Público
Público
Elecciones autonómicas y municipales 2023

El PP barre también en las diputaciones andaluzas y gestionará un presupuesto de al menos 1.500 millones

El PSOE gobernaba seis de las diputaciones, pero tras el 28M se quedará tan solo con dos: Sevilla, donde tendrá que apoyarse en IU, y la de Jaén, en la que conserva la mayoría absoluta.

el coordinador general del PP y director de campaña, Elías Bendodo y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
El coordinador general del PP y director de campaña, Elías Bendodo y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Europa Press

La victoria del PP en Andalucía ha pegado un vuelco también a las diputaciones provinciales, claves en el ámbito rural. Si antes del 28M, el PSOE gobernaba seis de ellas, tras la debacle, se quedará tan solo con dos, la de Sevilla, donde tendrá que apoyarse en IU, y la de Jaén, en la que sí conserva la mayoría absoluta.

A la espera de ver qué pasa con la de Cádiz, que queda a expensas de lo que decida el alcalde de La Línea, el independiente Juan Franco, que ha logrado colocar dos diputados –podría pactar con el PSOE o con el PP– el PP gobernará el resto de las diputaciones: Córdoba, Málaga, Almería, Granada y también la de Huelva (esta por primera vez).

La gran polémica creada por el impulso de una ley que amplía regadíos en el entorno de Doñana no ha penalizado en lo global y en el corto plazo a Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha logrado su gran objetivo: dominar un gobierno hasta este 28M esquivo. 

El poder de las diputaciones es considerable y todos los partidos lo buscan en Andalucía. En una comunidad en la que la población se distribuye en una malla de ciudades y pueblos compactos a lo largo y ancho del territorio –414 consistorios, más de la mitad de 785 ayuntamientos– tienen entre 1.000 y 10.000 habitantes –solo 83 en 2020, según el INE, superaban los 20.000 vecinos–, las diputaciones dan servicio a millones de personas y acumulan presupuestos ingentes.

Este 2023, las ocho diputaciones acumulan presupuestos, según el rastreo que ha llevado a cabo Público, de 2.749 millones de euros. El de Sevilla es de 543 millones; el de Córdoba, de 379 millones; el de Málaga, de 374; el de Granada, de 350 millones; el de Cádiz, de 324 millones; el de Jaén, de 317 millones; el de Almería, de 255 millones, y el de Huelva, de 207 millones. De esta manera, a la espera de Cádiz, el grueso de ese importe, al menos 1.565 millones de euros, pasará a gestionarlo el PP.

Instituciones decisivas

Las diputaciones son instituciones habitualmente fuera del foco, pero que son decisivas en lo rural. Apoyan a los municipios de menos de 20.000 habitantes –702 municipios en Andalucía de 785 totales, el 89%– porque les prestan servicios como, por ejemplo, extinción de incendios y administración electrónica, entre otras tareas, y también son decisivas a la hora de recaudar y gestionar los tributos. En los municipios de menos de 1.000 habitantes, que en Andalucía son 218 ayuntamientos, llevan además a cabo las tareas de intervención y secretaría.

Los resultados revela una mejora considerable del PP en el campo andaluz, territorio comanche hasta ahora para la derecha, salvo en las zonas de agricultura intensiva de Huelva y Almería, donde compite con Vox. Aunque el PSOE sigue teniendo más concejales en Andalucía –3.780 por 3.373 del PP– el partido que lidera Moreno Bonilla obtiene casi mil más que hace cuatro años y, sobre todo, supera en 186.000 votos a los socialistas, que prosiguen su caída en una Comunidad en la que gobernaron durante 37 años.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias