Público
Público

El PP también iba disparado en las encuestas hace un año y... te sorprenderá lo que ocurrió después

Después de la victoria de Ayuso en la Comunidad de Madrid los populares experimentaron un crecimiento en las encuestas que cayó en picado a raíz de las crisis interna. Feijóo ha devuelto al PP a esos niveles.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saludan a los asistentes tras rendir homenaje a los héroes del Dos de Mayo en la Puerta del Sol este 2 de mayo de 2022.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, saludan a los asistentes tras rendir homenaje a los héroes del Dos de Mayo en la Puerta del Sol este 2 de mayo de 2022. Sergio Pérez / EFE

El PP vive una luna de miel demoscópica. El efecto Feijóo se nota y las encuestas les colocan en una clara primera posición después de la victoria en Andalucía. "Las encuestas de todos los medios de comunicación señalan la necesidad, o el interés de los ciudadanos, por otro rumbo", le dijo Núñez Feijóo a su grupo parlamentario el pasado martes en el Congreso. En Génova escrudiñan con satisfacción cada sondeo. Pero antes del efecto Feijóo y del efecto Moreno el PP experimentó hace exactamente un año el efecto Ayuso, y las encuestas de Key Data para Público le daban  los mismos escaños que ahora. Pero en poco meses entraron en caída libre. 

Desde la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy del Gobierno y abrió las puertas al gobierno de coalición, el PP estuvo tres años sin ser la primera fuerza política en los estudios que Key Data realiza para este medio. Es más, el PP de Casado llegó a estar a 10 puntos de Pedro Sánchez en los sondeos. Hasta que Isabel Díaz Ayuso ganó las elecciones el 4 de mayo de 2021 rozando la mayoría absoluta.

El PP se colocaba por primera vez en tres años por delante del PSOE en la primera encuesta realizada tras el éxito electoral de la líder madrileña. Se publicó el 22 de mayo de 2021 y le daba al PP 115 escaños con una estimación de voto del 27%. En muchas de las encuestas anteriores a las elecciones madrileñas apenas llegaban al 20%. Era el efecto Ayuso. "La derecha está viviendo un momento dulce tras los comicios de la Comunidad de Madrid y el triunfo de Isabel Díaz Ayuso. Se dice que la victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana, y eso explica, en parte, que tras un éxito electoral buena parte de los electores se apunten al caballo ganador", explicaba entonces Paz Álvarez, directora técnica de Key Data.

Esa tendencia continuó. El barómetro del mes de junio de 2021 aumentaba todavía más las expectativas electorales del PP: seguía siendo primera fuerza política con una estimación de voto del 28,2%, lo que se traducía en 121 escaños. Los populares se acercaban a una estimación de voto del 30% y había posibilidad de formar gobierno con Vox. 

El efecto Ayuso no solo disparó al PP, sino que afectó también a la ultraderecha de Vox, que se estancó en 52 diputados, y a Ciudadanos, a quienes en junio de 2021 la encuesta de Key Data les daba un único escaño por la Comunidad de Madrid.

La guerra Casado-Ayuso los hundió en las encuestas

Se había producido un vuelco político tras la victoria de Díaz Ayuso en Madrid pero los cimientos de Génova empezaban a temblar. A la vuelta del verano el encontronazo entre Ayuso, crecida en la Puerta del Sol, y la dirección nacional del PP se hicieron públicos. La presidenta madrileña tenía prisa por convertirse en líder del PP en la Comunidad de Madrid pero el tándem Casado-Egea tenía otros planes. Los encontronazos eran evidentes y la opinión pública recibió esa imagen de división. Así, en el mes de septiembre su tendencia de crecimiento en las encuestas se estancó y el Gobierno, en especial el PSOE, recuperaban aliento.

El mes de octubre fue un espejismo de lo que vendría. Se celebró la convención nacional del PP y los barones autonómicos se unieron alrededor de la figura de Casado, Díaz Ayuso incluida. ¿El efecto demoscópico? El estudio de ese mes de Key Data le dio al PP una estimación de voto del 28,2%, lo que significaba unos 121 escaños. "La prolongada exposición mediática de Pablo Casado arropado por todos sus barones regionales, y de forma muy destacada por Isabel Díaz Ayuso, parece haber conseguido devolver al partido a la senda alcista", explicaba en ese momento Paz Álvarez.

Pero la guerra interna seguía ahí y el PP se asomaba al abismo. Los populares arrastraron hasta enero de 2022 una tendencia a la baja que en febrero se convirtió en desplome. La encuesta de Key Data para Público de ese mes le dio al PP 80 escaños con una estimación de voto del 21%, su peor proyección desde los primeros meses de 2020, tras las elecciones de noviembre de 2019. Los conservadores habían perdido toda la ventaja del efecto Ayuso por una guerra fratricida que acabó con la cabeza del entonces presidente del PP en la peor crisis interna de la historia del partido.

Feijóo, el salvador

Pero antes incluso de que Casado saliese de Génova, echado por los suyos, el PP ya tenía nuevo líder: Alberto Núñez Feijóo. Conscientes de que en términos electorales la batalla Ayuso-Casado les había dejado en la UCI, los populares entronaron a Feijóo bajo la imagen de buen gestor. Y las encuestas empezaron a dar síntomas de recuperación.

La encuesta del marzo de 2022, con Feijóo diseñando ya su aterrizaje en Génova, subió al PP a los 94 escaños. Estaban todavía lejos del PSOE, que obtenía 109, pero el crecimiento era innegable. A partir de ahí, esa tendencia se disparó y se empezó a señalar el efecto Feijóo.

En el mes de abril había un empate técnico entre PSOE y PP. Los populares obtendrían, según las encuestas, una estimación de voto del 25,9%, lo que les valdría 105 escaños, casi 20 por encima de los últimos resultados electorales de diciembre de 2019. Era la primera estimación demoscópica para el PP con Feijóo a los mandos y era un buen resultado, pero todavía no alcanzaban los de mayo de 2021, tras la victoria de Díaz Ayuso.

Ahora sí lo ha hecho. El último estudio de Key Data para Público le da al PP nacional 121 escaños y una estimación de voto del 28,7%. "Empieza a verse un cierto trasvase interbloques y consigue movilizar a votantes que decidieron abstenerse antes que votar al partido liderado por Pablo Casado", analiza la directora técnica de Key Data.

De efecto en efecto, en un año el PP ha obtenido el mejor resultado demoscópico de la legislatura, el peor, y de nuevo se ha colocado en primera posición. Falta por ver si Núñez Feijóo consigue aguantar la tendencia un año más. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias