Público
Público

Zaplana no quiere "ataques absurdos" de países receptores de fondos de cooperación

El PP culpa del incidente con Chávez en la Cumbre Iberoamericana a la política de exteriores del Gobierno, que en su opinión ha practicado el 'sectarismo' contra su Ejecutivo.

PÚBLICO.ES / EUROPA PRESS

El Partido Popular cree que los países receptores de fondos de cooperación no deberían lanzar 'ataques absurdos' contra España. Cree que el Gobierno 'algo tiene que decir' cuando el esfuerzo con Iberoamérica es respondido con 'insultos' y 'ataques', como ocurrió a su juicio en la clausura de la Cumbre de Santiago de Chile por parte de los gobernantes de Venezuela, Nicaragua o Bolivia.

Así lo puso de manifiesto este mediodía el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, quien insistió en reclamar explicaciones al ministro de Asuntos Exteriores en la Cámara Baja, con independencia de que esta tarde Miguel Angel Moratinos acuda al Senado para el mismo tema.

En rueda de prensa en el Congreso, Zaplana explicó que lo ocurrido en la Cumbre Iberoamericana, con las críticas vertidas al ex presidente José María Aznar y a las empresas españolas, es 'el resultado de la política exterior' del Gobierno socialista, que en su opinión ha practicado el 'sectarismo' contra el Ejecutivo del PP, ha dado 'barra libre' a las acusaciones, ha mostrado 'tolerancia' con con esos 'socios preferentes' y 'ha dilapidado 25 años de política exterior'. 'El desenlace tenía que ser parecido', sentenció.

'Hacerles ver lo equivocado de su posición'

En alusión a los presidentes de Venezuela, Bolivia o Nicaragua, indicó que 'todos estos personajes tienen bien tomada la medida al Gobierno', pero avisó de que 'ante los insultos' que está recibiendo España y el Rey, 'no se puede mirar para otro lado'.

Según explicó, 'el Gobierno tiene recursos suficientes para hacerles ver lo equivocado de su posición', así como 'el gran esfuerzo de cooperación que España realiza' en sus país. En sentido, aconsejó analizar cómo valora las ayudas el receptor porque 'si la correspondencia es el insulto, algo tendrá que decir el Gobierno'.

Puso como ejemplo el caso de Nicaragua, que pese a ser un país de millón y medio de habitantes es destino de un 'importantísimo esfuerzo inversor' por parte de distintas administraciones españolas.

'parece poco lógico que el receptor de esas importantísimas ayudas se dedique a esos ataques absurdos', advirtió.

Además, y en la misma línea, anunció que el Grupo Popular pedirá en el Congreso datos de todos los contratos que el Gobierno español mantiene con Venezuela, donde la cooperación es menor, todo con la idea de dejar patente el esfuerzo de España en esos países.

Comparecencias de todos, menos Zapatero

En ese contexto, insistió en la petición del PP para que el ministro de Exteriores se explique ante el Congreso, achacándole una 'posición vergonzante' durante la Cumbre. Eso sí, no le parece suficiente que esta tarde vaya al Senado: 'Esa comparecencia será muy oportuna, pero quiero que venga al Congreso', zanjó.

En esta ocasión, el PP no se ha planteado pedir la comparecencia del presidente del gobierno, que fue testigo de lo ocurrido en santiago Chile y cuya presencia han venido solicitando en numerosas ocasiones, la última por las obras del AVE en Barcelona. Zaplana aclaró que su objetivo es el ministro de Exteriores, e incluso apuntó a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, por haberle auxiliado en la preparación de la cumbre durante sus giras por el continente, pero de José Luis Rodríguez Zapatero, sólo dijo que 'si quiere venir, que venga'.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias