Público
Público

Unidas Podemos se muestra también dispuesto a "circunscribir" la reforma constitucional al término "disminuido"

Aunque el grupo morado defiende una "reforma integral" de la Carta Magna, está dispuesto a ceñir la modificación a este único tema "buscando que haya mayoría de grupos que la apoyen para que pueda salir adelante este cambio".

24/01/2023.- El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique (d), interviene durante la sesión plenaria de este martes en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, interviene durante el pleno de la semana pasada en el Congreso. Juan Carlos Hidalgo / EFE

Unidas Podemos ha mostrado este jueves su conformidad con "circunscribir" la reforma de la Constitución a eliminar la palabra "disminuidos" del artículo 49 de la Carta Magna y sustituirla por "personas con discapacidad". Tras una reunión entre su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, y el diputado Roberto Uriarte con el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, el grupo morado ha trasladado su voluntad de avanzar en dicha modificación, pendiente desde 2018.

Este encuentro forma parte de la ronda de reuniones iniciada la semana pasada por el titular de la Presidencia para impulsar este nuevo intento de reforma del Gobierno, ya que, pese al amplio consenso social y político, todavía no se había llevado a cabo en esta legislatura por los recelos del PP a abrir el melón constitucional.

En este sentido, el partido minoritario del Gobierno ha defendido una "reforma integral" de la Constitución y mantiene que "habría que cambiar muchas cosas". Si bien, "a petición de las organizaciones de personas con discapacidad y buscando que haya mayoría de grupos que la apoyen para que pueda salir adelante este cambio", el grupo morado ha señalado su disposición a ceñir la reforma a este único tema "a pesar de que haya otros asuntos encima de la mesa que Unidas Podemos también vería con buenos ojos, como la restauración del derecho civil valenciano", añaden estas fuentes. 

Ya la semana pasada, el Gobierno y el principal partido de la oposición se emplazaron a dar el impulso definitivo a dicha propuesta legislativa, la cual durmió en el limbo parlamentario hasta finales del pasado mes de diciembre. 

En este sentido, Félix Bolaños, y la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, salieron de la reunión mantenida el pasado jueves con la premisa de buscar "un texto pactado en los próximos días" en torno a esta cuestión. Eso sí, ambos plantearon "ceñir" la reforma al artículo 49 y no a otros planteamientos de otros grupos, en referencia a las enmiendas registradas por el PNV.

Y es que, la formación jeltzale ha aprovechado la ocasión para incluir en la reforma el reconocimiento del derecho a decidir del pueblo vasco, la modificación del artículo 56 de la Constitución para limitar la inviolabilidad del rey y circunscribirla a sus funciones institucionales, y eliminar el artículo 155, entre otros cambios.

Pese a tratarse de una reforma "sencilla", como reconoció el titular de la Presidencia, el Gobierno intenta consensuar una redacción final que no solo aglutine a los dos principales partidos de la Cámara Baja, PSOE y PP, sino al resto de grupos parlamentarios, así como a las organizaciones más representativas del colectivo, como Cermi y la ONCE. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias