencia de Catalunya se disparó hasta el cuarto puesto de los principales, ahora baja hasta el octavo.

El paro sigue siendo para la mayoría de los encuestados el mayor problema, aunque disminuye en casi tres puntos el porcentaje de los que así lo consideran, un 57,4% frente al 60,3% del estudio precedente. 

El orden de las tres primeras preocupaciones no cambian en el análisis del CIS de este jueves y, tras el paro, aparecen los políticos, sobre los que aumenta considerablemente la preocupación -pasa de 45,5% al 49,5%-, y los problemas económicos, que se mantiene prácticamente igual y que citan el 30,5%. Le siguen la corrupción, que señalan el 20,7%; la sanidad (17,2%); la calidad del empleo (12,8%); los problemas sociales (12,5%); las pensiones (11,4%); y la inmigración (9,7%).

El 33,8% de los encuestados considera que la situación política no cambiará en el próximo año

En este nuevo barómetro, ha mejorado la percepción sobre la situación política, ya que a pesar de que la consideración sigue siendo mala o muy mala para el 74,8%, en el estudio anterior ese porcentaje era superior en más de tres puntos (78,6%). La mayoría, un 33,8%, considera que dentro de un año la situación continuará igual, aunque suben bastante los que piensan que será peor, un 31,5% frente al 17,5% que creen que mejorará.

Respecto a la situación económica, se mantienen prácticamente los datos del barómetro anterior y la califican de buena o muy buena un 6,2%, regular un 42% y mala un 50,9%.

No obstante, crece el optimismo de cara al futuro, ya que suben en más de dos décimas los que piensan que irá a mejor (un 11,8%) y descienden más de una décima los que creen que será peor (36,1%). Un 36,7% estima que seguirá igual.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias