Público
Público

¿Quién ha ganado las elecciones?

Ni el bloque conservador ni el progresista suman escaños suficientes para alcanzar la mayoría absoluta tras el 23J.

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, saluda a los simpatizantes en la sede del partido en Madrid.
El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, saluda a los simpatizantes en la sede del partido en Madrid. Javier Lizón / EFE

Tras un primer vistazo, parece que las cuentas no salen. Lo cierto es que los resultados de las elecciones generales de este domingo dibujan dos escenarios: un Gobierno progresista o un bloqueo seguido de una repetición electoral.

Repasando los números brutos, el PP ha conseguido el mayor número de votos, 8.078.210, un 33,03%, y 136 escaños del Congreso. Le sigue el PSOE con 7.749.791 papeletas -el 31,7%- y 122 diputados.

En tercer lugar se mantiene Vox a pesar de perder 19 escaños, el partido que más diputados pierde. La formación de ultraderecha ha sumado 3.029.886 papeletas, un 12,39% de los votos, y 33 asientos en el Congreso. En tanto, Sumar se ha situado en cuarto lugar con 3.009.835 votos, un 12,31%, y 31 escaños.

Lejos se sitúan ERC, JxCat, EH Bildu o PNV que han obtenido entre 460.000 votos los republicanos, 390.000 los independentistas de JxCat, 300.000 Bildu y 276.000 los nacionalistas vascos. En este sentido, ERC ha perdido casi dos puntos en el porcentaje de votos, y PNV y JxCAT casi medio punto. Muy al contrario EH Bildu ha ganado dos décimas frente a los votos que recibió en 2019.

Con estas cifras, ni el bloque conservador ni el progresista suman escaños suficientes para alcanzar la mayoría absoluta. Sin embargo, JxCat, con siete diputados, tiene la llave para abrir la puerta a un Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, al que se añadiría los apoyos de ERC y los partidos vascos.

Las encuestas vuelven a fallar

Las encuestas han vuelto a fallar en sus previsiones en este 23J, ya que casi todas vaticinaron una victoria mucho más amplia del PP. Solo el CIS, con unas horquillas muy holgadas eso sí, se ha acercado en algo al resultado de los dos principales partidos, pero se ha equivocado también con el resultado de Vox y sobre todo de Sumar.

Los sondeos privados difundidos este domingo al cierre de los colegios electorales apuntaban a que el PP podría alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 176 escaños, con la ayuda de Vox, y sin embargo se ha quedado lejos de esa marca, obteniendo juntos 169 escaños. Tampoco han acertado con el PSOE, al que las encuestas la auguraban entre 112 y 118 diputados.

Fecha de inicio de la nueva legislatura

Las elecciones generales abren el camino a la XV Legislatura, que se iniciará oficialmente el 17 de agosto con la Constitución de las Cortes Generales y que de forma poco habitual tendrá lugar en mitad de un mes de agosto, tras el puente de la Virgen, festividad en toda España.

Los 350 escaños del Congreso y los 208 del Senado ya se han adjudicado y a partir de ahora se activa la maquinaria parlamentaria. Caras nuevas en el Congreso y en el Senado, ausencias destacadas de portavoces clásicos, exmilitantes de otros partidos ubicados en nuevas formaciones o el regreso de viejas glorias compondrán las dos cámaras representativas.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias