Público
Público

Sánchez reconoce la amnistía como forma de superar una de las "peores crisis territoriales de la democracia"

El presidente del Gobierno en funciones menciona por fin el término 'amnistía' para decir que el informe de Sumar no es el suyo.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez en la rueda de prensa tras la cumbre informal de la Unión Europea en Granada, a 6 de octubre de 2023.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez en la rueda de prensa tras la cumbre informal de la Unión Europea en Granada, a 6 de octubre de 2023. Miguel Ángel Molina / EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pronunciado este viernes por fin la palabra 'amnistía', a la que ha reconocido como "una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales a la situación que vivió España, con una de las peores crisis territoriales de la historia de la democracia en el año 2017", en referencia a los hechos sucedidos en Catalunya en torno a la consulta del 1-O.

El también candidato a la investidura llevaba sin pronunciar la palabra desde antes del 23J, haciendo malabares ante las preguntas de los medios de comunicación sobre el estado de las negociaciones con los distintos grupos parlamentarios de los que necesita los apoyos para lograr que su investidura salga adelante. Entre ellos, necesita los votos de los siete diputados de ERC y de los siete de Junts. Los independentistas catalanes exigen una amnistía para apoyar al socialista.

Sánchez, que comparecía en Granada ante los medios de comunicación junto a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, su homólogo en el Consejo, como punto y final del Consejo Europeo informal celebrado en la ciudad andaluza este viernes, ha afirmado que conoce la propuesta que al respecto va a presentar la próxima semana la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Sin embargo, el candidato socialista  ha subrayado que el dictamen de los de Díaz no es el del PSOE.

"Conocemos la propuesta de Sumar como conocemos también la propuesta de otros partidos políticos en relación con la amnistía", ha contestado Sánchez, vocalizando muy bien este vocablo, en rueda de prensa junto a Michel y Von der Leyen.

Para el jefe del Ejecutivo, no deja de ser bueno que los partidos presenten este tipo de iniciativas, según sus propias palabras, pues "es una forma de tratar de superar las consecuencias judiciales a la situación que vivió España, con una de las peores crisis territoriales de la historia de la democracia en el año 2017". En este contexto parece enmarcar la amnistía.

Sánchez, no obstante, insiste en que la propuesta que presente en Barcelona el martes Sumar "no es la posición del Partido Socialista". También ha defendido que va a trabajar por una investidura real para dar respuesta al encargo del rey y a lo que dijeron los españoles en las urnas el 23J, lanzándole un dardo encubierto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no consiguió sacar adelante su investidura la semana pasada.

Para el candidato a la investidura el deber de los partidos es "trabajar por "entendernos y lograr cuanto antes un gobierno en España". "Yo no puedo anticipar un acuerdo hasta que no se produzca (...), se conocerán los acuerdos cuando se culminen, pues no habrá acuerdo hasta que todo esté acordado", ha remarcado Sánchez.

Sobre las negociaciones para la investidura, el presidente del Gobierno en funciones ha reiterado ante los periodistas que están "en plena negociación" y que el pacto que se logre será "absolutamente transparente", público y acorde con la Constitución. Con esta referencia a la Carta Magna, el líder del PSOE ha querido distanciarse de cualquier referencia a un referéndum de autodeterminación, otra de las reclamaciones de los partidos independentistas catalanes.

Sánchez ha desviado las preguntas sobre una posible reunión entre el equipo negociador socialista y el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, ciñéndose a que "nada está acordado hasta que todo esté acordado". 

Sobre esta cuestión, Sánchez ha evitado desvelar si habrá contacto directo entre el grupo socialista y Puigdemont, además de afirmar, como ya es habitual en sus comparecencias públicas, que la situación en Catalunya está "infinitamente mejor que en el año 2017".

Según el candidato socialista a la investidura, su formación pretende seguir esa misma senda de diálogo y convivencia en una eventual próxima legislatura, con especial énfasis en que todos los acuerdos a los que lleguen serán constitucionales, validados por el Parlamento e "incluso, si quieren ser recurridos por parte de la oposición", también por el Tribunal Constitucional. "Plena normalidad democrática", ha zanjado Sánchez.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias