Público
Público

Un cheque de 200 euros a hogares vulnerables y la rebaja del IVA de alimentos, entre las nuevas medidas del Gobierno

Se prorroga durante otros seis meses la rebaja de los impuestos de la electricidad y del gas, y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% para la actualización de los alquileres.

27/12/2022.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez comparece antes los medios tras el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de La Moncloa en Madrid este martes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios este martes. Juan Carlos Hidalgo / EFE

El presidente del Gobierno ha explicado este martes en rueda de prensa las nuevas medidas tomadas para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero. Dentro de este tercer paquete de protección, que tendrá un impacto de 10.000 millones de euros, se extiende el grueso de las iniciativas adoptadas en marzo y en junio a través de otros dos reales decretos-ley y se añaden otras, como un cheque de 200 euros a las familias vulnerables, cuyas rentas anuales sean inferiores a 27.000 euros, y la rebaja del 4% al 0% del IVA para todos los alimentos de primera necesidad y del 10% al 5% para el aceite y la pasta.

Entre los alimentos de primera necesidad destacan el pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales, según añaden desde Moncloa.

Además de extenderse hasta el 31 de diciembre de 2023 el límite del 2% para la actualización de los alquileres, como el Gobierno pactó con EH Bildu en el marco de la negociación presupuestaria, también se permitirá prorrogar los contratos de arrendamiento vigentes que finalicen antes del 30 de junio de 2023 para proteger a los inquilinos de subidas abusivas, una medida que tendrá una duración de seis meses a partir de la finalización del contrato.

Continuará vigente otros seis meses más la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables, así como la prohibición durante todo el 2023 del corte de suministros esenciales y la extensión del bono social eléctrico. Se extiende durante seis meses la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas, así como la congelación del precio máximo de la bombona de butano.

Se mantiene el incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas. Además, se destinarán 300 millones en ayudas directas a los agricultores para "compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes", ha recordado el presidente del Gobierno.

Se retira la ayuda de 20 céntimos por litro de gasolina

Ante la "evolución favorable de los precios de los combustibles", el Gobierno ha retirado la ayuda 20 céntimos en el litro de gasolina, pero este descuento se prorrogará para el transporte profesional por carretera, que se abonará al final de cada mes. Para los agricultores, Sánchez ha anunciado una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos (tiene un coste de 240 millones de euros), y 120 millones en ayudas directas para los pescadores.

En cuanto a la industria gasintensiva, el Ejecutivo de coalición incorpora una nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros y 450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores. Además, otros 3.100 millones de inversión pública a través del nuevo PERTE de descarbonización industrial.

Por otro lado, aparte de la extensión de la gratuidad de los abonos de cercanías y media distancia de Renfe, contemplados en los Presupuestos de 2023, Sánchez ha comunicado que el Estado mantendrá el 30% de subvención al transporte urbano e interurbano gestionado por ayuntamientos y comunidades (el metro o los autobuses municipales) con la condición de que el resto de administraciones implicadas, autonómicas y locales, se comprometan a poner un 20% adicional que hasta ahora era voluntario.

El presidente del Gobierno ha comparecido en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año, en el que además se ha dado luz verde a la revalorización del 8,5% de las pensiones en el 2023, de acuerdo con el incremento de la inflación para "garantizar el poder adquisitivo de los jubilados".

En este sentido, ha sacado pecho de las medidas tomadas por el Gobierno a través de seis paquetes desde que en febrero estallara la guerra en Ucrania. Entre los ejes destacados por Sánchez, el presidente del Gobierno se ha detenido en el "reparto equitativo de los costes de la crisis", con la rebaja, por un lado, del IVA del gas, de la luz y de los productos de higiene femenina, y la creación, por otro, de los impuestos a la banca, las energéticas y las grandes fortunas.

"En España, la ultraderecha y la derecha ha anunciado recursos de inconstitucionalidad a estos impuestos, con lo que delatan a qué intereses sirve, pero esto apuntala la justicia fiscal que apuntala nuestra Constitución", ha criticado el líder del Ejecutivo.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias