Público
Público

La reforma del PSOE para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional supera su primer trámite en el Congreso

El trámite ha contado con el apoyo de los socialistas, de Unidas Podemos, ERC, PNV y Bildu. En contra se han posicionado PP, Vox y Ciudadanos.

15/02/2022.- El portavoz del PSOE, Héctor Gómez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la Junta de Portavoces celebrada este martes en el Congreso. EFE/J.J. Guillén
El portavoz del PSOE, Héctor Gómez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la Junta de Portavoces celebrada este martes en el Congreso. J.J. Guillén / EFE

La reforma propuesta por el PSOE para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional (TC) ha conseguido pasar su primera prueba en el Congreso de los Diputados. El Pleno ha dado luz verde a tramitar esta modificación para devolver al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su capacidad para nombrar a sus dos candidatos al TC. 

El trámite ha contado con el apoyo de Unidas Podemos, que un principio rechazó la iniciativa por no estar pactada y considerarla insuficiente. ERC, PNV y Bildu también se han sumado al apoyo. En contra se han posicionado PP, Vox y Ciudadanos. El PSOE ha logrado sacar adelante la toma en consideración de la propuesta de ley como la tramitación en lectura única. Por tanto, el Pleno aprobará este jueves de una vez la reforma sin necesidad de que pase por ponencia ni comisión. 

Luego se remitirá al Senado para que pueda sacarse adelante de forma definitiva la próxima semana. De esta manera, el Gobierno podrá llevar a cabo una renovación del TC y sortear el bloqueo del PP. Con el cambio, el CGPJ podrá designar a dos magistrados, que junto con los del Ejecutivo formarían una mayoría progresista. 

Se cierra la puerta a un acuerdo con el PP

El PSOE ha señalado que los populares hacen "populismo" por no acceder a renovar el mandato caducado del órgano de Gobierno de los jueces. La portavoz del Gabinete de Pedro Sánchez, Isabel Rodríguez, redujo las expectativas de alcanzar un acuerdo para la renovación de la Justicia con el partido de Alberto Núñez Feijóo. "La Constitución y su cumplimiento no es negociable, lo único que pide el Gobierno al PP es que cumpla la Constitución", expresó. 

El actual CGPJ, de mayoría conservadora, también se ha opuesto a la modificación y ve una "contradicción" la proposición socialista porque, mientras la intención es evitar las dificultades que el texto vigente supone para la renovación de los órganos constitucionales, "tan Órgano Constitucional es el Tribunal de Garantías como lo son los Juzgados y Tribunales, servidos por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial".

El PSOE quiere renovar el tercio de magistrados del TC que ya han concluido su mandato. Entre ellos está el presidente, Pedro González-Trevijano, y el vicepresidente, Juan Antonio Xiol. Los 20 jueces del TC se renuevan por tercios, por lo que han de ser designados a la vez los dos del Gobierno y los dos del CGPJ.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias