Público
Público

Guerra Rusia-Ucrania Sánchez dice ahora que enviará material militar ofensivo a Ucrania y aumenta la participación de España en el conflicto

En su comparecencia extraordinaria en el Pleno del Congreso, el presidente se ha referido al lema generalizado en 2003 del "no a la guerra" para aclarar que, en este contexto, "el 'no a la guerra' de Irak es el 'no a la guerra' de Putin".

02/03/2022.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en la sesión plenaria en el Congreso este miércoles. EFE/ Emilio Naranjo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez interviene en la sesión plenaria en el Congreso este miércoles. Emilio Naranjo / EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el Congreso que "España entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo", unas declaraciones que contrastan con las realizadas días atrás en las que aseguró que solo se enviaría material de asistencia humanitaria, mientras que la entrega de armas estaría enmarcada en la respuesta comunitaria europea. También, la propia portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se inclinó este martes por esta opción.

Durante su comparecencia extraordinaria en el hemiciclo para dar cuenta de la situación derivada de la invasión de Rusia a Ucrania, el líder del Ejecutivo ha elogiado la respuesta a la guerra por parte de la UE: "Europa ha decidido fortalecer su proyecto común, lo hacemos aprobando sanciones inéditas y poniendo en marcha la ayuda para socorrer refugiados y trasladado a Ucrania material", ha señalado.

En esta línea, Sánchez ha asegurado que España apoya la entrega de armamento de parte de la Unión Europea a Ucrania: "A una amenaza europea, debemos dar una respuesta europea, coordinada, unida, pero como veo que hay grupos que ponen en cuestión el compromiso de España en este aspecto, quiero anunciarles que España entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo", ha remachado.

Acto seguido, el presidente se ha referido al lema generalizado en 2003 del "no a la guerra" para aclarar que, en este contexto, "el 'no a la guerra' de Irak es el 'no a la guerra' de Putin", además de pedir al presidente ruso que ponga en libertad a "todos los rusos detenidos arbitrariamente" por oponerse a la guerra.

El presidente del Gobierno también ha explicado durante su intervención (ha durado cerca de 55 minutos) las medidas que se han tomado para tratar de frenar a Vladimir Putin: "Estamos desplegando unidad en las sanciones económicas, que van a tener un impacto brutal en el Gobierno de Rusia. Los paquetes incluyen sanciones individuales, financieras, en el sector de la energía, de la industria aeroespacial, la prohibición de sobrevolar nuestro espacio aéreo y hemos propuesto incluir a Rusia en la lista negra de paraísos fiscales".

No obstante, estas medidas conllevarán consecuencias que sufrirá España por el conflicto bélico, tal como ha advertido. "Las medidas que hemos adoptado y las que podemos afrontar en el futuro van a tener un coste sobre la economía española, y no solo sobre los Presupuestos, sino sobre la economía de las familias y los productos básicos", ha explicado.

Buena prueba de ello es la subida de los precios del gas. "La Unión depende casi en un 40% de un suministrador de gas que está generando la mayor crisis de seguridad en Europa desde la II Guerra Mundial", ha sostenido para después exigir que España tiene que garantizar su auto suministro y debe encontrar "soluciones estructuradas y permanentes" a la subida de los precios del gas. "España está liderando desde hace meses propuestas concretas para poner al servicio de Europa nuestra capacidad de regasificación", ha indicado.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias