Este artículo se publicó hace 7 años.

La abogada de los etarras Portu y Sarasola"Hay una política de impunidad de la tortura en el Estado"

La jurista Amaia Izko ha sido la encargada de representar a los miembros de ETA Portu y Sarasola
La jurista Amaia Izko ha sido la encargada de representar a los miembros de ETA Portu y Sarasola

Alejandro Torrús

Madrid-

Publicidad

La sentencia del TEDH dictamina que la Guardia Civil infligió malos tratos a Igor Portu y Mattin Sarasola durante su detención... a pesar de lo que el Tribunal Supremo y las autoridades españolas habían sostenido hasta la fecha 

Publicidad

"El Gobierno quiere remarcar que no era tortura y sí malos tratos. Es una postura bastante miserable"

¿Por qué se habla de malos tratos y no de tortura? ¿Qué diferencias hay?

Publicidad

"Estamos estudiando pedir la revisión de la condena de mil años de la Audiencia Nacional"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, hace especial hincapié en que la condena es por malos tratos y no por torturas. 

La sentencia de la Audiencia Nacional que condena a Portu y Sarasola a más de mil años de prisión tiene su base en la declaración de Sarasola durante los días que estuvo en régimen de incomunicación. ¿Van a pedir la revisión de la condena?

"Nuestro cliente sostiene que fue sometido a torturas y que por eso dijo lo que lo dijo en esa confesión"

La confesión de Sarasola, según la sentencia de la Audiencia Nacional, fue autoinculpatoria y hetero-inculpatoria. Es decir, se inculpó a él mismo y también a Portu y a Sansebastián. Supongo que lo que ustedes manejan es alegar que esa declaración fue fruto de los malos tratos. 

Publicidad

Sortu, por su parte, ya ha pedido públicamente una revisión de la condena de los tres miembros de ETA. 

¿A qué se refiere con lo de la "política de la impunidad de la tortura en el Estado"?

Publicidad

"El Estado español decidió no investigar las denuncias por torturas por sistema"

¿Y qué ha tenido de especial este caso? Usted afirma que el Estado practica una política de impunidad de la tortura que impide que se lleguen a condenas... Pero en este caso hemos visto tanto la condena de la Audiencia Provincial, después anulada por el Supremo, como la del TEDH. 

"Ha habido elementos del sistema de impunidad del Estado que han fallado y que han permitido que en este caso se conocieran las torturas"

Publicidad

Acaba de hacer una crítica muy concreta, y muy dura, a la labor del equipo médico forense de la Audiencia Nacional y del juez Grande Marlaska. 

Entienda usted que para muchos ciudadanos que lean esta entrevista será muy difícil creer que estas cosas que usted está denunciando suceden en la Audiencia Nacional. Más todavía siendo usted abogada de dos miembros de ETA. 

"Amnistía ha denunciado muchas veces que hay denuncias de torturas que presentan verosimilitud y que el Estado no ha hecho nada para investigarlo"

Publicidad

Desde el Estado se argumenta que los presos de ETA denuncian torturas porque así lo establece su manual. Para erosionar al Estado de derecho. De hecho, es el argumento principal que se utilizó para absolver a los guardias civiles que fueron condenados por la Audiencia Provincial por torturar a Portu y Sarasola. 

Comentarios de nuestros suscriptores/as