Público
Público

Memoria Histórica Carmen Calvo anuncia un plan de exhumación con recursos públicos en toda España

La vicepresidenta primera del Gobierno ha anunciado que estos serán dos de los elementos de la nueva ley de la Memoria Histórica en la que está "empeñado el Gobierno", cuyo proyecto de ley depositarán muy pronto en las Cortes.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, a su llegada este lunes a la misa funeral que se celebra en la catedral de la Almudena, en Madrid, por todos los fallecidos a causa de la pandemia de coronavirus. EFE/ Juanjo Martín/ Archivo
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, a su llegada este lunes a la misa funeral que se celebra en la catedral de la Almudena, en Madrid, por todos los fallecidos a causa de la pandemia de coronavirus. EFE/ Juanjo Martín/ Archivo

público/agencias

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha anunciado este miércoles en Valladolid que habrá "recursos públicos para un plan de exhumación por todo el territorio" y se restituirá "la ignominia" que supusieron los juicios "sin garantías" en la dictadura que al final fueron ejecutados.

Estos serán dos de los elementos de la nueva ley de la Memoria Histórica en la que está "empeñado el Gobierno", cuyo proyecto de ley depositarán muy pronto en las Cortes, según ha anunciado la vicepresidenta, en declaraciones a los medios, antes de presidir un acto en Valladolid de entrega de declaraciones y reconocimiento personal a cuatro víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, que padecieron persecución por razones políticas e ideológicas.

Ese plan de exhumación por todo el territorio se hará con responsabilidades compartidas con las autonomías que han puesto en marcha medidas en ese sentido y con los municipios que se han empeñado en "no tener fosas comunes", ha añadido Calvo.

Pazo de Meirás

En referencia a la memoria histórical la vicepresidenta primera del Gobierno, declaró ayer que confía en que la justicia "considere lo que considera el Gobierno" y que dictamine que el Pazo de Meirás, en Sada (A Coruña), actualmente propiedad de la familia Franco, "fue fruto del expolio".

"Este gobierno y el anterior en poco tiempo decidieron que el Pazo de Meirás tiene que ser dictaminado por nuestros tribunales propiedad pública", manifestó la también ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en relación al juicio sobre la propiedad de este inmueble que se celebra esta semana en A Coruña.

En su visita a Santiago de Compostela para arropar la candidatura del socialista Gonzalo Caballero a la Presidencia de la Xunta, Carmen Calvo subrayo ayer que este bien de interés cultural fue "fruto del expolio, del franquismo" y "tiene que volver a ser propiedad pública de la que se sientan orgullosos los gallegos".

En este sentido, el candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta y secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, agradeció al Ejecutivo estatal el trabajo hecho para la "recuperación de la memoria histórica".

De este modo, ha recordado que nada más ser elegido el gobierno, él mismo se reunió con el director general para la Memoria Histórica del Gobierno socialista, Fernando Martínez, para tomar "todas las medidas para recuperar" este inmueble, "símbolo del expolio", para la ciudadanía.

"Estamos viendo ahora como cuando los socialistas nos comprometemos, cumplimos", sostuvo Gonzalo Caballero, que subrayó que un gobierno socialista ha iniciado las decisiones judiciales que permiten que exista un proceso para devolver el Pazo de Meirás a lo público.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias