Público
Público

Unai Sordo: "La derogación de la reforma laboral tiene que ser para no volver atrás"

El secretario general de Comisiones Obreras participa junto al presidente de AMETIC, Pedro Mier, en la mesa de "Digitalización y mundo del trabajo: las perspectivas de la empresa y de los trabajadores y trabajadoras", enmarcada en las jornadas de trabajo organizadas por Espacio Público.

Unai Sordo
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, en las jornadas de trabajo organizadas por Espacio Público. José Luis Pindado

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha sido uno de los ponentes de la mesa de digitalización y mundo del trabajo: las perspectivas de la empresa y de los trabajadores y trabajadoras, enmarcada en las jornadas de transición digital organizadas por Espacio Público.

El líder sindical ha defendido que la reforma laboral que en este momento se negocia en el diálogo social (en el que se busca un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronales) "tiene que ser para no volver atrás" y ha advertido de que si se quiere cambiar el modelo productivo "hay que cambiar el modelo de incentivos" para premiar los "mejores proyectos empresariales".

Sordo ha advertido de la necesidad de huir del "fetichismo" de la tecnología, y ha asegurado que uno de los grandes retos del sindicalismo en la actualidad es el de "acometer las condiciones de trabajo en la digitalización.

Sordo ha avanzado que "los procesos de digitalización están mutando muchos puestos de trabajo, y el primer reto para el mundo del trabajo es que esta transformación va a requerir distintas capacitaciones profesionales para los trabajadores y trabajadoras. Necesitamos espacios de diagnóstico de cómo va a afectar la digitalización en cada uno de los sectores".

El secretario general de CCOO también ha advertido de que se van a necesitar muchos esfuerzos para desarrollar la transición digital en un tejido productivo como el español, dominado por las pequeñas y medianas empresas.

También ha participado en esta mesa Pedro Mier, presidente de AMETIC, que ha explicado que "la digitalización cambia las reglas del juego y es necesario anticiparse; hay que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que el cambio sea para bien, para minimizar los daños y maximizar los beneficios".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias