Público
Público

Gaza se sitúa al borde del colapso humanitario mientras Israel recrudece los bombardeos

Egipto está en negociaciones con Estados Unidos, aliado del Gobierno de Netanyahu, con el objetivo de abrir un corredor seguro desde el Sinaí para la entrega de ayuda humanitaria. Los desplazados dentro de la Franja superan ya los 338.000.

Ayuda humanitaria
Cajas de ayuda humanitaria y suministros destinados a Gaza, en Ammán, Jordania, este 12 de octubre de 2023. Jehad Shelbak / REUTERS

La situación en Gaza empeora minuto a minuto. Sin luz, sin combustible para abastecer su única central eléctrica y cada vez con menos alimentos, los habitantes de la franja se enfrentan a un drama humanitario que se agravará aún más durante los próximos días, mientras continúan los bombardeos israelíes en la zona.

Según pudo saber este jueves la agencia EFE, en torno a 3.000 personas desplazadas en un hotel de Gaza se quedaban ya sin comida ni agua, mientras Israel realizaba fuertes bombardeos en lugares como la ciudad de Rafah, en el sur del enclave costero y colindante con el paso fronterizo con Egipto.

El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina hizo este jueves un llamado urgente al Comité de la Cruz Roja y a la comunidad internacional y les pidió una intervención inmediata para que se puedan enviar medicamentos y suministros médicos a Gaza para quirófanos, servicios de urgencia y unidades de cuidado intensivo.

Sanidad pidió ayuda para "abrir hospitales de campaña para trabajar y salvar vidas de heridos, especialmente mujeres, niños y ancianos", ya que "el gran número de heridos actualmente excede la capacidad de los hospitales en la Franja de Gaza", declaró la ministra de Sanidad, Mai al Kaila.

Los desplazados dentro de la franja de Gaza han superado los 338.000

En medio de esa grave situación, el Gobierno egipcio está en negociaciones con Estados Unidos, aliado de Israel, para la posibilidad de abrir un corredor seguro hacia Gaza desde el Sinaí para la entrega de ayuda humanitaria, dado que el enclave palestino no tiene electricidad y apenas bienes de primera necesidad ante el bloqueo israelí.

Los desplazados dentro de la franja de Gaza han superado los 338.000, aumentando así en 75.000 personas la cifra de civiles que han huido en un día de sus hogares dentro del territorio palestino, informó este jueves la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas.

En una reunión mantenida este jueves con el rey Abdulá II de Jordania, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha definido el escenario como un "auténtico desastre". El dirigente advirtió sobre la falta de combustible para garantizar el funcionamiento de la central eléctrica de la Franja, lo que añade aún más preocupación por las repercusiones humanitarias de esta guerra. 

Abbas ha deplorado el asesinato de civiles en ambos lados, mientras que también ha pedido la liberación de los rehenes y el cese de la agresión contra la Franja. Asimismo, ha exigido la apertura "urgente" de corredores humanitarios, según ha recogido la agencia de noticias WAFA.

Por su parte, el monarca jordano ha coincidido con Abbas en la necesidad de abrir corredores seguros para llevar suministros humanitarios a la población de Gaza, mientras que también ha asegurado que existe "una política de castigo colectivo" contra los residentes del enclave palestino.

En este sentido, ha precisado que la región de Oriente Próximo "no disfrutará de seguridad y estabilidad mientras no se logre una paz justa y global sobre la base de la solución de dos Estados", según ha recogido la agencia de noticias Petra.

Paso a Egipto

El Gobierno egipcio confirmó que el paso fronterizo de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí y el único que no está controlado por Israel, está "abierto al tráfico y no ha sido cerrado en ningún momento desde el comienzo del conflicto" el pasado sábado.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores egipcio señaló que, pese a que esté abierto al tráfico –aunque no mencionó si está abierto para las personas–, las instalaciones vitales del paso en el lado palestino han sido "destruidas por los repetidos bombardeos israelíes, lo que impide su funcionamiento de forma normal".

Por ello, pidió a Israel que "evite atacar el lado palestino del cruce para que los esfuerzos de restauración y reparación tengan éxito y vuelva a funcionar como cruce en apoyo a los hermanos palestinos en la Franja", añade la nota. En los últimos días, el lado palestino del cruce ha sufrido hasta tres bombardeos israelíes.

"Muerte permanente"

Este jueves también se ha conocido que Hamás ha rechazado una propuesta de corredor humanitario hecha por Egipto porque "obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria" e implicaría un nuevo desplazamiento y búsqueda de refugio, declaró una fuente del grupo islamista a EFE.

"Abrir un paso seguro para obligar a nuestro pueblo a abandonar su patria y sufrir una muerte permanente, no es algo con lo que nuestro pueblo y nuestra resistencia estén de acuerdo", puntualizó el miembro de la organización islamista.

En Gaza, los fallecidos son al menos 1.350 y 6.049 heridos por los ataques aéreos israelíes, y los hospitales están sin electricidad y con falta extrema de materiales que pusieron su situación al límite.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias