Público
Público

Unidas Podemos ve "un cambio de rumbo" del Gobierno "hacia avances sociales"

El espacio confederal ve cumplidas buena parte de las medidas que habían propuesto en materias como el transporte o los impuestos tras los anuncios de Pedro Sánchez en el debate del estado de la nación.

Debate del estado de l nación
Yolanda Díaz, Pablo Echenique y Alberto Garzón, este martes en el Congreso. Chema Moya / EFE

Unidas Podemos ve en las medidas anunciadas por Pedro Sánchez un "cambio de rumbo" del Gobierno de coalición hacia "avances progresistas" y "políticas valientes". Así lo transmiten desde el espacio confederal y así lo ha confirmado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en sus redes sociales.

Desde hace unos meses y, sobre todo, después de las elecciones andaluzas, Unidas Podemos le pide al PSOE un giro social claro que mande un mensaje contundente al electorado progresista en un contexto de inflación y crisis económica marcado por la guerra de Ucrania y el elevado precio del gas.

Las pasadas semanas, la cumbre de la OTAN, el compromiso del PSOE con elevar el gasto militar, y otras actuaciones como la masacre en Melilla en la que murieron decenas de personas que trataban de cruzar de Marruecos a España, el Gobierno de coalición ha protagonizado importantes discrepancias sobre cuál debe ser el rumbo en el final de la legislatura.

Este debate se ha trasladado a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que comenzará de manera oficial después del verano. La intervención de Sánchez este martes en el debate del estado de la nación que se celebra en el Congreso de los Diputados ha contado con el respaldo y la valoración positiva del espacio confederal.

"Como pedimos desde hace semanas, hoy se empieza a concretar el cambio de rumbo del Gobierno: recuperar el ritmo de avances sociales y acabar con los privilegios de las grandes empresas para estar a la altura de la gente. Gobernar juntas para profundizar la democracia", ha escrito la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en su cuenta de Twitter.

Antes del comienzo del debate, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desveló durante una entrevista que este lunes habló con el ala socialista del Gobierno acerca del debate del estado de la nación, aunque no desveló ninguna de las propuestas anunciadas por Sánchez y aseguró no conocerlas.

Después de la intervención de Sánchez, Díaz ha asegurado que estas medidas "facilitan el debate presupuestario" y "se acerca mucho a lo que necesita nuestro país". "Esto no va de giros, va de medidas, va del país, no de giros", ha apuntillado la vicepresidenta segunda.

Para Belarra, "quedan importantes retos pendientes: impulsar estas políticas con valentía, promover la paz y una salida negociada a la guerra en Ucrania, así como acabar con las cloacas del Estado y sus brazos políticos, judiciales, policiales y mediáticos que ponen en juego nuestra democracia", después de la filtración de unas grabaciones en las que el excomisario Villarejo y Antonio García Ferreras, presentador de Al Rojo Vivo, hablaban sobre la difusión de informaciones que afectaban a Podemos y a su ex secretario general, Pablo Iglesias.

La ministra de Derechos Sociales ha concluido: "La coalición es un patrimonio de la gente que se movilizó en el 15M, del movimiento feminista, de los y las pensionistas y trabajadores que defienden derechos. Vamos a estar a su altura cuidando la coalición, que es comprometerse con los avances que se esperan de este Gobierno".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias