Público
Público

¿Qué pasó el 4 de diciembre de 1977 en Andalucía?

Durante aquella jornada, miles de ciudadanos y ciudadanas salieron a las calles para exigir la autonomía de gobierno en la región.

Otras miradas - La asignatura pendiente del 4D: ser pueblo
Una imagen de archivo tomada el 4 de diciembre de 1977 en Andalucía, en la manifestación en favor de la autonomía de Andalucía.- EFE

Hay fechas que marcan un antes y un después y quedan marcadas para siempre en el calendario de la Historia. Una de ellas es el 4 de diciembre de 1977. Aquel día, Andalucía se levantó. La ciudadanía se lanzó a las calles para reclamar la autonomía de gobierno.

Las manifestaciones discurrieron en ocho capitales de provincia de la comunidad autónoma. Miles de andaluces y andaluzas se reunieron para reclamar la ruptura de las dinámicas centralistas que condenaban a la desigualdad a la región. También gritaban en pro de la autogestión de su territorio, para poder de este modo establecer nuevas políticas económicas y fiscales para alcanzar las cotas de desarrollo industrial y bienestar social que disfrutaban otras zonas del país.

Más de millón y medio de personas participaron en las protestas que, sin embargo, se tornaron en tragedia cuando la Policía disparó al militante de Comisiones Obreras Manuel José García Caparrós, que terminó muriendo en Málaga.

Andalucía había sido vapuleada con mayor crudeza que otras regiones del país por la crisis económica que se desató en los últimos años de la dictadura franquista.

Años después de las revueltas que llenaron las calles, las aspiraciones de los manifestantes se canalizaron en el Estatuto de Autonomía, que fue refrendado en 1981 y permitió igualar a Andalucía con las comunidades denominadas históricas. 

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias