Público
Público
Elecciones autonómicas y municipales 2023

El PSOE abre su proceso de primarias para las municipales y autonómicas de 2023

El 11 de diciembre estarán elegidos todos los candidatos socialistas de las localidades de más de 20.000 habitantes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c) posa para la foto de familia durante el Comité Federal extraordinario del PSOE que se celebra este sábado en la sede del partido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, posa para la foto de familia durante el Comité Federal extraordinario del PSOE que se celebra este sábado en la sede del partido. Mariscal / EFE

El PSOE ha abierto este sábado el proceso de primarias para elegir a los candidatos socialistas que concurrirán a las elecciones municipales y autonómicas previstas en 2023, con el plazo de presentación de candidaturas fijado entre el 19 y 20 de septiembre y con la primera votación que será el 9 de octubre. 

El 11 de diciembre estarán elegidos todos los candidatos de localidades de más de 20.000 habitantes y el 28 de enero del 2023 tendrán que ser ratificados por el mayor órgano entre congresos del partido, según han informado fuentes de la Ejecutiva de la formación.

Sucede después de que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, haya dejado claro ante el Comité Federal de su partido que su prioridad es salir a ganar y meter una "marcha más" frente a los próximos comicios municipales, autonómicos y generales que se celebrarán en 2023.

El plazo para presentar candidaturas se ha establecido entre el 19 y 20 de septiembre

De esta forma el Comité Federal socialista ha convocado primarias y ha aprobado el calendario para los candidatos socialistas que quieran liderar la lista del PSOE frente a elecciones en comunidades autónomas, cabildos insulares, consejos insulares, juntas generales y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.

El plazo para presentar candidaturas se ha establecido entre el 19 y 20 de septiembre, y entre el 21 y el 27 de ese mes se procederá a la recogida y presentación de avales.

La proclamación de las candidaturas para concurrir a los diversos comicios se llevará a cabo el 28 de septiembre y la primera votación en primera vuelta será el 9 de octubre.

Antes, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, los candidatos proclamados harán campaña informativa para dar a conocer sus propuestas. Las candidaturas definitivas a cada una de las instituciones se conocerán el 16 de octubre. 

Tras estas fechas, se abrirá una segunda ventana para que se presenten candidatos hasta el 20 de noviembre, que se votarán definitivamente el 11 de diciembre, quedando definitivamente ya las candidaturas configuradas después de este día. Sin embargo, una reunión del Comité Federal del PSOE tendrá que ratificar estas candidaturas para las próximas elecciones del 28 de mayo de 2023.

"Ahora, compañeros y compañeras, toca meter una marcha más", aseguró Sánchez

"Ahora, compañeros y compañeras, toca meter una marcha más. Queda año y medio para las generales", ha instado Sánchez a todo el partido tras resaltar que "tenemos ganas de ganar y sabemos hacerlo (...) lo hicimos en 2019 y lo haremos, no me cabe duda, en 2023. Lo vamos a hacer trabajando juntos, como un equipo".

En 2023 habrá elecciones en todos los municipios de España y en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía, Castilla y León, Euskadi, Galicia y Catalunya.

En la actualidad, el PSOE está al frente de nueve gobiernos autonómicos (Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Valencià), cogobierna en dos (Cantabria y Euskadi) como segunda fuerza, y tiene seis plazas pendientes: Madrid, Andalucía, Castilla y Léon, Murcia, Catalunya y Galicia. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias