Público
Público

Vox Espinosa de los Monteros fue condenado por realizar una obra ilegal, que después vendió al productor de 'Ocho apellidos vascos'

El portavoz de Vox en el Congreso llevó a cabo la obra del sótano de su chalet, obviando la orden de paralización. El proyecto era de Rocío Monasterio y no tenía licencia.

Los dirigentes de Vox, Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros. EFE

público

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, fue condenado en 2010 por llevar a cabo una obra ilegal en sótano de su chalet. El proyecto era de Rocío Monasterio y no tenía licencia, según informa este viernes el El País.

Espinosa de los Monteros llevó a cabo la obra, obviando la orden de paralización, por lo que se le aplicó una multa de 17.784 euros y el Ayuntamiento le ordenó su demolición. Pero el portavoz no realizó esa demolición y vendió la casa sin notificárselo al comprador.

Según informa el rotativo, Espinosa de los Monteros vendió la casa por 1,1 millones de euros a David Naranjo, uno de los productores de Ocho Apellidos Vascos, que no ha querido hacer declaraciones. Ahora el productor se deberá enfrentar a la demolición, que asciende a 22.000 euros.

Otro caso más de irregularidades, ya van diez 

Este es el décimo caso de irregularidades urbanísticas alrededor del matrimonio formado por Rocío Monasterio, líder de Vox en Madrid, e Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de la formación de ultraderecha en el Congreso.

Bajo la firma del estudio Rocío Monasterio y Asociados, el matrimonio construyó y vendió varios lofts en suelo industrial y alquiló otro como oficina. En ningún caso tenían licencia.

Además, la líder de la formación de ultraderecha en Madrid firmó varios proyectos sin ser aún arquitecta, ya que aunque cursó la carrera entre 1992 y 1998, no presentó su proyecto de fin de carrera (PFC) hasta octubre de 2009, acción imprescindible para poder colegiarse y ser arquitecta.

Más Madrid forzó una investigación y la COAM la archivó

Los casos se seguían acumulando y el concejal de Mas Madrid, José Manuel Calvo, envió dos cartas al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para denunciar las presuntas prácticas irregulares de la arquitecta Rocío Monasterio el pasado 7 de noviembre.

Esa denuncia ha sido archivada por la comisión deontológica del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), según se desvelaba en una resolución fechada el 22 de noviembre, donde se acuerda el archivo de Monasterio y se considera que las actuaciones aludidas en la queja "no pueden ser objeto de expediente disciplinario". El argumento del COAM para archivar la denuncia es que Rocío Monasterio "no ostentaba la condición de arquitecto colegiado en el momento de su comisión" por lo que el Colegio entiende que no tiene competencia en este caso.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias