Público
Público

La Xunta de Galicia contraprograma al Gobierno con su propia ley de costas

El presidente gallego, Alfonso Rueda, pide al Ejecutivo la transferencia de la gestión del litoral y que "deje hacer".

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante una entrevista en Santiago de Compostela, a 5 de agosto de 2022.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante una entrevista en Santiago de Compostela, a 5 de agosto de 2022. Álvaro Ballesteros / Europa Press

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha presentado un pulso al Gobierno por la transferencia de la gestión de la costa. Rueda ha pedido al Ejecutivo que "deje hacer", con la ley de ordenación del litoral que este jueves anunció tras el Consello y que ya ha comenzado el trámite de consulta pública.

Rueda ha ofrecido su mano tendida para abordar este tema con el Gobierno. Su ley del litoral ya tiene abierto un buzón de sugerencias o comentarios en el portal de transparencia de la Xunta de Galicia, como paso previo a la elaboración de la norma. El texto se sustenta en documentos jurídicos que afirman que Galicia ya tiene las competencias de gestión del litoral en su carta estatuaria.

"Somos conscientes de que hay que preservar el litoral", ha manifestado Rueda y ha recordado que Galicia es la comunidad con más kilómetros de costa de todo el Estado y, por tanto, "sabe la riqueza que supone" el litoral.

El presidente de la Xunta ha destacado la buena acogida del sector mar-industria de su propuesta y de la "oposición". Por ello, ha afirmado que "no son de recibo las medidas que se están empezando a implantar" por el reglamento de costas, para que el Gobierno de la Xunta ya ha anunciado un recurso al margen de la ley que acaban de anunciar.

Rueda ha lamentado que este reglamento pretende "barrer todo lo que hay en el litoral" y trata por igual a todas las costas, sin tener en cuenta las características de cada una. "Miles de puestos de trabajo y de industrias se verían condenadas a desaparecer", ha enfatizado.

Por otro lado, el presidente gallego ha comentado que él mismo ha entregado el informe el Consultivo en el que se reconoce esta competencia, y ha lamentado que el Gobierno central se ha negado a transferir sin una modificación del Estatuto previa, como han hecho otras comunidades. "No tenemos respuesta", ha reprochado.

El mandatario gallego ha manifestado que la Xunta "da este paso" pero mantiene "la mano tendida". "No tengo ninguna intención de conflictividad ni de rédito político", ha asegurado Rueda, quien afirmó que su "obligación como presidente es preservar los intereses de Galicia en la costa y el litoral".

Por ello, ha confiado en que "puedan hablar" con el Ejecutivo central, o al menos, que "se respete la autonomía" de Galicia y se le "deje hacer una ley para el cuidado" de la costa propia.

El Gobierno "va por libre"

"Aquí el que va por libre es el Gobierno de España, que no respeta el Estatuto", ha lamentado, por su parte, la secretaria general del PP gallego, Paula Prado, sobre las competencias sobre las costas. Por ello, ha recordado que llevan "bastante tiempo" pidiendo que se les "escuche" a la Xunta y las "necesidades de las empresas" instaladas en el litoral.

Prado ha invitado a "dar un paseo" por la costa gallega para observar la actividad que se genera en torno a ella y ha lamentado la "lejanía" del Gobierno central, "no solo la física" legislando "en la Castellana", sino para "Ribeira", sino "lejanía ideológica" al respecto de las necesidades.

"El Gobierno de España está perjudicando (a Galicia) por mera ideología", ha aseverado Prado, quien ha concluido que este es un ejemplo del "maltrato a Galicia" y de que se "tiene que gestioinar desde Galicia y no desde la Castellana".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias