Público
Público

Sam Altman, CEO de OpenAI, pide regular herramientas como ChatGPT por su capacidad de "hacer daño"

El presidente se reúne con el cofundador de OpenAI y apuesta por un órgano global de supervisión de la Inteligencia Artificial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), mantiene un encuentro con el consejero delegado y cofundador de OpenAI, Sam Altman (i), en el Palacio de La Moncloa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), mantiene un encuentro con el consejero delegado y cofundador de OpenAI, Sam Altman (i), en el Palacio de La Moncloa. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este lunes ante el cofundador de OpenAI, Sam Altman, la necesidad de un órgano global de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA).

Sánchez se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el también consejero delegado de Open AI, desarrolladora del programa de generación de texto ChatGPT, que cree apuesta por regular porque "realmente pueden hacer daño".

En el encuentro, en el que ha participado también la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha abordado el desarrollo de la inteligencia artificial y su potencial para contribuir al crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la solución de problemas globales.

Para Altman, que participó en un coloquio en la IE University, la regulación es "muy importante". "Es justo y razonable ser escéptico", ha manifestado, al tiempo que ha admitido que el trabajo de la tecnología con la IA "no ha sido perfecto".

Altman ha explicado que han empujado a estas tecnologías, en este caso ChatGPT, a ser "abiertas de cara al mundo", aún sabiendo que no son perfectas, porque "la gente tiene que probarlas". Así, considera mejor que la gente, las instituciones y los gobiernos prueben una tecnología de estas características, aunque aún no esté completamente lista, para ver "cómo se puede utilizar de forma buena y mala y, con arreglo a ello, adaptarla a la sociedad".

Asimismo, en el encuentro, según ha informado Moncloa, Sánchezy Altman han tratado los desafíos y riesgos que supone para la protección de la democracia y el fomento de la transparencia.

Es en ese contexto en el que Sánchez ha defendido la necesidad de un órgano global de supervisión de esta tecnología y la importancia de la próxima aprobación del reglamento europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), cuya negociación ha dicho será prioritaria para la presidencia española del Consejo de la UE.

En su cuenta de Twitter, el presidente del Gobierno ha recalcado que es imprescindible que el desarrollo de la inteligencia artificial respete los derechos y valores democráticos.

Carta de Derechos Digitales

Sánchez ha resaltado en el encuentro que España es un líder europeo en inteligencia artificial y un país pionero en la protección de los derechos de los ciudadanos en este ámbito, como cree que demuestra la aprobación de la Carta de Derechos Digitales.

Además, ha recordado que España ha impulsado un banco de pruebas piloto para acordar una guía de buenas prácticas que mejore la implantación de estas actividades y ha aprobado la creación de la primera Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) en A Coruña.

A ello ha sumado la puesta en marcha del Fond-ICO Next Tech para apoyar a empresas emergentes punteras y ha destinado 500 millones de euros del Plan de Recuperación para acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial.

También ha destacado que la Unión Europea ha elegido a Sevilla para albergar el Centro para la Transparencia Algorítmica.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias