Público
Público

Sánchez culmina sus contactos con Junts y EH Bildu, los socios más delicados 

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE se reúne este viernes con los portavoces parlamentarios de ambas formaciones. EH Bildu pondrá encima de la mesa "cuestiones sociales y territoriales". Con Junts, el principal punto de negociación es la amnistía. 

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, pasa por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate sobre el Estado de la Nación, a 13 de julio de 2022.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, pasa por delante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate sobre el Estado de la Nación, a 13 de julio de 2022. Chema Moya / EFE

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, culmina este viernes su ronda de contactos de cara a la investidura. Lo hace con dos reuniones muy simbólicas. Por un lado, EH Bildu. Por otro, Junts. Los socialistas necesitan ambos apoyos para formar Gobierno. Los dos son muy diferentes entre sí, así como las relaciones mantenidas en los últimos años. 

El hecho de que sea Sánchez quien se reúna personalmente con los portavoces en el Congreso de los dos partidos es en sí una novedad. El líder de los socialistas contribuye así a la normalización de EH Bildu y Junts como potenciales aliados parlamentarios. Porque es la primera vez que lo hace. 

A Sánchez lo acompañará, según confirman fuentes socialistas, el ministro de Presidencia en funciones, el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán. Una persona de su máxima confianza y uno de los dirigentes más activos en las negociaciones que se desarrollan a varias bandas. 

Con EH Bildu la reunión es a las 9.30. Acudirá la portavoz, Mertxe Aizpurúa y el el portavoz en el Senado, Gorka Elejabarrieta. En 2019 la persona designada por Sánchez para un encuentro similar fue la entonces vicesecretaria general, Adriana Lastra

En las filas socialistas reconocen el papel que ha tenido EH Bildu durante la pasada legislatura. Además alaban su capacidad negociadora, de forma "seria" y "discreta". Una estrategia que comparten en el PSOE, que se aleja de narrar en directo las cuestiones concretas que se negocian hasta que están firmadas. 

En todo caso, las relaciones entre ambas fuerzas han pasado por momentos complicados. Uno de los más recientes tuvo que ver con la inclusión de personas condenadas por delitos de sangre en las listas electorales del 28M. Sánchez afeó directamente a Aizpurúa ese asunto en una sesión parlamentaria.

Además, los socialistas impidieron que la formación vasca gobernara el Ayuntamiento de Pamplona en favor de UPN pese a que en Navarra EH Bildu sí volvió a favorecer a que María Chivite revalidara su cargo como presidenta. 

Gracias a los votos de EH Bildu se han podido sacar adelante asuntos como el Ingreso Mínimo Vital, los ERTE, la prestación por el cese de actividad para los autónomos y otras medidas recogidas en los escudos sociales. Especialmente significativo fue su voto a favor de un decreto anticrisis en abril de 2022 que corrió serio riesgo de ser rechazada por el rechazo de ERC en el contexto del 'caso Pegasus'. 

Respecto a Junts, en las filas del PSOE reconocen que "tienen que hacer virar un transatlántico". Es la pieza más difícil de encajar en el puzzle que necesita Sánchez para ser investido presidente. Sánchez se verá con la portavoz Miriam Nogueras, que ha tenido intervenciones muy duras contra él la pasada legislatura. 

Los contactos del PSOE con Junts ya se están produciendo. La voluntad del partido de Carles Puigdemont por buscar un acuerdo ya se vio con la votación de la Mesa del Congreso, donde el voto de sus diputados permitieron a la socialista Francina Armengol ser presidenta de la cámara baja. El reglamento de las lenguas cooficiales 

El PSOE reconoce que hay camino avanzado con la formación catalana. Los socialistas ya han puesto encima de la mesa, sin mucho detalle, la necesidad de "pasar página" en el conflicto de Catalunya. En ese marco se debe fijar la ley de amnistía que los partidos soberanistas, también ERC, reclaman. 

EH Bildu valora el acercamiento de Sánchez

"Es la primera vez que la izquierda independentistas vasca se reúne públicamente con un presidente del Gobierno español". Así lo explican fuentes de EH Bildu. Los abertzales dan, por tanto, importancia al encuentro, a pesar de que recuerdan que, ya con anterioridad, otras figuras como Carmen Calvo —en su etapa como vicepresidenta—, Félix Bolaños o María Jesús Montero, además de Adriana Lastra, mantuvieron encuentros con ellos. 

En cuanto al contenido de la reunión, no ha trascendido prácticamente nada, aunque las mismas fuentes aseguran a Público que el diálogo no se alejará de "la agenda que hemos marcado para esta legislatura" y que los temas sociales y territoriales serán preponderantes. 

En Junts per Catalunya se impone el hermetismo. Es la discreción que ya reinó en las negociaciones veraniegas para que los de Puigdemont pudieran obtener grupo propio en el Congreso. Como estas, aquellas conversaciones fueron multilaterales e implicaron a varias formaciones. Yolanda Díaz marcó el paso de la actual negociación con su visita a Puigdemont a Bruselas a principios de septiembre y trató de hacer lo propio con el dictamen del grupo de expertos sobre la amnistía, presentado durante la jornada de este martes. Sin embargo, el PSOE se ha esmerado en desmarcarse. "No es nuestro documento", han zanjado. La próxima semana comienzan las negociaciones 'duras'. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias