Público
Público

Sánchez inicia el camino a las europeas con el foco en Palestina, la ultraderecha y la promesa de luchar contra los bulos

El presidente del Gobierno comparece este miércoles en el Congreso en un momento clave antes del comienzo oficial de la campaña electoral. Los socialistas pretenden volver a ser el dique de contención el 9 de junio frente a la extrema derecha. 

Pedro Sánchez, Teresa Ribera y Salvador Illa, en Barcelona este sábado 18/05/2024.
Pedro Sánchez, Teresa Ribera y Salvador Illa, en Barcelona este sábado 18/05/2024. Enric Fontcuberta / Efe

El próximo jueves comienza de forma oficial la campaña de las elecciones europeas. El PSOE, optimista tras sus últimos resultados en Euskadi, y especialmente en Catalunya, ya se ha puesto en marcha. El propio presidente del Gobierno y secretario general, Pedro Sánchez, tiene varias citas clave esta semana que servirán como pistoletazo de salida ante la cita con las urnas. 

Sánchez, en realidad, ya ha comenzado la campaña. Lo ha hecho este sábado en Barcelona junto a la candidata socialista, Teresa Ribera, y el líder del PSC, Salvador Illa. El PSOE presentó además el pasado miércoles la candidatura de Ribera en Sevilla. Los socialistas pondrán un foco especial en los territorios más grandes como Andalucía, Madrid o Catalunya.

El sistema de circunscripción única favorece que se pueda concentrar mucho voto en algunos lugares y reducir la distancia con el PP. Catalunya es, sin duda, uno de los puntos fuertes del PSOE. Así se ha demostrado en las recientes elecciones autonómicas con la contundente victoria de Illa. La distancia con el PP el pasado 23J en el territorio catalán también fue amplia. 

Más allá de este primer acto con Ribera, el líder del Ejecutivo tiene una agenda relevante esta semana. El martes 21 estaba previsto que el Consejo de Ministros aprobara el reconocimiento del Estado de Palestina. Pero Sánchez reveló este viernes que se retrasará unos días y que la fecha la anunciará él mismo el miércoles en el Congreso. La decisión se toma a la espera de que a España se le sumen otros países europeos. 

El presidente del Gobierno, destacan en Moncloa, ha "liderado" a nivel internacional el apoyo a la causa palestina. Ha mantenido contactos directos con otros dirigentes europeos y de los países árabes. Desde Sumar, sus socios de coalición, han pedido de forma insistente que se dieran pasos antes y la unidad de acción se ha visto empañada por asuntos recientes como la carga, presuntamente con armas para Israel, del barco Borkum o una iniciativa del ministro Pablo Bustinduy que fue recibida con desagrado por el Ministerio de Exteriores. 

El miércoles 22 Sánchez comparecerá en el Congreso de los Diputados. Lo hace a petición propia para informar, como es habitual, del último Consejo Europeo. También tendrá su hueco, como confirman fuentes de Moncloa, los encuentros y contactos sobre Palestina y previsiblemente para volver a poner en valor el reconocimiento de su Estado. Las últimas reuniones mantenidas por José Manuel Albares para intentar cerrar un acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar. 

La comparecencia también debe responder a la petición del PP de explicar los asuntos que afectan a su esposa, Begoña Gómez. Los ataques hacia su entorno familiar provocaron un inédito movimiento de Sánchez, que se dio cinco días de reflexión para decidir si le merecía la pena seguir en su cargo. El líder socialista tratará de hacer frente a los previsibles envites de la derecha y extrema derecha. Lo hará poniendo encima de la mesa la lucha contra la "máquina del fango" o el uso de "bulos" en el debate político.

El viernes, en una entrevista, el presidente del Gobierno fue rotundo sobre posibles irregularidades de su esposa. "No hay caso, es fango", afirmó con rotundidad. "No son cartas de recomendación, son declaraciones de interés", ha destacado Sánchez sobre los supuestos tratos de favor judicializados por una organización ultra como Manos Limpias. "Es un enorme bulo que solo pretende hacerle daño a ella y a mí", añadió. 

La asimilación del PP con Vox

Al igual que sucediera en las elecciones generales del 23J, el muro de contención frente a la extrema derecha será otro los ejes de la campaña electoral para las europeas. Obviamente, más allá de la pata verde y contra el cambio climático potenciada por el perfil de Ribera. El PSOE desplegará un discurso en clave ideológico reivindicando el modelo socialdemócrata como la única posible alternativa al auge de la ultraderecha en todo el continente europeo. 

"La estrategia de mimetizarse con la ultraderecha es uno de los graves riesgos de la democracia española y europea", señaló el viernes Sánchez en referencia al PP de Feijóo y su asimilación de los postulados de Vox. Para los socialistas, esa conexión se ha evidenciado aún más en los últimos meses con los discursos de corte xenófobo del líder del PP durante la campaña electoral en Catalunya. O con la aprobación de las llamadas leyes de 'concordia' que chocan de frente con la ley de memoria democrática.

Sánchez felicitó también esta semana a algunas empresas importantes alemanas que han decidido hacer un llamamiento para no votar a la ultraderecha alemana. "Eso es lo que pedí en Davos, que las empresas se implicaran en la defensa de la democracia y la buena política porque las empresas nacen con la democracia y su tarea es defender la democracia", destacó el jueves el líder del Ejecutivo. 

La candidata del PSOE también dejó clara la estrategia el pasado miércoles en Sevilla durante el acto de presentación de su equipo. "Vamos a ganar a la ultraderecha y a la derecha cobarde que les abraza y no tienen problema en pactar con ellos, en sacrificar derechos sociales, denigrar a las mujeres e inventarse conflictos cuando las urnas han dejado claro que queremos paz, derechos y convivencia", señaló.

En julio, Sánchez y el PSOE emergieron como una de las pocas excepciones progresistas donde se impidió el poder de la derecha o extrema derecha. Entonces les salió bien y los socialistas confían en repetir. "Las europeas están abiertas", afirman en un Ferraz motivado por la victoria electoral en Catalunya. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias