Público
Público

El Parlament avala la Conselleria de Exteriores y rechaza "acatar" al Tribunal Constitucional

La Cámara catalana pone en marcha la primera de las tres ponencias de ley soberanistas: la que se encargará de elaborar una norma sobre la futura administración tributaria catalana.

El Parlament avala la Conselleria de Exteriores y rechaza "acatar" al Tribunal Constitucional./EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

BARCELONA.- El Parlament ha rechazado este jueves una moción de C's que instaba al Govern a "acatar y cumplir las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC) en relación con la acción exterior de la Generalitat" y una segunda del PP que pedía adaptar las competencias de la Conselleria de Exteriores a la providencia del TC.

La moción de C's, que también pedía respetar la distribución competencial entre el Estado y las comunidades en materia exterior, ha recibido el apoyo de C's, PSC y PP, mientras que JxSí, SíQueEsPot y la CUP han votado en contra.

Asimismo, instaba al informar al Parlament de las previsiones de viajes y las reuniones de los miembros de la Conselleria con una antelación de 15 días.

La diputada Susana Beltrán (C's) ha expuesto la moción y ha centrado su exposición en criticar que se utilicen las delegaciones de la Generalitat en el extranjero para explicar el independentismo.

Beltrán ha defendido que se pida la comparecencia del conseller y de su equipo para evitar conocer que el Govern se ha comunicado con cancellerías internacionales por parte de los Gobiernos extranjeros cuando el Parlament "no sabía nada".

El texto propuesto por el PP constaba de dos puntos: el primero es el que pedía la adaptación de las competencias de la Conselleria a lo dictado por el TC y lo han votado C's y PP mientras que JxSí, SíQueEsPot y la CUP han votado en contra y el PSC se ha abstenido, y el segundo instaba a suprimir la Secretaría de Asuntos Exteriores y de la Unión Europea, que han rechazado el resto de grupos excepto el C's, que se ha abstenido alegando que no es una cuestión que dependa del Parlament sino del TC.

El coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, ha sido el encargado de defender la moción de los populares, y ha advertido de que no cumplir las resoluciones del TC puede acarrear consecuencias jurídicas a la Generalitat y a sus miembros.

"Sus delirios de grandeza son contraproducentes para la imagen de Catalunya. Mientras el PP esté en el Gobierno -central- nadie romperá Catalunya ni nos separará del resto de España", ha afirmado el líder popular, que ha acusado al conseller Raül Romeva de hacer el ridículo.

Resto de grupos

El diputado de SíQueEsPot Joan Josep Nuet ha arremetido contra las mociones recordando que el Estatut contempla que la Generalitat desarrolle acción exterior y que por tanto, considera, el TC no puede perseguir: "La ley de acción exterior del Estado es una ley de rango inferior al Estatut de Catalunya y, por tanto, el TC no se puede cargar las competencias que tenemos".

También ha criticado que se pida la comparecencia del conseller Raül Romeva cada 15 días para explicar su agenda cuando el ministro de Exteriores sólo debe hacerlo una vez al año y ha ironizado sobre el nivel de detalle de las peticiones de información: "Hay a quien hasta le gustaría saber qué se tomaron, si es que se tomaron un refresco".

"Nos están chuleando"

Desde el PSC, Ferran Pedret ha explicado que el PP recurrió ante el TC la acción exterior de la Generalitat prevista en el Estatut pero que no la suspendió, y ha defendido que la actividad del Govern en el extranjero también debe servir para promocionar la economía, la cultura y la celebración de eventos internacionales en Catalunya, a lo que Albiol le ha respondido: "A ver si entienden de una vez por todas que a los que no somos independentistas nos están chuleando".

La diputada de la CUP Anna Gabriel ha recordado que su grupo no reconoce la autoridad del TC y ha emplazado a C's a presentar su moción en el Congreso para pedir transparencia al Ministerio de Exteriores y que represente en el extranjero también a los independentistas: "En nuestra política internacional explicaríamos que nuestro país es rico y diverso y en él viven personas como vosotros, que no quieren irse del Estado español. No sé si el Estado hace el mismo tipo de discurso exterior".

JxSí Por parte de JxSí han intervenido Marta Pascal y Jordi-Miquel Sendra, que han insistido en que el Govern seguirá haciendo acción exterior y han reprochado a los grupos proponientes que pidan obedecer lo que dicte el TC cuando el Gobierno central tiene sentencias pendientes de cumplir.

Pascal también les ha afeado que quieran condicionar la agenda de Romeva: "Quieren que vendamos marca España y la marca España no vende de ninguna de las maneras".

Tres ponencias de ley soberanistas

La comisión de Economía y Hacienda del Parlament ha puesto en marcha este jueves la primera de las tres ponencias de ley soberanistas: la que se encargará de elaborar una norma sobre la futura administración tributaria catalana.

La ponencia ha empezado entre reproches de los partidos no independentistas: C's, PSC, SíQueEsPot y PP han confirmado que no asistirán a las reuniones ya que consideran que no se cumplen lo requisitos legales para formar estas ponencias de ley.

Este jueves se ha designado a los ponentes y cuando se celebre la primera reunión la ponencia quedará constituida formalmente: JxSí ha designado a Roger Torrent y a Maria Senserrich como ponentes de esta ley, mientras que la CUP ha designado a Anna Gabriel y a Eulàlia Reguant.

Las otras dos ponencias de ley aún por poner en marcha son la del régimen jurídico catalán y la de protección social catalana, y JxSí y la CUP ven estas tres normas como claves para situar a Catalunya en condiciones de declarar la independencia en un futuro no muy lejano.

Las ponencias son polémicas, entre otras cuestiones, porque han sido tramitadas pese a que un informe de los letrados desaconsejaba hacerlo por dos motivos: el objetivo de las leyes va más allá de las competencias del Estatut, y las ponencias no cuentan con el aval de todos los grupos.

Precisamente C's ha anunciado que este viernes presentará un recurso de amparo al TC contra la tramitación de las ponencias, algo que ya hizo el PSC y que tiene previsto hacer próximamente el PP.

El presidente de la comisión de Economía, Antoni Castellà (JxSí), ha recordado a los grupos de la oposición críticos con las ponencias que, si cambian de opinión, pueden incorporarse "en cualquier momento" a los trabajos de elaboración de la ley.

También la diputada de la CUP Eulàlia Reguant ha "alentado" a todos los grupos de la Cámara a formar parte de los trabajos, destacando que la importancia de las leyes merece el debate más amplio posible.

Oposición

El diputado de C's en la comisión de Economía Antonio Espinosa ha recordado la oposición de su grupo a estas iniciativas, mientras que Òscar Ordeig (PSC) ha argumentado que ir a las ponencias significa estar "contra los servicios jurídicos del Parlament".

Alejando Fernández (PP) ha considerado que el Parlament atraviesa "un periodo excepcional pero por lo delirante" que es la estrategia de los independentistas, mientras que Joan Coscubiela (SíQueEsPot) ha dicho que su partido estará pendiente de los resultados de la ponencia.

En declaraciones a los periodistas al finalizar la comisión, Roger Torrent (JxSí) ha hecho un llamamiento a que todos los partidos vayan a la ponencia, y ha calculado que los trabajos para elaborar la proposición de ley podrían durar "tres meses".

A JxSí no le preocupan las decisiones del TC ni las del Gobierno: "Hemos marcado el camino independientemente de lo que pueda venir del TC ni de las amenazas del Gobierno del Estado, que nos preocupan relativamente poco. Primero está el compromiso con los ciudadanos".

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias