Público
Público

Moncloa cuestiona la propuesta de UP de bonificar el 14% de la cesta básica por "perjudicar al comercio minorista"

Los dos partidos del Gobierno de coalición mantienen sus diferencias sobre cómo rebajar los precios de la cesta de la compra. Una de las medidas que reclama la fuerza morada es bonificar los productos básicos como se hizo con los carburantes, algo que desde el Ministerio de Hacienda ven complicado de aplicar de forma técnica. 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa celebrada este martes en Moncloa.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa celebrada este martes en Moncloa. Juan Carlos Hidalgo / EFE

PSOE y Unidas Podemos mantienen sus diferencias sobre cómo rebajar los precios de los alimentos. Así ha quedado de manifiesto este martes tras la celebración de la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Ministros. En esta ocasión ha sido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha cuestionado la viabilidad técnica de una de las propuestas estrella de la fuerza morada respecto a bonificar un 14% el precio de la cesta básica de alimentos. Algo que en Moncloa ven complicado de aplicar sin que afecte de forma directa al comercio minorista. 

"Le corresponde a UP cómo trasladar esta propuesta para que no afecte a los comercios de proximidad. Cualquier propuesta tiene que proteger a este tipo de personas", ha defendido Montero al ser preguntada sobre la viabilidad de esta medida defendida por sus socios de Gobierno. Fuentes gubernamentales insisten en esta idea. "¿Cómo se descuenta de la factura un 14% sin que afecte al comercio minorista?", se preguntan. 

La formación morada propone aplicar el mismo modelo que desplegó el Gobierno para combatir los altos precios que presentaban los carburantes durante el año pasado. Es decir, una bonificación que se haría efectiva al pagar en caja y que aparecería reflejada en el ticket en los supermercados. Desde Podemos defienden que la medida tendría un "impacto notable en los hogares con rentas bajas", que son aquellos que destinan una mayor parte de su renta a la alimentación, y reduciría el precio de productos como leche, aceite, huevos, carne, pescado, frutas o pan.

Por lo demás, Montero, y también la portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez, han cerrado filas con las posiciones defendidas en los últimos días. Más especialmente tras la reunión de este lunes del ministro de Agricultura, Luis Planas, con el Observatorio de la Cadena Alimentaria. La línea a seguir es evaluar las medidas tomadas, es decir la reducción del IVA, en los próximos meses. Consideran en Moncloa que ya se está notando la reducción de los precios. 

"Este Gobierno está en una permanente evaluación de medidas. A todas las medidas hay que darles profundidad, que haya un rodaje y ver cómo se comporta la inflación en términos globales", ha destacado Montero en rueda de prensa sobre si están abiertos a tomar medidas adicionales. 

No obstante, en el Congreso, han sido varios los portavoces que han seguido la estela de los morados al pedir también la intervención del precio de los alimentos. EH Bildu, Más País y Compromís, socios parlamentarios del Ejecutivo, han instado a tomar nuevas medidas en esta dirección al considerar "insuficiente" la bajada del IVA de los productos básicos. También, los representantes de la CUP y el BNG han insistido en "controlar" los precios de los alimentos.

Por su parte, el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha afeado las palabras de Planas tras la reunión de este lunes. "No es el momento de pedir a las familias paciencia o que busquen en otro supermercado", ha señalado para exigir a su socio poner un límite al alza de los precios, como se hizo con el tope del gas o la bonificación de los carburantes.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias