Público
Público

El PSOE recurrirá a González para Catalunya

Los socialistas creen que la abstención perjudicará a todos los partidos.

GONZALO LÓPEZ ALBA

La previsión es anterior al estallido de la crisis ferroviaria, pero se ha visto reforzada por esta situación, que ha encendido las alarmas electorales.

La dirección del PSOE pedirá al ex presidente Felipe González que participe activamente en la campaña electoral en Catalunya, la comunidad autónoma donde tiene contrastado un  mayor tirón, junto con Andalucía, en donde también se espera que intervenga en varios actos, como ya hizo en 2004.

Presencia necesaria

El ex presidente del Gobierno siempre ha mostrado su plena disposición a atender las peticiones que le hacen desde el partido, por lo que no se duda de que en esta ocasión, también aceptará colaborar en la campaña electoral allí donde más necesaria se juzgue su presencia.

Y su aportación se juzga especialmente oportuna en las dos comunidades mencionadas por ser, precisamente, donde es mayor el temor a la repercusión que puede tener la abstención de catalanes y andaluces.

Además de la aportación que haga Felipe González, en el caso de Catalunya se destaca que todas las encuestas, tanto las publicadas como las que manejan internamente el PSOE y el PSC, coinciden en que, a pesar de que ha bajado su nota, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero sigue siendo el político mejor valorado en la comunidad, por encima de los propios dirigentes catalanes de las diversas formaciones.

A pesar del malestar generado por la crisis ferroviaria en Barcelona, los estrategas electorales del PSOE y del PSC coinciden en que los estudios que manejan apuntan a que 'nuestros votantes nos están diciendo que no están entusiasmados, pero que si les damos razones para votar, volverán a hacerlo'. A todo ello se suma el convencimiento de que 'la abstención va a perjudicar de manera uniforme a todos los partidos', de modo que, incluso aunque hubiera una baja participación, el PSC podría mantener los 21 escaños que obtuvo en 2004.

'Fuerte polarización'

A este escenario se espera que contribuya de manera decisiva la 'fuerte polarización de la campaña', que se planteará como una elección entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, en un contexto en el que Convergencia i Unió está acentuando su perfil soberanista, ICV sufrió un importante castigo en las elecciones municipales y Esquerra Republicana no termina de transmitir un perfil de estabilidad. De hecho, en los cálculos socialistas actuales está que la formación independentista verá mermada en dos o tres escaños su representación en el Congreso de los Diputados. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias