Público
Público

Podemos La Fiscalía no ve indicios de que Podemos cometiera financiación irregular

No obstante, mantiene al partido como investigado en la causa porque "resulta más garantista para el mismo".

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique; la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, Ione Belarra; el secretario general de Podemos y vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno, Pablo Iglesias; y la dipu
Pablo Echenique, Ione Belarra, Pablo Iglesias e Irene Montero durante la reunión del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos en enero. 

EFE

La Fiscalía de Madrid no ve indicios de que Podemos cometiera un delito de financiación irregular como denunció el exabogado de la formación José Manuel Calvente, pero mantiene al partido como investigado en la causa porque "resulta más garantista para el mismo".

El Ministerio Público ha desestimado el recurso interpuesto por Podemos en el que solicitaba el archivo de la causa en la que el Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid investiga a la formación por posible financiación irregular, ha informado este miércoles el Ministerio Público. La causa afecta a más delitos pero el auto recurrido se refiere solo a la posible financiación irregular del partido.

La Fiscalía se remite a la resolución del magistrado instructor y explica que lo que se deduce del auto recurrido es que centrándose "exclusivamente" en el contrato suscrito por la formación política con la empresa Neurona "existen indicios de que el objeto del mismo era la propia financiación del partido desde la cuenta electoral". Ahora bien, la Fiscalía subraya que, pese a que no hay "indicios" de ese delito, atribuir al partido la condición de investigado "resulta más garantista para el mismo por cuanto le permite tomar conocimiento de la investigación y garantiza que, si del resultado de las diligencias existen más indicios de la financiación, pueda defenderse y proponer diligencias".

Incide en que si Podemos no tuviera la condición de investigado "mal podría proponer prueba o interponer recursos como ha venido haciendo a lo largo del procedimiento", y subraya que la tipificación inicial del delito "no es absurda o arbitraria".

La Fiscalía insiste en su escrito en que los "únicos" hechos en los que aprecia "indicios racionales" de delito son los referidos a la contratación de la mercantil Neurona. Sin embargo, entiende que es esos hechos, como se refiere en el informe de la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, son susceptibles de ser incardinados en un delito de falsedad en documento mercantil y un delito electoral. En este sentido, aclara también que "ni el delito de falsedad ni el delito electoral pueden ser cometido por persona jurídica, más aun, en el supuesto del delito electoral solo puede ser cometido por los administradores generales".

El pasado 8 de septiembre la Fiscalía de Madrid pidió al juez de este caso que limite su investigación a Podemos al contrato que suscribió con la empresa Neurona Consulting para las elecciones del 28 de abril de 2019, y advirtió de que el resto de cuestiones denunciadas por el exabogado del partido José Manuel Calvente son "rumores, sospechas o suspicacias".

"Acordar toda esta batería de diligencias sobre la base de rumores, sospechas y claramente enemistad y animadversión del denunciante, es completamente contrario a lo que se pretende en una instrucción judicial en una sociedad democrática", expuso entonces el fiscal en un escrito remitido al Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias