Público
Público

El PSOE pide la dimisión de Báñez tras el fallo del Supremo que valida los convenios caducados

Asegura que si no asume "responsabilidades políticas" tras el "varapalo judicial" a la reforma laboral, pedirá la reprobación de la ministra de Empleo en el Congreso

La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez. EFE/Juan Carlos Hidalgo

PÚBLICO/AGENCIAS

MADRID.- El PSOE ha pedido a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que asuma responsabilidades políticas por la sentencia del Supremo que mantiene la vigencia de los convenios aunque hayan caducado, y ha avanzado que si no dimite impulsarán una reprobación en el Congreso, tras la debida consulta a la oposición.

Así lo han expresado en rueda de prensa en la sede de Ferraz la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, y el portavoz de Empleo en el Congreso, Rafael Simancas, que han asegurado que "nunca una ministra de Empleo en este país ha hecho tanto daño a los derechos de los trabajadores en tan poco tiempo".

"La señora Báñez está pasando como el caballo de Atila sobre los derechos de los trabajadores en este país y hay que parar a esta ministra de Empleo", ha precisado Simancas.

Por su parte, Rodríguez ha asegurado que la sentencia del Tribunal Supremo avala directamente la posición socialista de derogar la reforma laboral del PP.

"Nunca una ministra de Empleo ha hecho tanto daño a los trabajadores en tan poco tiempo", critican

Ambos responsables socialistas han señalado que exigirán al Gobierno que facilite la derogación formal de la reforma laboral que, en su opinión, "el Supremo ha derogado de facto en una de sus sentencias más importantes".

También han dicho que reclamarán a la ministra de Empleo que asuma responsabilidades por "el varapalo judicial" y que trabaje estos días para que la sentencia se aplique "con justicia y eficacia", evitando que en las empresas se den escalas salariales diferentes y paralelas "entre los protegidos por la sentencia y los no protegidos porque sus contratos se firmaron con posterioridad a la caducidad de los convenios".

Una "gran victoria"

La secretaria de Empleo ha incidido en que la sentencia es "una gran victoria" para los trabajadores y ha añadido que también respalda la propuesta socialista de redactar un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Rodríguez ha afirmado que la reforma laboral está "matando" la negociación colectiva y ha recordado que a la altura de 2011 se firmaban en España unos 4.000 convenios colectivos al año, y en 2014, se suscribieron 1.400 convenios.

También ha asegurado que antes de la reforma laboral, el 70% de los trabajadores españoles estaban al amparo de un convenio colectivo, hoy, tras la reforma laboral, sólo el 30% de los trabajadores tiene uno.

Los sindicatos, satisfechos

Por su partes, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, también ha acogido con positividad esta sentencia. "La negociación colectiva prevalece sobre la reforma laboral", ha explicado. "Esto posibilita que la negociación colectiva avance y que convenios bloqueados por las patronales, para aplicar un vacío en las condiciones de trabajo pactadas por los trabajadores se recuperen", ha sentenciado.

Comisiones Obreras (CCOO) también aplaude el fallo, que considera "de gran trascendencia porque sienta jurisprudencia sobre uno de los elementos en litigio, en relación a una de las modificaciones más importantes del Estatuto de los Trabajadores" por la reforma laboral del 2012.

En la rueda de prensa, Simancas ha aprovechado para pedir públicamente a la ministra que renuncie a la campaña de publicidad recién iniciada para celebrar "el supuesto final de la crisis".

"Entendemos -ha dicho Simancas- que decretar unilateralmente el final de la crisis en una campaña de publicidad es un insulto y una falta de respeto a los parados, a los trabajadores pobres y a los miles de jóvenes que cada mes tienen que buscarse la vida fuera".

Simancas también se ha referido a la petición de comparecencia urgente de la ministra, registrada por su grupo esta mañana para aclarar la sentencia del Supremo, y ha instado a Báñez a renunciar, en esa comparecencia, a la campaña itinerante que acaban de iniciar.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias